Cuando mediada la primavera los hermanos Roodhooft llamaron a filas a sus empleados para iniciar la preparación de una ilusionante temporada, nadie podía imaginar el vuelco que iba a dar el futuro para ellos y, sobre todo, para Niels Albert. Ex-compañero de equipo de su jefe y emblema de la marca bancaria desde su llegada al veldrijden, el bicampeón mundial se veía obligado a dejar la práctica activa del ciclocross de forma inmediata y repentina por un problema cardíaco. De este modo, Sven Nys se quedaba sin álter ego, los aficionados sin duelo – algunos incluso sin ídolo- y BKCP-Powerplus sin comandante. Un mazazo repentino ante el que la directiva no ha podido reaccionar a tiempo (más allá del fichaje del bisoño Adam Toupalik par evitar perder la licencia), y que transforma el mejor equipo del mundo en, simplemente, uno más de los varios que pueblan el barro flamenco.
No obstante, a pesar de perder a un estandarte del calibre de Albert y ser un grupo joven y con pocos efectivos, mantienen un bloque con suficiente calidad para seguir teniendo un papel relevante en los grandes escenarios, edificado sobre tres pilares llamados Philipp Walsleben, Wietse Bosmans y, sobre todo, Mathieu van der Poel. A los dos primeros les ha llegado un posible punto de inflexión en sus trayectorias, si consiguen dar un paso adelante que les permita luchar más a menudo por las victorias; mientras el neerlandés es la gran esperanza no solo para arrasar -con permiso de Wout van Aert- en categoría sub23, sino para tomar lo más pronto posible el relevo de Albert en citas open… y en el Superprestige. A pesar sus tiernos 19 años, los destellos dejados allá donde ha competido han llevado a tomar la decisión conjunto de alinearse con los élites en la decana de todas las series.
Líder en carrera: Philipp Walsleben
El precipitado retiro de Albert ha proporcionado a quien fuera hasta ahora su fiel escudero, de la noche a la mañana, los galones de director de orquesta. Un cambio de rol inesperado para el campeón alemán, pero no por ello fuera de sus capacidades. Tras unos primeros años complicados en el que los problemas físicos marcaron su (en ocasiones) pírrico rendimiento, el pasado invierno puso de manifiesto en plazas como Gavere o Tábor que está perfectamente preparado para asumir el mando, aunque sea con menores pretensiones, del conjunto de los hermanos Roodhooft. Aunando en perfecta armonía experiencia con madurez física, será un hombre muy a tener en cuenta, en especial en circuitos duros en los que el barro y el desnivel solo permitan resistir a los más fuertes.
La hora de… Wietse Bosmans
Anunciado desde su época beloften como el relevo natural de Albert, al corredor de Brasschaat le ha llegado turno de tomar el testigo mucho antes de lo esperado. Una posta que quizá le llegue muy pronto si tenemos en cuenta su madurez como competidor, pero no su potencial como mero ciclista. La trayectoria como sub23 -incluye un driekleur y dos subcampeonatos mundiales- avala las prestaciones que sus directores esperan que llegue a ofrecer, que si no ha logrado mostrar el pasado otoño fue por culpa de las lesiones. Liberado de ataduras y tras un verano en el que ha sorprendido a sus propios técnicos, ha de empezar a hacerse un hueco entre los podios de las grandes carreras, llevarse algún triunfo menor y, por qué no, relevar al alemán de sus funciones como capo por medio de exhibiciones sobre el césped.
Expectativas
Obviamente, la ausencia de todo un campeón aspirante a todo obliga a bajar las miras. Salvo sorpresa mayúscula, ante de empezar el año parece difícil que puedan aspirar a objetivos como el Mundial, el nacional belga o las clasificaciones de los torneos, aspiraciones perfectamente asumibles para Albert que ahora quedarán en segundo plano. Que Bosmans se estrene, amén de que Walsleben pueda elevar un poquito su aportación al casillero de triunfos deben ser los objetivos lógicos. Más ambiciosos serán con el pequeño de los Van der Poel, para el que lograr el pleno en categoría beloften y dejarse ver en algún podio en sus participaciones con los élite son metas, si bien ambiciosas, al mismo tiempo factibles dado su tremendo talento.
Plantilla
Años Élite/Sub23 | Victorias 13/14 | |||
Vincent Baestaens |
![]() |
19/06/1989 | 4 | 0 |
Wietse Bosmans |
![]() |
30/12/1991 | 2 | 0 |
Daan Hoeyberghs |
![]() |
18/09/1994 | 3(*) | 0 |
Lubomír Petrus |
![]() |
17/07/1990 | 3 | 0 |
Adam Toupalik |
![]() |
09/05/1996 | 1(*) | 5(**) |
David van der Poel |
![]() |
15/06/1992 | 1 | 0 |
Mathieu van der Poel |
![]() |
19/01/1995 | 2(*) | 12(*) |
Philipp Walsleben |
![]() |
19/11/1987 | 6 | 3 |
Staff Técnico
- Mánager: Christoph Roodhooft
- Mánager asistente: Philipp Roodhooft
- Director deportivo: Adrie van der Poel
- Director deportivo: Marc Dierickx