Sorpresas

John Degenkolb (Giant – Shimano): Entendámonos, no es sorpresa que el alemán gane cuatro etapas en la Vuelta, pero sí que lo es que un hombre de su categoría se presente a la ronda española con una ambición desmedida que le ha hecho ganar un maillot verde de los puntos de muchísimo valor. Potente en el sprint y sobrio en las cotas se coloca en una posición privilegiada antes del Mundial de Ponferrada; al contrario del resto de candidatos que preparaban la cita mundialista, no hay duda alguna sobre su condición.

Cuarta victoria de Degenkolb en La Vuelta. @teledeporte

Degenkolb volvió a casa con un póker y el verde de La Vuelta. @teledeporte

Fabio Aru (Astana): Tenía la temporada más que salvada con su victoria en Plan de Montecampione y su podio en el Giro, pero el italiano decidió realizar un segundo pico de forma en la Vuelta. Y la jugada no le ha podido salir mejor, con victorias en San Miguel de Aralar y el Monte Castrove, para una 5ª posición final que le hubiese llevado al podio de Santiago de Compostela como mejor joven de la carrera. Ha complementado a la perfección la temporada de Vincenzo Nibali, una unión que se presenta sólida.

Samuel Sánchez (BMC Racing Team): Muy pocos hubiesen apostado por el Top10 del asturiano en Jerez teniendo en cuenta el papel secundario que había asumido desde su llegada al equipo estadounidense. Pero el asturiano es un hombre Vuelta de todas, todas, y a base de regularidad ha logrado una más que meritoria 6ª posición que muy difícilmente podría haber sido mejorable. Se huele el Mundial y vuelve a mostrar su mejor versión.

Romain Sicard (Europcar): Por fin. Por fin Romain Sicard ha mostrado al ciclista que veníamos esperando desde hace cuatro años. Tras cuatro temporadas perdidas vistiendo el maillot naranja de Euskaltel – Euskadi, el francés ha reencontrado su mejor versión durante estas tres semanas. Desde la segunda línea y sin dejarse ver, no podía exigírsele más. A base de constancia y sacrificio ha ido reencontrando el golpe de pedal perdido. Esperemos que esta gran actuación sea la que le haga asentarse y encontrar su lugar en el pelotón.

Decepciones

Peter Sagan (Cannondale): El eslovaco acabó el Tour de verde pero sin victorias, por primera vez en su carrera le había faltado remate. No pudo contra Kittel ni contras las circunstancias, y en la Vuelta, ante Degenkolb y Bouhanni tenía en su mano recuperar la senda ganadora abandonada hace meses. Pero lejos de implicarse en carrera y en los sprints, con Ponferrada en el horizonte, se ha dedicado a limar su punto de forma de cara a la cita de El Bierzo, aunque a escasamente dos semanas su figura genera muchísimas dudas.

Peter Sagan, foco mediático en el portaviones Juan Carlos I. Foto: Iraia Calvo / cobblesandhills.com

Peter Sagan, foco mediático en el portaviones Juan Carlos I. Foto: Iraia Calvo / cobblesandhills.com

Jürgen Van Den Broeck (Lotto – Belisol): Para muchos la Vuelta es una reválida tras un Tour fallido, y en el caso del belga, su inclusión en el nueve de la escuadra lotera era una lectura entre líneas evidente tras haberse quedado fuera del Top10 por deméritos propios. El resultado, peor que malo. Cierto es que otros que llegaban del Tour como Thibaut Pinot tampoco han tenido una actuación destacada, pero el ‘matiz’ de que el francés llegaba de ser podio en los Campos Elíseos marca una diferencia abismal entre su actuación y la del belga.

Gerald Ciolek (MTN – Qhubeka): Al estandarte del equipo sudafricano en la salida de la Vuelta a España se le presentaba una oportunidad de oro para enmendar una temporada en que ha vuelto a repetir errores de campañas anteriores. Pero basta echar un vistazo a su carta de resultados para demostrar el fracaso absoluto de su participación durante estas tres semanas. No ha conseguido ni siquiera un Top10 por primera vez en su carrera.

IAM Cycling: Naufragaron en el Tour y han naufragado en la Vuelta. Un equipo que ansía el WorldTour debe demostrar mucho más, especialmente si a partir de la próxima temporada tienen que hacer las tres GTs. Cierto que llegaba sin ninguna de sus tres grandes referencias; ni Chavanel, ni Haussler, ni Frank, pero sí con un Matteo Pelucchi que aspiraba a consagrarse en un gran escenario tras su victoria en Cascina en Tirreno-Adriatico. Pero nada de nada, Matteo Pelucchi e IAM Cycling han pasado por nuestras carreteras sin pena ni gloria.