Europcar

Natnael Berhane, Jérôme Cousin, Dan Craven, Jimmy Engoulvent, Vincent Jérôme, Yannick Martinez, Maxime Mederel, Bryan Nauleau y Romain Sicard

Tras varios años centrado únicamente en el Tour, en su regreso a la élite Bernaudeau se ha reencontrado con los fantasmas del pasado: una plantilla demasiado corta -no tanto en número, como en calidad- para asumir tres grandes vueltas. Sin ninguno de sus tres grandes estandartes, se deben encomendar principalmente a las fugas, asumiendo el papel que años atrás tendría un conjunto español de perfil bajo, así como a lo que puedan rascar en finales nerviosos Yannick Martinez y, en menor medida, Vincent Jérôme. De cara a la montaña, salvo explosión repentina de Natnael Berhane o renacimiento de Romain Sicard, sus opciones son nulas más allá de la improbable opción de cazar con ellos una etapa por medio de una escapada.

Trek Factory Racing

Julián Arredondo, Fabian Cancellara, Fabio Felline, Bob Jungels, Yaroslav Popovych, Jesse Sergent, Jesper Stuyven, Kristof Vandewalle y Haimar Zubeldia

Conseguir la victoria en Jerez de la Frontera y el primer liderato debe ser el objetivo fundamental para un equipo repleto de especialistas que encabeza, como siempre, Fabian Cancellara. Para el suizo, será su enésima participación en la Vuelta con las miras puestas al Mundial, en la que puede ser su última oportunidad de vestir el arco iris. Lo que sea él capaz de hacer en sus tests será lo que pueda aportar el equipo en periodo de entreguerras, dejando a Julián Arredondo como bastión para la montaña y al inconsistente Fabio Felline de cara a las volatas. En un segundo plano, veremos si Haimar Zubeldia ha sido capaz de recuperar los esfuerzos julio y hacer una buena general. Los destellos que puedan dejar -si es que pueden- los talentosos Bob Jungels y Jesper Stuyven en su primera gran vuelta cierran un bloque que asegura presencia.

Tinkoff – Saxo

Daniele Bennati, Alberto Contador, Jesús Hernández, Sergio Paulinho, Ivan Rovny, Chris Anker Sørensen, Michael Valgren y Oliver Zaugg

El conjunto de Bjarne Rijs aterriza en la Vuelta tras un exitoso mes de agosto, pero con una enorme incógnita que solamente el paso de los días podrá desvelar: el rendimiento de Alberto Contador. Resulta complicado imaginar al pinteño sin implicación en la general, pero también es muy difícil que llegue a su mejor nivel tras la fisura de tibia sufrida camino de La Planche des Belles Filles. De fallar, y más aun tras la ausencia de un Kreuziger que sigue suspendido cautelarmente por valores anómalos en su pasaporte biológico, el nivel del equipo de cara a la montaña se situaría bajo mínimos, con Oliver Zaugg como principal salvavidas. En cualquier caso, hay vida más allá de los gregarios de Contador con la presencia de Daniele Bennati, de vuelta a la prueba que más alegrías le ha dado; y el reciente ganador en Dinamarca, Michael Valgren.

wx2S0A7666-630x420

IAM Cycling

Marcel Aregger, Jonathan Fumeaux, Sébastien Hinault, Pirmin Lang, Matteo Pelucchi, Vicente Reynés, Aleksejs Saramotins, Patrick Schelling y Johann Tschopp

El conjunto helvético sí se ha atrevido a asumir el reto al que sus homólogos de NetApp-Endura se negaron: doblar Tour y Vuelta. No obstante, las condiciones en las que lo harán dejan mucho que desear. Un velocista de tercera como Matteo Pelucchi y un escalador de tercera como Johann Tschopp son las principales referencias de un plantel repleto de gregarios y de cupos nacionales, a los que no les quedará más remedio que escaparse en toda oportunidad que tengan al alcance si quieren verse por la televisión. Más allá de ellos, las escasas opciones que tienen de llevarse un parcial dependerán de Aleksejs Saramotins, hombre rápido y de calidad de cara a la media montaña.

Lotto – Belisol

Sander Armée, Vegard Breen, Jens Debusschere, Bart de Clercq, Adam Hansen, Greg Henderson, Pim Ligthart, Maxime Monfort, Jurgen van den Broeck

Tras un Tour de Francia mediocre, Jurgen van den Broeck buscará redención en suelo hispano. Si quiere seguir siendo considerado como líder, el belga ha de dar un paso adelante y acechar el top-5. Un objetivo, no obstante, que hoy por hoy parece alejado de sus capacidades aun con la ayuda que pueda encontrar por parte de Maxime Monfort y Bart de Clercq. En cualquier caso, esa es la esperanza que mantienen en el equipo lotero para no pasar desapercibidos. Sin Greipel, el campeón belga Jens Debusschere no aparece como una alternativa especialmente fiable para poder vencer en las escasas oportunidades que tendrá, y en otros terrenos aunque Pim Ligthart y Adam Hansen -que volverá a competir en las tres GTs- se desenvuelven a buen nivel, encontrarán una competencia feroz.

AG2R – La Mondiale

Carlos Betancur, Maxime Bouet, Hubert Dupont, Damien Gaudin, Patrick Gretsch, Yauheni Hutarovich, Lloyd Mondory, Rinaldo Nocentini y Sébastien Turgot

Lavenu llega a Jerez con una de las mayores incógnitas de la presente edición de la Vuelta: Carlos Betancur. El colombiano prácticamente regresa a la competición tras casi cuatro meses sin ponerse un dorsal por un citomegalovirus, y aun así es la única esperanza que pueden tener de decir algo de cara a la general. El límite de los Maxime Bouet y Hubert Dupont está muy lejos de ni siquiera inquietar a los grandes gallos, de modo que todas sus esperanzas residen en poder llevarse un parcial por parte de un golpe de gracias de Yauheni Hutarovich -en un sprint masivo-, Rinaldo Nocentini o Sébastien Turgot -ya sea por medio de una escapada o aprovechando su olfato en finales trampa-. En cualquier caso, una empresa harto complicada para los franceses.

Astana

Fabio Aru, Daniil Fominykh, Andrea Guardini, Jacopo Guarnieri, Tanel Kangert, Mikel Landa, Alexey Lutsenko, Paolo Tiralongo y Andrey Zeits

Tras haber sido tercero en el pasado Giro de Italia, Fabio Aru se ha ganado por mérito propio ser el líder de este equipo. Ya ha demostrado de sobra su nivel y ahora en esta Vuelta debe recalcar que lo del Giro no fue casualidad. Pese a que la competencia será mayor, la solidez y madurez que Aru mostró en el pasado Giro hacen ser optimistas de cara a lo que pueda demostrar aquí. Si por cualquier cosa el italiano fallara, el equipo kazajo cuenta con Mikel Landa para tomar el relevo. Ya demostró en la subida a Neila en la Vuelta a Burgos que viene muy bien de forma y seguro que cuenta con libertad para brillar por sí mismo. En los sprints, Andrea Guardini será la referencia del equipo e intentará seguir con su buen estado de forma.

Belkin Pro Cycling

Stef Clement, Robert Gesink, Moreno Hofland, Martijn Keizer, Wilco Kelderman, Paul Martens, Laurens ten Dam, Maarten Tjallingii y Robert Wagner

Curiosa tricefalia la de los hombres de Nico Verhoeven en esta Vuelta a España. El equipo neerlandés va a contar hasta con tres posibles líderes de equipo para la clasificación general. El más claro parece Wilco Kelderman, que después de un buen Giro de Italia y un largo periodo de descanso que le permitirá estar fresco, se coloca con cierta ventaja para asumir galones de General. En cualquier caso, un corredor combativo y peleón como Laurens Ten Dam también se ha ganado por mérito propio tener la oportunidad de liderar al Belkin tras el último Tour de Francia. El tercero es Robert Gesink, de vuelta a la competición tras sus problemas cardíacos y que intentará reivindicarse y volver a ganar jerarquía dentro del equipo. Tres ciclistas, un solo capo. ¿Quién será?

Movistar Team

Andrey Amador, Jonathan Castroviejo, Imanol Erviti, José Herrada Gorka Izagirre Adriano Malori, Javier Moreno, Nairo Quintana y Alejandro Valverde

Uno de los equipos que están plenamente capacitados para dominar la carrera es el Movistar Team. Cuentan con el máximo favorito a la victoria, como es el colombiano Nairo Quintana, amén de otro outsider que siempre rinde en la Vuelta como es Alejandro Valverde. Ambos estarán bien respaldados por un equipo de gregarios de auténtico lujo entre los que destacan Andrey Amador, José Herrada, Gorka Izagirre y Jonathan Castroviejo. Todos ellos son corredores capaces de endurecer la carrera y de controlar posibles ataques de favoritos. Además, la presencia de Adriano Malori para las etapas contrarreloj es un seguro de cara a conseguir un posible triunfo de etapa.

Equipos Vuelta a España

Orica – GreenEDGE

Adam Yates, Brett Lancaster, Cameron Meyer, Johan Esteban Chaves, Ivan Santaromita, Michael Matthews, Mitchell Docker, Sam Bewley y Simon Clarke

Formación versátil la de los australianos. Por un lado, la inclusión de Michael Matthews les asegura presencia en las llegadas masivas (y algunas no tan masivas) con posibilidades reales de victoria. Por otro, con Johan Esteban Chaves tienen una apuesta firme para los finales en alto. En una situación intermedia se encuentra gente como Simon Clarke, Cameron Meyer o Ivan Santaromita, capaces de entrar en escapadas de nivel y de rematar en algunos casos. Y, por supuesto, habrá que estar muy atentos a las evoluciones del talentoso joven Adam Yates.

Cannondale

George Bennett, Maciej Bodnar, Guillaume Boivin, Damiano Caruso, Alessandro de Marchi, Oscar Gatto, Matthias Krizek, Paolo Longo y Peter Sagan

Ya se ha convertido en una situación tristemente habitual que los italo-americanos jueguen las grandes carreras a una sola carta. Peter Sagan, en su camino al Mundial, ha decidido regresar a tierras hispanas tres años después para tratar, al menos, de igualar los números conseguidos entonces: tres victorias. Terreno tiene de sobra para brillar tanto en metas totalmente llanas o precedidas de emboscadas, no tanto compañeros que le hagan parte del trabajo más allá de Oscar Gatto. De cara a días más selectivos, el equipo “pistacho” tendrá que encomendarse a lo que puedan dar de sí Damiano Caruso y el hombre más combativo del Tour, Alessandro de Marchi, pero que ambos puedan soñar a algo más que disputar alguno etapa suena utópico.