Sumido en un baile de fechas desde varios años, el Trittico Lombardo ha encontrado a mediados de septiembre un momento perfecto para disputarse. Después de la Vuelta a España, tres días de competición independientes, consecutivos, en una misma región y con características variadas pero siempre aptas para clasicómanos resultan un escenario ideal para ultimar la preparación y hacer los test definitivo de cara al Mundial. Tras visitar hoy mismo Legnano, el pelotón transalpino se desplazará a Lissone, donde les espera la disputa de la 68ª edición de la Coppa Ugo Agostoni, un auténtico clásico del calendario transalpino que remonta sus orígenes a los años posteriores de la Segunda Guerra Mundial. Coppa_Agostoni No obstante, la categoría 1.1 no entiende de historia y da lugar a que la participación no se corresponda ni mucho menos con la fama de la carrera, lo que también cierra las puertas a muchos mundialistas para probarse en un entorno ideal. De los 27 equipos inscritos (un número elevadísimo, que ha obligado a la organización para no superar los 200 corredores en liza a la curiosa e injusta medida de acotar a seis los participantes entre las escuadras contienental, permitiendo al resto contar con ocho integrantes), solo tres son World Tour -Astana, Cannondale y Lampre-Merida-, aunque sí es cierto que habrá la friolera de 12 conjuntos de segunda división.

Edición 2013. Pozzato despierta antes del Mundial

Recorrido

A pesar de la multitud de oportunidades que ofrece la geografía lombarda, la organización se ha decantado por un diseño relativamente suave, que facilita la resolución de la prueba al sprint, pero que también resulta perfectamente para que un grupo reducido pueda seleccionar la carrera y llegar a Lissone por delante. Y es será esa pequeña localidad el centro neurálgico de la prueba y por donde discurrirá la mayor parte de la misma. Durante el primera mitad del recorrido, se darán vuelta a un circuito totalmente llano por la zona, para finalmente alejarse relativamente del pueblo y sumergirse en las colinas de la provincia de Lecco, protagonistas durante 40 kilómetros en los que se encadenarán Ello (2 km al 6%), Colle Brianza (4’5 km al 6’3%), Giovenzana (3’7 km al 8’5%) y Lissolo (1’6 km al 8’7%). Un encadenado en el que se puede romper el pelotón sin problemas… pero con un terreno a posteriori en el que también se puede recomponer, con más de 50 kilómetros llanos para que los equipos con hombres rápidos interesados en la volata sean capaces de reagrupar el paquete. Aunque si quieren conseguirlo, deberán mantener un bloque amplio y compacto. as

Favoritos

  • Enrico Battaglin (Bardiani – CSF Inox): tan talentoso como irregular, acumula una temporada con muchas sombras ocultas por su victoria en Oropa. En cualquier caso, tiene ante sí un terreno perfectamente adaptado a sus cualidades. Selectivo, pero con un final destinado al sprint más o menos reducido. Con Reverberi presentando sus mejores galas previas al Major en suelo lombardo, tendrá ayuda suficiente para encontrar un situación táctica idónea en la que pueda brillar.
  • Grega Bole (Vini Fantini – Nippo): líder absoluto de su equipo, su estado de forma es una incógnita tras acumular solo dos días de competición desde el Tour de Qinghai Lake. Para más inri, correrá en desventaja numérica y, por supuesto, cualitativa. En cualquier caso, el esloveno está más que fraguado en batallas solitarias, sabedor de la poca fijación que genera su maillot. A velocidad, pocos le pueden mirar de tú a tú.
  • Sergey Lagutin (RusVelo): el fichaje del ahora ruso ha dado lustre, junto a Ilnur Zakarin, a un equipo acostumbrado al ostracismo. Muchos resultados en casa y presencia en sus visitas a Europa Occidental, quizá no sea tan rápido como sus rivales, pero con el papel de líder ha demostrado ser capaz de responder como pocos cuando la carretera se empina. Otro dark horse que además está en forma, como ha demostrado esta misma tarde en Legnano.
  • Peter Sagan (Cannondale): está muy lejos de su mejor nivel, eso es indudable. Tras el Tour, se tomó unas vacaciones más largas de lo debido, pagandolo, y de qué manera, en la Vuelta. Buscando el milagro en forma de recuperación de cara a Ponferrada, saldrá mañana con las miras puestas dentro de diez días. Aun así, es Peter Sagan, y estando al 70% le podría bastar para imponerse.
  • Giovanni Visconti (Selección de Italia): ahora como cola de león, las oportunidades que el turinés tiene para lucirse como antaño son realmente reducidas. Sin embargo, mañana competirá liberado de la rigidez organizativa telefónica y podrá despuntar como en temporadas anteriores. Con el Mundial, como tantos otros, entre ceja y ceja, veremos si mantiene la frescura de años atrás a la hora de disputar la volata.

Otros nombres

Con una participación más extensa en cuanto a escaladores y clasicómanos respecto a los velocistas puros y duros, la balanza en cuanto a unos y otros que plantea el trazado es posible que se decante más hacia los primeros. Con ciclistas de la talla de Vincenzo Nibali (Astana), Franco Pellizotti (Androni Giocattoli – Venezuela), Tiago Machado (NetApp – Endura) o Rui Costa (Lampre – Merida) es de esperar que el tempo en las cotas sea elevado y que se pueda formar un grupo muy difícil de perseguir. No obstante, ninguno de ellos destaca precisamente por su velocidad, de modo que en este caso sería más probable que ciclistas como Miguel Ángel Rubiano (Team Colombia), Mauro Finetto (Neri Sottoli), Ivan Balykin (RusVelo), Francesco Gavazzi (Astana), Davide Rebellin, Maciej Paterski (CCC Polsat – Polkowice), Jérôme Baugnies (Wanty – Groupe Gobert) o Luca Paolini (Selección Italiana). En este mismo sentido, habrá que estar atento a lo que puedan dar de sí dos jóvenes promesas como Caleb Ewan (Selección Australiana) y el stagiaire austriaco Patrick Konrad (NetApp – Endura).

Pero como ya hemos dicho, el largo tramo llano desde las ascensiones hasta la meta abre también el abanico a hombres más pesados, si bien más rápidos. En este sentido, Andrea Pasqualon (Area Zero), Simone Ponzi (Neri Sottoli), Sacha Modolo (Lampre – Merida), Davide Vigano (Caja Rural – Seguros RGA), Manuel Belletti (Androni Giocattoli – Venezuela), Michel Kreder (Wanty – Groupe Gobert), Matteo Pelucchi (Selección Italiana), Cristian delle Stelle (MG Kvis – Wilier) o Mattia Gavazzi (Amore & Vita – Selle SMP) postularían del mismo modo al triunfo.

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Horario – 11:45 / 16:23

La carrera fue creada en honor a la memoria de Ugo Agostoni, ciclista de la localidad fallecido durante la Segunda Guerra Mundial, que en la década de 1910 logró hacerse con el Giro dell’Emilia y la Milano-Sanremo Aunque desde España será imposible ver la carrera, sí que habrá retransmisión en directo en Italia, por medio de Rai 3 y Rai Sport, que conectarán a partir de las 15:00