Para un país de la tradición ciclista y el potencial económico de los Países Bajos, resulta llamativo el relativamente reducido número de días de alta competición que celebra sobre su suelo, al menos en lo referente a niveles estrictamente profesionales. Una de esas escasas citas será la remozada Arnhem-Veenendaal Classic, que deja apartado del nombre a su principal patrocinador -Food Valley- para dar cabida en el mismo a la localidad de salida, principal novedad en esta 29ª edición que abandonará, en parte, su tradicional centro neurálgico.
Con ello se pretende dar visibilidad a la inversión hecha por la ciudad conocida por la famosa operación Market Garden, cuya intención de cara al futuro es convertir a la carrera en una fecha de referencia dentro del calendario mundial. No obstante y como dice el refrán, las cosas de palacio van despacio y no va a ser una excepción en esta ocasión. Para la presente temporada, mantendrán la categoría 1.1 que mantienen desde hace tres años, aunque contarán con un participación nada despreciable en comparación a lo que ocurre en otras pruebas del mismo nivel. Tres equipos World Tour -Movistar, Belkin Pro Cycling y Cannondale- y otros dos de segunda división -Wanty-Groupe Gobert y Topsport Vlaanderen-Baloise serán los referentes dentro de una participación que se eleva hasta las 18 escuadras.
Edición 2013. Viviani confirma su superioridad
Recorrido
Pese a cambiar las lugares de paso, la esencia de la carrera se mantendrá inalterada. El territorio neerlandés, salvo excepciones, no da para milagros, de modo que la prueba volverá a caracterizado por un trazado llano abocado a finalizar al sprint. Que no os engañe el perfil, todas las cotas que figuran sobre el mismo son poco más que repechos y falsos llanos, perfectamente controlables por los equipos importantes que busquen acabar la prueba con una volata, más aun si tenemos en cuenta que ni siquiera se alcanzan los 200 kilómetros. Sabedores de esto, la organización al menos ha limitado la participación a seis ciclistas por escuadra para intentar dificultar el orden en el pelotón y dejar la puerta un poco más abierta a una posible sorpresa.
Favoritos
- Theo Bos (Belkin Pro Cycling): máximo favorito al contar con el equipo más completo y potente. Bos, que lleva solo dos victorias este año en Europa, necesita ponerse a punto para una época en la que tendrá varias oportunidades perfectas para sus condiciones.
- Roy Jans (Wanty – Groupe Gobert): la evolución de Jans necesita un triunfo como este para confirmarse tras una temporada regular gracias a una victorias y varios buenos puestos (como el 2º en el nacional belga, en el que estuvo de sorprender a propios y extraños).
- Wim Stroetinga (Koga Cycling Team): aunque solo tiene resultados en pruebas .2 (nada menos que 4 victorias seguidas en el Olimpias Tour), Stroetinga, 2º aquí en 2011, bien puede batir al resto de velocistas en Veenendaal.
- Michael van Staeyen (Topsport Vlaanderen – Baloise): junto con Van Asbroeck forma una dupla de mucho nivel en TSV, pero el problema de van Staeyen es que apunta mucho y remata poco. Cuenta con más de 2o puestos entre los 10 primeros… y ni una sola victoria.
Otros nombres
¿Hombres rápidos capacitados para ganar en Veenendaal? Coen Vertmelfoort y Dylan Groenewegen (de Rijke), JJ Rojas y Ventoso (Movistar), Jempi Drucker (Wanty – Groupe Gobert) o Barry Markus (Belkin). Otros a tener en cuenta serán Maurits Lammertink (Jo Piels), Rembo te Brake (Metec – TKH) o varios de los hombres de la “selección” Netherlands (Raymond Kreder, Wouter Wippert o Kenny van Hummel).
Te puede interesar
Horario – 15:18 / 19:54
En su búsqueda de mejorar la proyección de la prueba, la carrera recupera la emisión en directo de la misma, aunque sea a través de internet. La página ofrecerá a partir de las 18:00 un stream abierto que complementará las imágenes de moto con cámaras situadas en dos ciclistas. Se puede ver en este enlace
Además, su cuenta de Twitter (AVC_Official) irá retransmitiendo todo lo que vaya aconteciendo en carrera bajo el hashtag #AVC2014
El dominio neerlandés en el palmarés es abrumador. De las 28 ediciones, los ciclistas locales se han llevado un total de 16, con Wiebren Veenstra, Steven de Jongh y Theo Bos como máximo exponentes con dos triunfos por barba