El Tour of Britain sigue con su buena salud, con ocho etapas y una participación de muy buen nivel que ha dado con ganadores prestigiosos en las últimas ediciones (Bradley Wiggins, Lars Boom o Michal Albasini). Su cambio en 2013, introduciendo más montaña con incluso un final en alto de relativa dureza atrajo a corredores que suelen luchar por las mejores vueltas de una semana. Este año veremos aquí al ganador de entonces, Wiggins, así como a Ion Izagirre, Michal Kwiatkowski, Nicolas Roche o Leopold König.
El ciclismo sigue avanzando en Gran Bretaña con los éxitos de sus corredores y la transformación definitiva del Tour of Britain en una carrera de primer nivel. No obstante, estrena categoría .HC en la presente edición convirtiéndose así en la primera carrera británica por etapas que disfruta de este estatus (la RideLondon Classic también lo ha sido en 2014, pero es prueba de un día).
Edición 2013. Wiggo se resarce del Giro en Gran Bretaña
Recorrido
En esta edición algunos cambios introducidos por la organización ofrecerán más igualdad global al Tour of Britain. Sin los 16 kilómetros llanos contra el crono que dieron con tanta ventaja a Bradley Wiggins, en esta ocasión los 9 que hay reducirán distancias de este con el resto. El problema es que la crono está peor situada que la anterior (en el último día en el sector a del octavo día). Los otros dos días importancias para la general serán el tercero (con final en The Tumble, una subida de 6 km. al 7% de media) y el penúltimo, con dos cotas cortas y duras a pocos kilómetros del final (Ditchling Beacon -1.55 km. al 8.7% es la más dura). El resto, finales masivos (etapas 1 y 8b) o nerviosos con subidas en cuesta o antes de meta (etapas 2, 4, 5 y 6) que completan un buen recorrido de la carrera británica.
Etapa 1. 7 de septiembre. Liverpool – Liverpool – 104.8 km.
Nuestra apuesta: Mark Cavendish (OPQS)
Etapa 2. 8 de septiembre. Knowsley – Llandudno – 200.8 km.
Nuestra apuesta: Heinrich Haussler (IAM)
Etapa 3. 9 de septiembre. Newtown – The Tumble – 179.9 km.
Nuestra apuesta: Leopold König (NetApp – Endura)
Etapa 4. 10 de septiembre. Worcester – Bristol – 184.6 km.
Nuestra apuesta: Ben Swift (Sky)
Etapa 5. 11 de septiembre. Exmouth – Exeter – 177.3 km.
Nuestra apuesta: Sylvain Chavanel (IAM)
Etapa 6. 12 de septiembre. Bath – Hemel Hempstead – 205.6 km.
Nuestra apuesta: Sam Bennet (NetApp – Endura)
Etapa 7. 13 de septiembre. Camberley – Brighton – 225.1 km.
Nuestra apuesta: Michal Kwiatkowski (OPQS)
Etapa 8a. 14 de septiembre. (ITT) | London – London – 8.8 km.
Nuestra apuesta: Bradley Wiggins (Sky)
Etapa 8b. 14 de septiembre. London – London – 88.8 km.
Nuestra apuesta: Marcel Kittel (Giant – Shimano)
Favoritos
- Bradley Wiggins (Sky): no hay muchas referencias recientes sobre su estado físico. Sin embargo, correr en casa y defender título parecen motivos suficientes para, al menos, encontrar una versión motivada del británico. Eso sí, no le favorece la disminución de los kilómetros contra el crono.
- Michal Kwiatkowski (OPQS): necesitado de un buen descanso, desde el Tour de Francia solamente acumula un día de competición, hace una semana en Plouay. Si logra regresar al nivel que ofreció a principio de año, tiene ante sí un recorrido adecuado para lucirse.
- Ion Izagirre (Movistar): otro corredor que aúna las cualidades en montaña y crono ideales para un recorrido como éste. Si mantiene el nivel mostrado en Polonia, donde fue segundo, podría aspirar a todo. Sin competición desde entonces es complicado anticipar su estado de forma.
- Leopold König (NetApp – Endura): tras su excelente Tour de Francia se lo tomó con más calma en USA Pro Challenge. ¿Es solo un hombre de grandes vueltas? Cualidades tiene para destacar aquí, pero quizá no llegue en el momento adecuado para ello.
- Nicolas Roche (Tinkoff – Saxo): el irlandés puede ser uno de los beneficiados de los escasos kilómetros contra el crono de esta edición. El final en alto es su mejor aliado, si es que aún queda energía en sus piernas tras haber disputado ya dos grandes vueltas en este 2014.
Ojo con…
Otros hombres a tener en cuenta en la lucha por la general son Manuel Bongiorno (Bardiani – CSF), con la crono en contra pero con la capacidad de hacerlo bastante bien en The Tumble, así como Sylvain Chavanel -dependerá de su capacidad para aguantar en esta ascensión-, David López o Sebastián Henao. También será muy interesante ver la evolución de dos británicos con mucha proyección como el reciente fichaje de Caja Rural – Seguros RGA, Hugh Carthy, y Tao Geoghegan Hart.
Para las llegadas, además de los mencionados Cavendish, Swift, Kittel o Bennet, otros hombres rápidos son Enrique Sanz, Tyler Farrar, Nicola Ruffoni, Sonny Colbrelli, Barry Markus o Adam Blythe. Para las etapas quebradas habrá que tener un ojo puesto en los posibles mundialistas que buscan la mejor forma aquí: Lars Petter Nordhaug, Niki Terpstra, Ian Stannard o Giovanni Visconti.
Nuestra apuesta: Bradley Wiggins (Sky)