Por Eugenio González
CRI Élite Masculina.
El Campeonato del Mundo Contrarreloj se luchara en un circuito de 47,1 km dividido claramente en dos partes. La UCI finalmente no permitió, como era la idea original, terminar la prueba en un duro puerto de montaña, por lo que tras 30 kilómetros llanos se dará una vuelta al circuito en línea. Esto hace de la crono del Mundial de Ponferrada la más dura de los últimos mundiales (con 458 metros de desnivel), pero no tanto como para cambiar el perfil de los favoritos (más con Tony Martin rindiendo muy bien en cronos duras como la de la Vuelta de hace un par de semanas).
La salida es dirección oeste los primeros 10 km., casi hasta el primer punto de cronometraje, siempre por largas rectas y en ligero descenso, una zona muy rápida. Siempre por buenas carreteras para rodar y rodar, se sigue hacia el norte pasando por el Monasterio de Carracedo, ya entre las viñas que tanto vino del Bierzo producen. En Cacabelos se gira al este para poner rumbo de vuelta a Ponferrada pasando por el segundo cronometraje en Camponaraya.
En las afuera de Ponferrada comienzan los repechos. A Confederación se sube por un inicio diferente a la ruta, comenzando con una rampa de tres carriles en la Nacional VI totalizando unos 8 km seguidos cuesta arriba, aunque sin grandes pendientes. Un breve descenso hasta la Presa de Bárcena pondrá a prueba el manejo de la “cabra” con tres curvas técnicas que dan paso a la cota del Mirador, 1,1 km al 6% con alguna rampa del 10%. Habrá que darlo todo hasta su cima pues el rápido descenso, con poca dificultad salvo un par de curvas al final, dejará a los croners en meta casi de inmediato.
En definitiva, 30 km. iniciales para rodar y regular ante un final más complicado donde se jugarán las medallas. Una crono mixta y atractiva para poner a prueba todas las cualidades de un contrarrelojista completo.
Resto de pruebas contrarreloj.
El resto de contrarrelojes de las diferentes modalidades discurren casi siempre por las mismas carreteras pero evitando el paso por el circuito final de la ruta. Por ello, son principalmente llanas salvo por el repecho de 2 km y tres carriles de la N-VI justo antes de la meta. No será definitivo pero marcará diferencias clave en el último tramo cronometrado antes de la meta.
CRE Élite femenina
CRE Élite masculina
CRI junior femenina
CRI U23 masculina
CRI junior masculina
CRI Élite femenina