Previously in Campeonatos de España 2010
En las pruebas disputadas en Albacete, dominio absoluto de Caisse d’Epargne, que con la ausencia de Contador en la prueba contrarreloj y la superioridad numérica en la prueba en ruta no tuvo problemas en adjudicarse los dos campeonatos.
Especialmente sangrante para los que no comulgan con los frailes fue la prueba contra el crono, donde Luis León Sánchez se impuso con relativa facilidad a sus compañeros José Iván Gutiérrez e Ivan Plaza, mientras que Gustavo César Veloso y Jonathan Castroviejo quedaron a algo menos de minuto y medio. El terreno totalmente desprotegido manchego no dio opción al resto.
Clasificación final CRI
1. Luis León Sánchez Caisse d’Epargne 43′ 34″
2. José Iván Gutiérrez Caisse d’Epargne + 41″
3. Rubén Plaza Caisse d’Epargne + 58″
4. Gustavo César Veloso Xacobeo Galicia + 1′ 28″
5. Jonathan Castroviejo Euskaltel-Euskadi + 1′ 28″
6. Carlos Barredo Quick Step + 1′ 43″
7. José Antonio de Segovia Xacobeo Galicia + 2′ 38″
8. Francisco Mancebo Heraklion Kastro-Murcia + 2′ 45″
9. Arkaitz Durán Footon-Servetto + 2′ 55″
10. Javier Moreno Andalucía-CajaSur + 3′ 00″
La prueba en ruta tuvo algo más de historia, aunque la superioridad numérica de Caisse d’Epargne -y de Euskaltel, aunque no le sacasen partido- hizo que en los kilómetros finales los frailes manejasen la carrera a su antojo, evitando un sprint donde un Fran Ventoso literalmente sin compañeros -por aquel entonces en las filas del Camiooro-NGC- era el más fuerte y eligiendo a dedo quién sería su corredor que se hiciese con la victoria. El agraciado en este oportunidad fue José Iván Gutiérrez, quien en los dos diez kilómetros finales saltó a un intento del peleón Carlos Barredo y se dedicó a chupar su rueda hasta que una vez maduro al asturiano le dejó clavado en un ataque seco. Por detrás Caisse d’Epargne obviamente rehusó la caza y Euskaltel… ya sabemos cómo son las persecuciones de los naranjas. José Iván Gutiérrez entraba victorioso a meta como ya hiciera nueve años atrás en 2001, completando el podio Fran Ventoso y Koldo Fernández de Larrea.
Clasificación Final
1. José Iván Gutiérrez Caisse d’Epargne 4h 49″ 16′
2. Francisco Ventoso Carmiooro-NGC + 24″
3. Koldo Fernández de Larrea Euskaltel-Euskadi m.t
4. Carlos Barredo Quick Step m.t.
5. José Joaquín Rojas Caisse d’Epargne m.t.
6. Gustavo César Veloso Xacobeo Galicia m.t.
7. Rubén Plaza Caisse d’Epargne m.t.
8. Pablo Lastras Caisse d’Epargne m.t.
9. Joaquín Ortega Barbot-Siper + 26″
10. Luis Pasamontes Caisse d’Epargne m.t.
¿Y en 2011?
En esta ocasión las pruebas del Campeonato de España se desplazan a Castellón, una zona orográficamente muy apropiada para el ciclismo pero que año tras año va perdiendo sus oportunidades de mostrar su potencial. Este año ha sido diferente, y con la excusa de promocionar el nuevo aeropuerto se ha dado la oportunidad de que el ciclismo, pasados unos años, pueda redescubrir la zona.
El patrón parece ser el mismo que se ha venido repitiendo los últimos años con una superestructura como la de Movistar controlando a su antojo la carrera mientras otros equipos menos representados, tanto españoles como extranjeros, buscan la sorpresa que supondría acabar con el dominio de la escuadra navarra.
La prueba contra el crono parece destinada a rodadores potentes con agilidad en las subidas que se encuentren en gran forma, un prototipo muy determinado. Sin embargo por las características del circuito en ruta será muchos los candidatos a la victoria, desde algún aventurero que logre romper el dominio del pelotón, alguien que lo pruebe subiendo y logre distancia bajando y tenga fuerza para resistir los 7km llanos que restarán, o algún passista al que su equipo lleve en volandas a meta.
Recorrido
Pero antes de la prueba en ruta, el jueves, está la crono. Con inicio en las grutas de Sant Josep los corredores tomarán rumbo al interior dirección Soneja en una zona de gran riqueza natural, pasando por Alfondeguilla, desde comenzará la ascensión al Alto del Marinet. Desde su cima, y siempre en terreno quebrado los ciclistas cruzarán Alzuébar y llegarán a Soneja para volver haciendo un rodeo pasando por Alfara de Baronia hacia la Vall d’Uixò en un terreno algo más favorable.
El domingo será el turno de la prueba estrella, la prueba élite masculina en ruta. El punto de inicio será el nuevo aeropuerto, en el que a falta de aviones serán las bicicletas las que recorran sus pistas. Desde el aeropuerto se tomará dirección Cabanes y desde allí hacia Orpesa en un terreno favorable. Sin llegar hasta la costa se tomará la carretera nacional por la que se bordeará Benicàssim y se seguirá hacia Castelló de la Plana. Se hará un primer paso por meta y se empezará un circuito al que se darán tres vueltas empezando por un pequeño recorrido por la ciudad para salir hacia Almassora, desde donde se irá otra vez hacia Benicàssim, aunque otra vez sin transitar por la línea de costa. Llegados a Benicàssim será el punto en que empiece el que debería ser el juez del Campeonato, el Desert de les Palmes, un 2ª de toda la vida y el lugar de peregrinaje globero de cada fin de semana por excelencia. Se subirá por su vertiente dura, 6km al 6% con alguna rampa más dura pero que no llega a ser extraordinaria para luego iniciar una bajada sin demasiado secreto pero que podría dar algún susto si alguien se confía. Finalizada la bajada a 7km de meta se tomará la antigua nacional -se podría haber hecho una encerrona de las de verdad- para ir directos a Castelló de la Plana, donde por la ronda este (¡doble carril!) se dará un cuarto de vuelta a la ciudad para ya en el último kilómetro entrar ¡¡por una rotonda que actualmente está en obras!! como también lo están los 150m que se disputen por la Avenida del Mar antes de un giro de 90º a la derecha que dejará a los corredores en recta de meta, en la Avenida Columbretes.
Favoritos CRI
Luis León Sánchez (Rabobank): el actual campeón de España contrarreloj lleva una temporada desastrosa en su estreno en las filas del conjunto neerlandés Rabobank. Sus características de potente rodador se adaptan lo suficientemente bien al recorrido como para poder pensar en la revalidación del título.
Alberto Contador (Saxo Bank-Sungard): mucho se está hablando del estado de forma que el Giro habrá dejado en el corredor de Pinto de cara al Tour. Entre que no será el idóneo y que el ciclista llega a los nacionales, tanto la crono como la ruta, medio-coaccionado por la RFEC, y en la primera sólo la ausencia de un super-especialista le da opciones reales de victoria.
Jonathan Castroviejo (Euskaltel-Euskadi): su nombre se ha visto envuelto los últimos días en los rumores del mercato, pero lo que está claro es la gran progresión que está teniendo en la lucha contra el crono, donde ya ha ganado -aunque en un prólogo- una etapa WT en Romandía ante el mismísimo Fabian Cancellara. Su última crono en Suiza, sin embargo, no da muchos motivos para la esperanza.
José Iván Gutiérrez (Movistar): aunque con el tiempo lo hayamos olvidado con la irrupción de nuevos talentos, estamos hablando de un tres veces ganador del Nacional contrarreloj y medalla de plata mundialista en Madrid’05. Quien tuvo retuvo, y a falta de un claro candidato no es extraño pensar en él.
La apuesta de C&H: Luis León Sánchez (Rabobank).
Favoritos Ruta
José Joaquín Rojas (Movistar): en la pasada Vuelta a Suiza demostró que está en un estado de forma espectacular, aguantando puertos mucho más duros que el Desert de les Palmes con los más fuertes. Su punta de velocidad es más que conocida, al igual que su habilidad en conseguir muchos más puestos que victorias, su único lunar.
Luis León Sánchez (Rabobank): el murciano tiene mucha clase en sus piernas, pero su primera temporada en el extranjero está siendo pésima, por lo que una victoria que le reportase el maillot de campeón de España podría ser el punto de inflexión que necesita esta temporada. Debería jugar sus bazas de lejos dando espectacularidad a la carrera.
Gorka Izagirre (Euskaltel-Euskadi): el rubio guipozcoano lleva una temporada soberbia, mostrando una agresividad siempre admirable, aunque este año todavía no ha obtenido recompensa. Su habilidad como todoterreno le hace tener opciones de victoria si sabe moverse.
Fran Ventoso (Movistar): otra de las bazas de los frailes para llevarse el triunfo. El año pasado estuvo cerca, y éste, con las circunstancias (el mejor equipo) a su favor es claro favorito gracias a ser un correcto passista y ante la ausencia de Freire el mejor sprinter del pelotón español.
Joaquín Sobrino (Caja Rural): tiene su gran inconveniente en la inclusión de Desert de les Palmes, y más tan cerca de meta, aunque si consigue salvar este obstáculo por tres veces, tiene serias opciones en la llegada final.
Joan Antoni Flecha (Team Sky): su palmarés está muy por debajo de todo lo que ha aportado al ciclismo español durante los últimos años y el maillot español, aunque corto premio sería una alegría. Sus opciones deberían basarse en la sorpresa y la agresividad.
Carlos Barredo (Rabobank): el asturiano siempre ha dado la cara en los Nacionales, incluso cuando en las filas de Quick Step llegaba absolutamente solo. Este año en las filas de Rabobank tendrá algo más de apoyo en LuisLe y Gárate, aunque sus opciones continúan sin ser grandes.
Jon Aberasturi (Orbea): se encuentra en la misma situación que Sobrino, todas sus opciones dependen de cómo pueda pasar el Desert de les Palmes, con el agravante de que como sprinter aún tiene mucho más que ofrecer los próximos años.
La apuesta de C&H: Pablo Lastras (Movistar).