El análisis de Eugenio González: “La etapa reina. Un soplo de aire fresco, un refugio, una esperanza de ver algo distinto, de que pasen cosas lejos de meta, de recuperar el ciclismo que conocíamos aunque sea en apenas 160 km de nada.
Poco después de tomar la salida se sube La Colladona, 8 km al 6,2% quizá algo solitarios en este inicio de carrera, pero que deberían servir para buscar una escapada de hombres fuertes. El siguiente puerto es la cara suave del Cordal, 8,1 km al 6,1% por donde se baja normalmente al Angliru, un pequeño calentamiento antes del tridente estrella.
El Alto de La Cobertoria por Pola de Lena no se había subido nunca, y eso que es la cara dura de este conocidísimo puerto. Tiene 9,5 km al 8,9% y eso que suaviza en su parte alta. Por comparar, se parece al Passo Giau. Un inevitable tramo de falsos llanos lleva a los corredores al Puerto de San Lorenzo por Teverga, de 11,2 km al 8% pero donde los 5 finales son al 11,2%. Se trata de toda una Marmolada, y con su cima a solo 33 km de la llegada está perfectamente situado para dar un golpe maestro a la clasificación general.
Queda por subir el tercer gran puerto, el menos duro de los tres pero sin duda el más bonito. Hasta el pueblo de Saliencia son 12 km al 4,2% y solo un par de zonas exigentes. El final endurece, con 6,7 km al 8,5% muy regulares en el corazón del Parque de Somiedo, un entorno inmejorable para sufrir rematando un etapón que entre en la escasa lista de etapas míticas de La Vuelta. Ojalá.”
Hora de llegada: entre las 17:24 y las 17:57
TV: Teledeporte conecta a las 14:30, pasando la retransmisión a TVE 1 tras las 16:05. Eurosport conecta a las 15:00
¿Quién puede ganar en Lagos de Somiedo?
- Joaquim Rodríguez (Katusha)
- Chris Froome (Team Sky)
- Alejandro Valverde (Movistar)
- Alberto Contador (Tinkoff – Saxo)
- Fabio Aru (Astana)
La apuesta de C&H: Alberto Contador (Tinkoff – Saxo)
¿Quién ha ganado antes en Lagos de Somiedo?
Solo en una ocasión anterior se había ascendido La Farrapona para llegar a Lagos de Somiedo. Fue en 2011, y en su cima se impuso Rein Taaramae.
Conoce un poco más de Lagos de Somiedo, final de la 16ª etapa de la Vuelta a España
Formando parte de un Parque Natural declarado en 1988, los Lagos de Somiedo están enclavados en un importante entorno salvaje que constituye buena parte del grueso de la población del oso pardo en la Cordillera Cantábrica. En el municipio de Somiedo la economía está basada en el sector primario. El principal reclamo de la riqueza artística es la iglesia de San Pedro de la Riera.