Orica – GreenEdge, Omega Pharma – Quick Step y Team Sky son nuestras apuestas para el podio de la contrarreloj por equipos que inaugurará la competición masculina en los Campeonatos del Mundo de Ciclismo de Ponferrada 2014. Australianos y belgas parecen dispuestos a reeditar un duelo que empieza a adquirir tintes de gran clásico, mientras que por la tercera posición sí que se abre mucho más el abanico y, cómo no, los equipos anglosajones se presentan como grandes candidatos a ocupar la última plaza del podio.

En este aspecto cabe destacar, como siempre, a BMC Racing Team. Tras quedarse ver cómo el título se les escapaba en la primera edición los estadounidenses llegan con la sensible baja de Taylor Phinney, quien sigue recuperándose de su fractura de tibia en los nacionales. Pese a todo presentan un equipo muy competitivo donde aparte del doble campeón Peter Velits, se presenta la nueva incorporación del equipo Rohan Dennis. Junto a ellos, un equipo experimentado con buenas dotes en la disciplina con Tejay Van Garderen, Silvain Dillier, Daniel Oss y Manuel Quinziato, a quien nunca ha acabado de huirle de la memoria su desfallecimiento en la última ascensión al Cauberg en 2012.

Pero si un director ha mostrado una pasión casi enfermiza por la especialidad, ese es Jonathan Vaughters. Tras apurar al límite para anunciar la formación de Garmin – Sharp, la sensación es de decepción, ya que el bloque de los rombos no acudirá con todo el potencial que atesora. Ramunas Navardauskas será su principal estandarte, un rodador portentoso al que acompañarán un clasicómano como Sebastian Langeveld, un sprinter como Tyler Farrar, un rodador como Jack Bauer, un vueltómano como Andrew Talansky y un todoterreno como Dylan van Baarle. Sin superespecialistas como David Millar o corredores consolidados como Ryder Hesjedal que se han quedado en casa, la fuerza del bloque será su mejor arma.

Garmin - Sharp sigue con la TTT de Belfast en la cabeza.

Garmin – Sharp sigue con la TTT de Belfast en la cabeza.

Otra formación a la que habrá que tener muy en cuenta es Trek Factory Racing. Un equipo estadounidense poco anglosajón en este aspecto. Con Fabian Cancellara a la cabeza, lejos quedan aquellas cronos del Tour de Francia en que Leopard – Trek y Saxo Bank en que el suizo, como dominador máximo de la disciplina tomaba la responsabilidad en el 80% de la prueba. En esta ocasión la contrarreloj por equipos será su último test competitivo, tras renunciar a la prueba contrarreloj individual, y acompañado de un equipo potente formado por Jesse Sergent, Markel Irizar, Yaroslav Popovych, Jasper Stuyven y Kristoff Vandewalle -campeón en 2012 y 2013 con Omega Pharma – Quick Step- pueden ser los ocupantes del útlimo escalón del podio.

Aunque si un equipo ha demostrado progresión durante los últimos años en la especialidad fuera de los países anglosajones, ese es Movistar. Pasaron de perder opciones en las GTs a convertirse en ganadores de las TTT inaugurales de La Vuelta en 2012 en Pamplona y 2014 en Jerez. Sin embargo, el equipo español nunca ha acabado de rendir en ninguna contrarreloj por equipos que superase los 20km, ni en el Tour ni en las ediciones previas en el Mundial. En esta ocasión se presentan con un equipo que no contará con sus principales especialistas, ya que Alex Dowsett y Jonathan Castroviejo no han sido incluídos, así que Jasha Sütterlin y Adriano Malori quedan como principales referencias de un equipo que completarán Ion Izagirre, Andrey Amador e Imanol Erviti.

A Movistar le llega la hora de brillar en una TTT larga.

A Movistar le llega la hora de brillar en una TTT larga.