Ganador del Giro de Italia’14 y segundo en el Tour de Francia’13, Nairo Quintana (Boyacá, Colombia, 1990) no necesita presentación. Con 19 victorias desde que explotó en 2012, es presente y futuro del ciclismo y está llamado a dominar el pelotón en las próximas temporadas. El primer paso ya está dado. Su triunfo en el Giro le sitúa en la nómina de principales aspirantes a la victoria en la Vuelta a España. El reto del colombiano es emular el logro de Alberto Contador (2008) y Giovanni Battaglin (1981), los únicos capaces de lograr el doblete Giro-Vuelta en los últimos 35 años.
Nairo echa balones fuera y, en una entrevista para C&H, señala a Joaquim Rodríguez y Chris Froome como favoritos. Argumenta que el recorrido no es el mejor para sus características y considera que sus dos meses de preparación lejos de las carreras le generan dudas. Suena poco creíble. Todo hijo de vecino sabe que Quintana es el número uno si encuentra el golpe de pedal que adquirió en la última semana durante el último Giro y el Tour del año pasado.
El recorrido de la carrera, sin respiro y con una sobredosis de montaña, y uno de los equipos más potentes del pelotón, el fiable bloque del Movistar, son dos de los principales activos en la apuesta por Nairo Quintana para el triunfo final. La contrarreloj por equipos, especialidad del conjunto navarro, y las llegadas en alto a Valdelinares, San Miguel de Aralar, Lagos de Covadonga, La Farrapona o Ancares se ajustan perfectamente a sus cualidades. El colombiano no tiene excusa y está señalado como uno de los más sólidos pretendientes a vestir el maillot rojo al ‘Final del Camino’ en la crono por las calles de Santiago de Compostela.
Si hay que poner un pero –o dos– a la condición de favorito de Quintana es la presencia en la carrera de su compañero Alejandro Valverde y de los principales gallos del pelotón internacional, salvo Vincenzo Nibali. La bicefalia no es históricamente una buena solución en el ciclismo y el último ejemplo en ‘casa Movistar’ es reciente. Valverde, líder de su equipo para el Tour’13, condicionó la carrera de Nairo, que se colgó la jefatura cuando Chris Froome ya era inalcanzable. Precisamente Froome, que abandonó la última Grande Boucle por las caídas, es el máximo rival del colombiano, el único que podría mantener su ritmo cuesta arriba.
En su tercera temporada en el equipo Movistar, Quintana empezó con doble triunfo en San Luis (etapa y general), fue superado por Contador en Tirreno y Catalunya y se destapó con su victoria en el Giro (para el recuerdo queda su exhibición camino de Val Martello). Tras un descanso de 72 días volvió a la competición para ganar en Burgos. Sus largos periodos de reposo –corrió el Tour’13 tras dos meses fuera de carrera– nunca le han perjudicado. Lejos queda su primera participación en una grande, con un discreto 36º puesto en la Vuelta’12. Otro Nairo, otra historia.
Saludos desde Venezuela. Sigo su página muy buena por cierto cada día. Y no niego ni tengo nada en contra de nairo trato de ser objetivó. Pero olvidas detalles en la descripción. Purito siguió rueda a Nairo en el tour y ambos dejaron a froome . Y la montaña de la vuelta le beneficia más a Purito. Además el ÚNICO que puede seguir al mejor Froome y con lengua afuera (dauphine). Tour 2013 Ax3domaine ? Mont ventoux ? . Contradicen en lo análisis donde dicen que froome es el candidato a vencer en todos los terrenos y aquí hablan de nairo? Decídanse cuál es no? No es agradar a todos, es ser objetivos. Cambiaría la frase de ” seguir el ritmo de Nairo cuesta arriba ” por ” seguir el ritmo de Froome cuesta arriba” es más factible y con arranconazos incluidos. Una comparación. Bajando Stelvio y subiendo Val martello estaban Rolland y Hesjedal . Los de compañeros de “ciclismo de antaño” donde Nairo metió 8 seg al canadiense y me niego a creer que esa es la diferencia de nairo con un tipo bueno como hesjedal pero no es ciclista top. Y acá no hay cronoescalada. Saludos y gracias estoy dispuesto a debatir.
Me parece que olvidas que en aquellas etapas del Tour de Francia, a Froome mas de medio trabajo se lo hizo su equipo que iban recordando distancia a la vez que cayendo uno a uno (por lo tanto no fue una pelea igualada). Cuando estuvieron solos de tu a tu como fue el casp de Alpe d’Huez y Semnoz… los dos sabemos cual habria sido el resultado si no llega Porte a salvar la vida a Froome. En Aple d’Huez tanto purito como Quintana necesitaban su ayuda mutua para sacar el maximo tiempo con Contador, por lo tanto colaboraron e hicieron bien.
En la cronoescalada del giro quedo claro que tan buen escalador es Nairo por lo tanto no hace falta responder a lo demás.
Un consejo no intentes tapar el sol con un dedo, los dos sabemos que no se puede. Un saludo.
En ax 3 el pico primero y fue tomado. En ventoux pico primero y fue tomado. Y froome quedo con contador y puro por que el ataque de porte no rompió a los españoles. En ax 3 tenía más equipo y se precipitó y apareció el caníbal de kennaugh y se los comió a todos(aún sorprendido) . Al día siguiente de ax 3 porte se quebró u kennaugh se quedo con porte a ver si lo subía y quedo sólo con todos los líderes y que paso? Todos sabemos. Nairo es un crack. Y froome otro. Sin dudas. Viendo los vídeos de la etapa 2 de dauphine. Crees que Nairo puede tolerar ese tipo de ataques y la alta cadencia de froome?
Que tiene que hacer Nairo para demostrar cosas? Atacar en la neutralizada y mantener la ventaja hasta la meta teniendo a todo un SKY persiguiendole? En la alta montaña los dos estan parejos, nadie se ha mostrado superior. Los duelos que gano Froome como te dije fue cuando Nairo ataco desde muy lejos, lo cual desgasta mil veces mas que si el tren de tu equipo te ayuda a recortar. Cuando se quedaron solo cara a cara en Alpe d’ huez y Semnoz ya sabemos quien gano.
No me respondiste la pregunta amigo. Nairo no debe hacer nada ya con giro o sin el ha demostrado su calidad a los 23 años y 24 cursantes. Pero una duda. Si tomó como patrón tu idea el puro nada también más que Froome? Y otra duda. Si sabéis que tiene tren por que mal gastas si sabes que te seguirán y dejarán al líder cuando ya no den más los 2 das espadas? Y otra duda. Los equipos no valen.? El bien podría poner tren y usarlos de mejor manera digo yo!
Y movistar que??? es un equipo pija?? porque para mi es el 1ero o 2do mejor equipo para grandes vueltas en cuanto a corriosidad de gregarios, sino mira el tour pasado, cuando se fueron para delante y funciono su tactica uno de esos dias que se descolgaba valverde. Nairo es muy bueno pero decir que porque ataca de lejos lo gregarios de froome lo cazaban para nada, en ventoux estuvieron mano a mano y froome lo revento,
al dia siguiente de ax3 froome se quedo solo y ni asi quintana y eso que llevaba varios compañeros ni pudo hacerle daño
Eso el año pasado, esta vuelta despejara dudas de quien es el mejor, yo como buen latino voy con quintana
estoy de acuerdo contigo beto. y eso trate de explicar en mis razones. eso fue el año pasado y este año despejara dudas la vuelta. y ojo no es que dude de Quintana por el contrario es un crack.. Pero de alli a siempre excusarse en cualquier motivo para justificar una u otra diferencia con respecto a quienes piensan distinto de su preferencia. por que me causa curiosidad que todos critiquen a SKY por poner tren, pero yo pregunto. Los compañeros y gregarios de los otros equipos son discapacitados que no pueden hacerlo tambien? y una opinion propia. : pueden decir que froome no es estrategico y poco tecnico , que no tiene elgancia o lo que sea y que gana por potencia y vatiaje puro. pero no todos son iguales y lamentablemente para algunos le es dificil comprender que siendo asi de “tosco” siempre y cuando la fuerza,potencia y vatiaje le den para ganar y resistir lo tendran que aguantar.!