El análisis de Eugenio González: “Uno de esos lugares diferentes de esta Vuelta era la subida al Monte Faro el día de la presentación. Se trataba de un buen puerto de primera, con dos kilómetros finales al 10%, una bajada complicada y no mucho llano hasta el final. Pero con las rebajas de agosto, el Monte Faro ha menguado, su bajada no dirá mucho, y hay más llano hasta meta. En definitiva, estamos ante una etapa pensada para las escapadas, que de nuevo se dedica a bordear las Rías Baixas y donde los favoritos pensarán en mañana.”
Hora de llegada: entre las 17:27 y las 17:53
TV: TVE 1 conectará en directo con la carrera a las 16:00. Eurosport lo hará a las 16:30
¿Quién puede ganar en Cangas do Morrazo?
- Philippe Gilbert (BMC)
- Luis León Sánchez (Caja Rural – Seguros RGA)
- Filippo Pozzato (Lampre – Merida)
- Paul Martens (Belkin)
- Alejandro Valverde (Movistar)
La apuesta de C&H: Philippe Gilbert (BMC)
¿Quién ha ganado antes en Cangas do Morrazo?
Protagonista en varias ediciones de la extinta Vuelta a Galicia, esta localidad se estrena como llegada en la Vuelta a España.
Conoce un poco más de Cangas do Morrazo, final de la 19ª etapa de la Vuelta a España
Cangas, municipio declarado de Interés Turístico Gallego, está situado en el extremo sudoeste de la Península del Morrazo, en pleno corazón de las Rías Baixas y flanqueado por las Islas Cíes y las Islas Ons. Para descubrir toda su riqueza es necesario darse una vuelta por sus cinco parroquias, ya que Cangas cuenta con un destacable patrimonio histórico artístico, que ofrece un amplio abanico monumental, que va desde los restos arqueológicos del Monte do Facho, a obras de artistas contemporáneos, como Asorey, iglesias como la ExColegiata de Santiago de Cangas, cruceros de gran valor, como el de O Hío, o hermosos ejemplos de arquitectura marinera, como son las “casas de patín”. También en paisajes, Cangas les puede hacer una oferta sorprendente, con rutas de senderismo que le llevarán por diferentes parajes desde los que podrá contemplar abruptos acantilados, extensos campos de dunas y playas de limpias aguas y fina arena. En número de playas, Cangas ostenta el récord municipal con treinta y ocho, diez de ellas con el distintivo de bandera azul, situadas unas en el centro de la villa, y otras más apartadas y de difícil acceso para los que prefieren la soledad.