De resaca por el recién terminado Mundial de Ponferrada con las victorias de Specialized-lululemon en la CRE, de la australiana Macey Stewart en la CRI juveniles y la alemana Lisa Brennauer en élites CRI y de Amalie Dideriksen y Pauline Ferrand Prevot en la ruta, parece que algunas cosas van mejorando en el ciclismo español. Puede que hayan sido tapadas por los omnipresentes mundiales pero queremos recordar las buenas noticias que en las últimas semanas se han sabido. La primera es que se siguen sabiendo cada vez más cosas del nuevo equipo UCI que va salir en Vizcaya, el BZK ProBasic. Además también ha salido un nuevo equipo madrileño, el Liv-Giant, que tiene visos de convertirse en más que un equipo, como luego explicaremos. Y también en Madrid se han celebrado unas jornadas de ciclismo femenino reuniendo a muchas de las ciclistas madrileñas de todas las disciplinas y edades bajo la organización de Cristina Arconada, nombrada responsable de ciclismo femenino en la Federación Madrileña de Ciclismo en un gran paso adelante en busca de mejorar el ciclismo femenino.

Proyecto BZK Probasic

Además del Bizkaia-Durango y el Lointek, parece que en 2015 habrá un nuevo equipo de categoría UCI en España, más concretamente en Vizcaya (a lo mejor hay que ver qué se hace bien por allí e intentar exportarlo al resto de comunidades). Detrás del equipo hay una vieja conocida del ciclismo femenino, Eneritz Iturriaga, ciclista del Lointek y con la que hablamos el verano que anunció su retirada. Además de su marido, Humberto Gómez y unos de los responsable del equipo CAF TRansport Engineering (que continúa este año con 7 cadetes y 3 juveniles) y presidente de la Federación Vizcaína de Ciclismo, Agustín Ruiz. El club ciclista que acogerá a este nuevo equipo es el Iurretako Emakumeen Bira Ziclismo Kirol Elkartea, organizador de la Emakumeen Bira (carrera UCI de varios días) y de otras pruebas como la Bizkaikoloreak Klasika. De hecho el CAF ya corrió la Durango-Durango con varias juveniles y alguna cesión como la plata mundial en 2012 Rachel Neylan. Intentaron correr también la Emakumeen Bira pero no pudieron por problemas de papeleos y normativas relacionado con las licencias UCI, lo que pudo animar al club a sacar el equipo UCI.

Ya han anunciado varias de las ciclistas que formarán parte de su equipo en 2015. Como corredoras que liderarán al equipo estarán Mar Bonnin, que ya demostró en la Copa de España de este año que está como para luchar contra LKT-BPD aunque corriera en inferioridad, Gloria Rodríguez, en fuga varias veces este año y campeona de España sub23 de contrarreloj. También las sub23 María San José y Ziorza Isasi, que durante este año se habían quedado un poco atrás respecto sus compañeras de generación Alicia González y Lierni Lekuona entre otras y que podrá seguir mejorando en el entorno de un equipo UCI. También entra del CAF Transport Engineering la veterana Naia Alzola y tendrán su primera experiencia como sub23 de primer año Olatz Agorria (que viene del BesteAlde aunque ya ha corrido en el CAF), y las corredoras procedentes del Caja Rural-bidebide Nahia Domínguez y Eider Unanue.

maillot BZK Probasic

Varias opciones de maillot para el nuevo equipo UCI.

En cuanto a las carreras en las que competirán, en territorio nacional lo harán en Torneo Euskaldun y Copa de España y también están pensadas varias salidas a correr al extranjero, aunque la prueba de casa, la Emakumeen Bira (es categoría UCI y una de las más importantes por etapas) será la prueba grande que tiene el equipo en el calendario. Respecto a material, hace poco cerraban un acuerdo con la marca asturiana NESTA, que les proveerá de ruedas, cascos y gafas. Y como hemos dicho antes, Eneritz Iturriaga será la directora del equipo donde podrá aplicar toda su experiencia y conocimientos tras su gran trayectoria como corredora.

El nuevo equipo es realmente un gran paso, porque además de intentar romper el bloqueo en las carreras españolas entre Bizkaia-Durango y Lointek, abre una puerta más a la élite a corredoras juveniles que pasan este año. Este año ya es oficial que pasan ¡7! ciclistas juveniles a equipos UCI, y todavía falta alguna por confirmar y hacerse oficial. Teniendo en cuenta que el año pasado pasaron 4 y el anterior 3, es un gran salto en el número de ciclistas que puede repercutir positivamente aumentando la competitividad y como consecuencia el nivel para que alguna pueda ser llamada por algún equipo potente extranjero.

Liv-Giant, más que un equipo

En la feria de ciclismo UNIBIKE se presentó otro nuevo equipo de chicas, el Liv-Giant. Auspiciado por una de las marcas más importantes de bicicletas y su marca femenina (Liv) este proyecto se presenta como más que un equipo ciclista en España. Realmente es un equipo de categoría nacional que reune a varias corredoras jóvenes y otras más curtidas para realizar carreras del Torneo Euskaldun y pruebas de la Comunidad de Madrid. Las corredoras que formarán parte del proyecto son Ana López, May Quintero, Violeta Sigrid, Paula Mora, Idoia Goldarbeiter, María Marqués, Carmen Mª Utrabo, Beatriz Martín, Esther Muñoz, Mamen Marlasca, Natalia Mª Alvarez, Carolina Escudero, Erika Queipo, Miriam García y Rosa Mascaraque. Muchas de ellas ya saben lo que es correr pruebas de la Copa de España o Torneo Euskaldun, puesto que vienen de equipos como el Sopela-Ugeraga, el Rioja Motor – C.D. Caloco – Bicicletas Féliz Pérez, el Alfaz del Pi o CC Galapagar. El equipo parte con el apoyo de los encargados de las tiendas de ciclismo Golpe de Pedal, que también regentan una Giant Store en el Paseo de la Castellana, Elena Martín y Juan José Aparicio y de Angel León que será uno de los directores.

liv giant españa equipo

Liv-Giant, potente patrocinador de un nuevo equipo madrileño. Foto: Federación Madrileña de Ciclismo

Una de las cosas más positivas de este proyecto, que comparte maillot e ideas con otro equipo igual en Australia o con el equipo profesional de MTB en el que corren Maja Wloszczowska y Jolanda Neff, es que nace como equipo para competir en España, pero también como un club “creado para mujeres amantes de la bicicleta, el ocio, y el deporte al aire libre, sea cual sea su meta”. Es decir, aparte de tener este equipo de carretera para competir, es un club para chicas ciclistas de cualquier edad, nivel, especializad y objetivos en el que según su página web se verán muy apoyadas: “desde WeLIV pondremos a vuestra disposición los medios mas avanzados de entrenamiento, biomecánica, nutrición…”. Pues es muy importante fomentar el ciclismo entre las mujeres aunque no todas tengan que hacer alguna modalidad a alto nivel, ya que cuantas más encuentren en la bici un hobby, más se animarán y más fácil será que salgan corredoras de alto nivel. Por eso empezábamos explicando que este proyecto es más que un equipo y esperemos que sigan muchos años apoyando y fomentando el ciclismo entre las mujeres.

Nueva responsable ciclismo femenino en la FMC y concentración de ciclistas

No nos vamos de Madrid para hablar de otra noticia positiva para el ciclismo femenino en España. La Federación Madrileña de Ciclismo nombró a Cristina Arconada como nueva responsable de la Comisión de Féminas de la comunidad en un paso más para el impulso del ciclismo femenino en la comunidad: “Mi principal objetivo es la integración de las féminas dentro del proyecto federativo. Intentaré coordinar las inquietudes de las distintas modalidades y establecer un marco de diálogo entre las corredoras y la Federación” según recoge la web de la FMC el día de su presentación.

También indican que “su trabajo del día a día será mantener un contacto lo más cercano posible con las corredoras y los equipos para acercar las diferentes posturas de cara a solucionar los problemas que puedan surgir a lo largo de la temporada”. Es decir, una persona que recuerde insistentemente a las federaciones que las ciclistas también cuentan y hay que trabajar con ellas. Y dicho y hecho, puesto que ese mismo fin de semana organizó las primeras Jornadas de Ciclismo Femenino en las que participaron 25 ciclistas de todas edades y modalidades durante las cuales se llevaron a cabo diversas actividades como clases y charlas a cargo de la corredora de ciclocrós y ciclista de Lointek durante el año, Aida Nuño y de la responsable de ciclismo femenino en la Federación Española, Cristina San Emeterio o la “pistard” Helena Casas y la ciclista mundialista y olímpica madrileña Gemma Pascual. Además visitaron la Feria UNIBIKE (incluso alguna de ellas se presentó con el Liv-Giant) y el domingo se puso el punto y final con la participación en la marcha ciclocturista Comunidad de Madrid.

Jornadas Ciclismo Femenino Madrid

Las participantes de las jornadas con Gemma Pascual, Helena Casas y la nueva coordinadora, Cristina Arconada. Foto: Federación Madrileña de Ciclismo

Como se puede ver, hay mucha gente trabajando en mejorar el ciclismo femenino y muchas ideas de poner acabo, en estos casos en Madrid y País Vasco, que pueden ayudar a coger ideas a otras comunidades para aplicarlas en sus federaciones y poco a poco mejorar la situación actual.