El análisis de Eugenio González: “El Criterium de Logroño vuelve a disputarse a mitad de Vuelta como ya ocurrió en 2012. Un circuito semiurbano llano que quizá tenga sitio en la Challenge de Mallorca, pero que en una Gran Vuelta es poco más que otro día de descanso disfrazado. Qué sopor”.

12_perfil

Consulta la previa general y el resto de las etapas aquí.

Hora de llegada: entre las 17:29 y las 17:52

TV: tanto Eurosport como TVE 1 conectan a las 16:00

¿Quién puede ganar en Logroño?

  • Nacer Bouhanni (FDJ.fr)
  • Jens Debusschere (Lotto – Belisol)
  • John Degenkolb (Giant – Shimano)
  • Michael Matthews (Orice – GreenEdge)
  • Jasper Stuyven (Trek Factory Racing)

La apuesta de C&H: John Degenkolb (Giant – Shimano)

¿Quién ha ganado antes en Logroño?

La capital riojana acogerá la meta de ronda española por decimosexta ocasión. Una llegada que dese los años ’60 se repite con cierta frecuencia y en la que tienden a brillar los hombres rápidos por encima de los demás, como se puede comprobar en los hombres de algunos de sus ganadores: Eric Vanderaerden (1983), Nicola Minali (1995), Óscar Freire (2007) o John Degenkolb (2012). No obstante, también queda espacio para todoterrenos como Bernard Hinault, que venció aquí camino de la conquista de su primera Vuelta.

Conoce un poco más Logroño, final de la 12ª etapa de la Vuelta a España

Siendo como es la localidad más importante y centro neurálgico más activo de La Rioja, huelga decir que el turismo vinícola es uno de los activos más importantes de Logroño, si bien no es el lugar más importante en este aspecto. No obstante, esto queda compensado al tratarse del motor económico de la región a nivel industrial y de servicios y su patrimonio cultural. Surgido en época romana, cuenta con un llamativo Casco Viejo en el que se desarrolla gran parte de la vida social, amén de un variedad importante de puntos de interés, entre los que destaca la Concatedral de Santa María la Redonda, la Iglesia de Santa María del Palacio, el Teatro Bretón de los Herreros o los Palacetes del Espolón, todo ello considerado Bien de Interés Cultural.

Logrono_2005