El análisis de Eugenio González: “Empieza la semana gallega con una etapa bonita por las Rías Altas, menos llana de lo que se podría esperar y con alguna trampa agradable. El recorrido bordea las rías de Ortigueira, Cedeira, Ferrol, Betanzos y Coruña antes de girar al interior y llegar a Arteixo. No es que haya tremendos repechos, pero el llano escasea y las carreteras costeras siempre resultan agradables.

Los últimos 20 km serán un quebradero de cabeza para todo equipo que quiera controlar la llegada. Tres repechos seguidos dan paso a 2,2 km empedrados por el Paseo Marítimo. Las piedras acaban justo a 3 km de la meta, terreno que sigue la costa de la Ensenada del Orzán buscando la meta junto a la playa. Para no perdérselo.”

recorrido vuelta a España etapas

Hora de llegada: entre las 17:26 y las 17:55

TV: Teledeporte conecta a las 16:30. TVE 1 lo hará algo antes, a las 16:05

¿Quién puede ganar en A Coruña?

  • John Degenkolb (Giant – Shimano)
  • Michael Matthews (Orica – GreenEdge)
  • Tom Boonen (Omega Pharma – Quick Step)
  • Greg Henderson (Lotto Belisol)
  • Andrea Guardini (Astana)

La apuesta de C&H: John Degenkolb (Giant – Shimano)

¿Quién ha ganado antes en A Coruña?

Ciudad de llegada y salida de etapas de la Vuelta a España en numerosas ocasiones, el último final en A Coruña, 1995, vivió un sprint ganado por Marcel Wüst. Dos años antes Alex Zülle se había impuesto en un prólogo contrarreloj individual.

Conoce un poco más de A Coruña, final de la 17ª etapa de la Vuelta a España

Capital de la provincia homónima, A Coruña es también el principal motor económico de Galicia. Uno de sus principales negocios es la actividad portuaria, de la que deriva el elemento gastronómico más típico de la región: el marisco. El turismo en A Coruña va en alza en los últimos años, en buena parte gracias a su atractivo paseo marítimo, paseo también cultural al servir de enlace para varios museos y monumentos.

RIAZOR-ORZAN.jpg