El mes de agosto es un mes de ciclismo. Y no #TodoEsVuelta. En Francia, además de para los Sub23 en el Tour de l’Avenir, hay espacio para aquellos que no tomasen la salida el pasado sábado en Jerez. Tanto para aquellos ciclistas cuyos equipos decidieron dar un calendario alternativo, como para las escuadras que no fueron invitadas a la ronda española. Todos ellos están citados entre el 26 y el 29 de agosto en el Tour du Poitou Charentes.
Pese a todo, compitiendo en fechas contra una GT, la participación de la carrera será francamente interesante, con 7 equipos WorldTour que estarán acompañados por 9 escuadras de segunda división aprovechando la ausencia de un calendario alternativo en Italia y Bélgica. Completarán el pelotón 4 formaciones continentales.
Edición 2013. Voeckler, mucho Voeckler
Recorrido
Cuatro días de competición que siguen el patrón de anteriores ediciones en que a tres etapas propicias para los sprinters seguirán una contrarreloj de distancia considerable para una prueba de este tipo destinada a decidir el sucesor de Thomas Voeckler. La carrera echará el cierre con una última etapa en línea en que las cotas serán protagonistas y podrían alterar el veredicto de la jornada anterior.
1ª etapa. Martes 26 de agosto. Jarnac – La Ronde (192’4km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step)
2ª etapa. Miércoles 27 de agosto. Marans – Niort (183’6km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step)
3ª etapa. Jueves 28 de agosto. Montmorillon – L’Isle Jourdain (111km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Juan José Lobato (Movistar)
4ª etapa. Jueves 28 de agosto. Availles Limouzine – L’Isle Jourdain (23’4km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Luke Durbridge (Orica – GreenEdge)
5ª etapa. Viernes 29 de agosto. Lezay – Potiers (192,4km)
La apuesta de Cobbles&Hills: Mauro Finetto (Neri Sottoli)
Favoritos
- Jan Bakelants (Omega Pharma – Quick Step): en su debut en la escuadra de Patrick Lefevere las cosas no están saliendo según estaban previstas para el belga, un hombre que siempre se ha destacado por sus grandes segundas mitades de temporada a base de hacer lo que mejor sabe, correr al ataque. Y esa será su baza.
- Sylvain Chavanel (IAM Cycling): la temporada del francés está siendo horrorosa, ni en la Primavera ni en el Tour ha sido el de OPQS, así que pocas opciones le quedan para salvar el año. Para ello estos días se le presenta una oportunidad idónea si consigue imponer su ley en la lucha contra el crono y se mueve bien en etapas que se prevén nerviosas.
- Stephen Cummings (BMC Racing Team): el británico empezó el año a lo grande siendo segundo en el Tour of Dubai y ganando la general del Tour Mediterranéen, pero desde entonces ha ido diluyéndose como un azucarillo. Con una crono de longitud interesante y sin montaña es un claro candidato a la victoria.
- Luke Durbridge (Orica – GreenEdge): hace un tiempo parecía que la carrera del australiano podía tomar una dirección enfocada a las pequeñas vueltas por etapas que contasen con una contrarreloj, pero los resultados siguen sin llegar. En el Tour du Poitou Charentes tendrá una nueva oportunidad.
- Jean Christophe Peraud (AG2R – La Mondiale): flamante podio en el Tour, la semana pasada demostró en Limousin que el repentino éxito a la vejera no ha relajado sus ambiciones. Tan bueno ascendiendo como en la lucha individual, cuenta con la etapa del viernes para tratar de dar la puntilla a los especialistas más puros.
Ojo con…
Con más de veinte kilómetros contra el crono y sin subidas de relevancia el resto de los días, cualquier candidato a la victoria deberá, como mínimo, defenderse bien con la cabra. De tal modo, habrá que poner especial atención a hombres como Jérémy Roy (FDJ.fr), Alex Dowsett, Jasha Sütterlin (Movistar Team), Michael Hepburn, Svein Tuft (Orica – GreenEdge) o Yoann Paillot (La Pomme Marseille) como especialistas más puros. No obstante, la etapa del viernes con un final repleto de sube y baja abre el abanico a hombres más completos, que aúnen buenas dotes para ambas disciplinas. Dentro de ese baremo, cabe la pena mencionar a Arthur Vichot (FDJ.fr), Christophe Kern (Europcar), Jesús Herrada (Movistar Team), Eduardo Sepúlveda, Arnaud Gérard (Bretagne – Séché Environnement), Florian Senechal (Cofidis), Matthias Brändle (IAM Cycling), Fabio Duarte (Colombia), Jan Ghyselinck (Wanty – Groupe Gobert) o Stéphane Rossetto (BigMat – Auber 93). Incluso, no se debería olvidar a hombres rápidos que a base de bonificaciones y un buen papel el jueves podrían tener cosas que decir de cara a la general, como Mauro Finetto (Neri Sottoli), Maxime Vantomme (Roubaix – Lille Mètropole) o Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step).
En cuanto a los parciales más sencillos, el abanico de nombres se amplia y más allá de los tres arriba mencionados, pueden tener opciones de lograr una victoria, o al menos un buen lugar Juan José Lobato (Movistar Team), Sonny Colbrelli (Bardiani – CSF Inox), Thor Hushovd (MBC Racing), Kenny van Hummel (Androni Giocattoli – Venezuela), Roy Jans (Wanty – Groupe Gobert), Edward Theuns (Tosport Vlaanderen – Baloise) o Kévin Réza (Europcar).
La apuesta de Cobbles & Hills: Stephen Cummings (BMC Racing)
Te puede interesar
Horarios:
- Etapa 1 – 12:05 / 16:43
- Etapa 2 – 12:15 / 16:30
- Etapa 3 – 09:30 / 12:19
- Etapa 4 – 15:00 (primero en salir) / 18:00 (último en llegar)
- Etapa 5 – 12:05 / 16:37
No habrá televisión en directo para seguir la retransmisión. En cualquier caso, Direct Velo ofrecerá reportes minuto a minuto de lo que suceda en cada parcial
Para cada etapa, salvo la contrarreloj, habrá bonificaciones de 10, 6 y 4 segundos para los tres primeros de la etapa. Del mismo modo, habrá sprints intermedios que darán 3, 2 y 1.