Mientras en el Giro de Italia y el Tour de Francia el maillot blanco premia al mejor joven de la carrera, la Vuelta a España utiliza esta prenda para distinguir al líder de una clasificación sin ningún tipo de atractivo como es la clasificación combinada. Un sinsentido en toda regla pura ‘Marca España’ que se mantiene año tras año prolongando la ausencia de un maillot de los jóvenes, cosa que no implica que éstos no vayan a tener un papel protagonista en la carrera.
Empezando por uno de los principales candidatos a la victoria final en Santiago de Compostela, el colombiano Nairo Quintana (Movistar). Es más que probable que se le recuerde vestido a topos rojos en Tour’13 y de rosa en el Giro’14, pero cabe recordar que en ambas ocasiones también acabó subiendo al podio a enfundarse el maillot blanco. Pero el de Movistar no lo tendrá fácil para volver a derrotar a todos los menores de 25 años. En este aspecto todas las miradas se centran en el francés Thibaut Pinot (FDJ.fr) tras haberle sucedido como mejor joven de le Grand Boucle. Llega de tres semanas de una grandísima exigencia y su rendimiento a medida que vaya transcurriendo la ronda española es una incógnita, pero lo conseguido durante el mes de julio en las carreteras francesas le hace ser un hombre a tener en cuenta en este aspecto.
Son los dos grandes favoritos antes del comienzo de la carrera, pero basta echar un vistazo a la lista de inscritos para encontrar nombres del calibre de Fabio Aru (Astana) o Wilco Kelderman (Belkin ProCycling), nombres propios del pasado Giro. Dos hombres que han demostrado ser capaces de rendir a gran nivel en una carrera de tres semanas y a los que se deben añadir otros como Warren Barguil (Giant – Shimano), un hombre que se destapó en la pasada edición de la Vuelta.
Esto en cuanto a los favoritos para finalizar como mejor joven de la general. En cuanto a la lucha por convertirse en protagonistas de las llegadas masivas la nómina se dispara, y es que la gran mayoría de los aspirantes, por no decir la práctica totalidad, de los velocistas son hombres que todavía no han cumplido los 26 años. Caso de los tres grandes aspirantes, John Degenkolb (Giant – Shimano), Peter Sagan (Cannondale) y Nacer Bouhanni (FDJ.fr), pero también de ciclistas como Moreno Hofland (Belkin ProCycling), Michael Matthews (Orica – GreenEdge), Jens Debusschere (Lotto – Belisol), Andrea Guadini (Astana) o Matteo Pelucchi (Astana), candidatos a colarse en una fiesta destinada a ser privada.
Por último es imposible acabar esta extensa lista sin nombrar algunos de los jóvenes más talentosos del pelotón que acudirán a Jerez de la Frontera a disputar la carrera y dejarse ver en busca de una victoria de etapa. Desde escaladores como Peter Kennaugh (Team Sky), Mikel Landa (Astana), Esteban Chaves y Adam Yates (Orica – GreenEdge), Natnael Berhane (Europcar) o la dupla africana formada por Merhawi Kudus y Louis Meintjes (MTN – Qhubeka) a todoterrenos como Michael Valgren Andersen (Tinkoff – Saxo), Tobias Ludvigsson (Giant – Shimano), Alexey Lutsenko (Astana) o Bob Jungels (Trek Factory Racing) pasando por contrarrelojistas como Rohan Dennis (BMC Racing Team). Casi nada.
Arredondo, del 88, no entraría en la clasificación de los jóvenes.