No es atípica la clasificación por puntos en sí, lo atípico es el recorrido. Esa es la premisa bajo la que cabe presentar el maillot verde de la Vuelta a España. Una clasificación habitualmente asociada a velocistas, pero que teniendo en cuenta las particularidades de una carrera que les penaliza en favor de la lucha por la general no parece que vaya a tener en Peter Sagan o Nacer Bouhanni, ganadores de las clasifcaciones análogas del Tour de Francia y el Giro de Italia, sus triunfadores finales. Mientras la Corsa Rosa ha sabido ver el error y ha dado un baremo diferente en cada tipo de etapa según su naturaleza, en la Vuelta a España no ocurre lo mismo. Aunque tampoco hace falta dramatizar, no es la clasificación combinada.
De este modo, con los sprinters fuera de la pelea, la clasificación por puntos queda destinada a los favoritos a la general como ha venido ocurriendo durante las últimas ediciones. Y entre todos los candidatos a hacerse con el maillot verde en Santiago de Compostela, un nombre destaca por encima de todos, el de Alejandro Valverde (Movistar). Ganador en 2012 y 2013, su regularidad y punch le convierten en claro aspirante, aunque en su contra juega la mentalidad defensiva que ha adquirido en los últimos años en cuanto a la lucha por los triunfos parciales. Las cuatro de Jalabert y Kelly quedan lejos todavía.

Valverde en el podio de Madrid. Foto: movistarteam.com
El murciano parte con una pequeña ventaja, pero muy cerca de él se sitúan el resto de contendientes. Especialmente lo hace Chris Froome (Team Sky), un hombre que además de los puntos que sume en las etapas que decidan la carrera, tiene a su favor dos contrarrelojes en las que se presume superior a sus rivales, caso similar al de Rigoberto Urán (Omega Pharma – Quick Step) tras la mejora mostrada en la especialidad en la presente campaña.
La carrera decidirá, porque en ningún caso sería una sorpresa que ninguno de los tres se hiciese con la victoria. Ésta bien podría recaer en Joaquim Rodríguez (Katusha) si consigue imponer su explosividad en las rampas imposibles a las que nos tiene acostumbrado Unipublic o en Nairo Quintana (Movistar) si repite el dominio mostrado hace apenas tres meses en el Giro de Italia.
No sorprende que sean nuestros cinco candidatos a la victoria final, al fin y al cabo raro será que uno de los integrantes del podio de la Vuelta no sea el ganador de la clasificación por puntos. Pero tampoco será raro que el maillot verde acabe recalando en algún otro invitado a la fiesta de la general. Porque a nadie sorprendería que corredores como Alberto Contador (Tinkoff – Saxo), Thibaut Pinot (FDJ.fr) o Andrew Talansky y Dan Martin (Garmin – Sharp) entre otros muchos se hiciesen con la clasificación por puntos.