Después de épocas de dudas, sin la seguridad total de que finalmente se materializase, con cambios sobre el recorrido inicialmente propuesto, la calma ha llegado y el Mundial de Ponferrada 2014 ya está aquí. Para muchos ciclistas, la carrera –refiriéndonos en este caso a la prueba en línea élite masculina del domingo– más importante del año tras las clásicas de primavera. Para una parte notable de los aficionados también. Para este deporte, la oportunidad anual de ver algo realmente diferente y especial al disputarse por selecciones nacionales. Y por supuesto la posibilidad de vestir durante todo un año la prenda más bonita: el maillot arcoíris.

Pero no solo de la carrera en línea del domingo 28 vive el amante del ciclismo. Es la semana del pelotón internacional en todas las categorías, y una oportunidad por parte de los jóvenes talentos de darse a conocer al mundo entero de una forma que no pueden soñar durante el resto del año. Sea en junior o en sub-23, las miradas estarán también centradas en las estrellas del futuro más o menos cercano.

Ponferrada2014

El pistoletazo de salida es inminente, pues mañana ya se disputan las contrarrelojes por equipos, féminas a las 10:00 y masculina a las 14:00. Hasta ahora, el palmarés de ambas competiciones ha sido un monólogo de Specialized – lululemon y Omega Pharma – Quick Step respectivamente. Veremos si en esta edición continúa el dominio de dichas formaciones. No sería descabellado.

Únicamente el jueves dará un respiro, al no disputarse ninguna carrera ese día. A esas alturas ya tendremos también a todos los nuevos campeones del mundo en contrarreloj individual. ¿Podrá Bradley Wiggins volver al nivel de Londres 2012 y desafiar el implacable reinado de Tony Martin? ¿Ellen van Dijk o Annemiek van Vleuten? ¿Qué grandes rodadores del futuro se presentarán al gran público?

Tras el paréntesis del jueves llegan las carreras en línea, seguramente las más esperadas. Féminas junior disputan temprano el viernes, pero la carrera que acaparará la mayor atención del día será la sub-23 masculina, todo un banco de pruebas entre los llamados a ser futuros líderes de este deporte. Los junior también despertarán la mañana del sábado a primera hora para buscar un sucesor que se acerque mínimamente al talento de Mathieu van der Poel. Y, por la tarde, el 90 % del pelotón femenino intentará derrumbar a ese auténtico dream team que es la selección neerlandesa.

Y finalmente llegará el momento del colofón, la prueba élite masculina que con tanto mimo han preparado muchos. Unos desde la Vuelta a España, sea disputándola a lo Alejandro Valverde o haciendo sus test a lo Fabian Cancellara. Otros como Simon Gerrans o el defensor del título, Rui Costa, han optado por una vía de competiciones alternativa. Lo importante es que todos se verán las caras. El Mundial es la carrera en la que vueltómanos, clasicómanos, oportunistas y sprinters prueban su suerte casi por igual, y por eso es una carrera tan especial. Por eso, y por los colores de las selecciones nacionales. Disfrutemos a lo grande de un Mundial de ciclismo en nuestras froteras.