La Vuelta a España de 2014 registrará este sábado una participación prácticamente inmejorable. La cantidad de buenos corredores presentes en Jerez de la Frontera es difícil de encontrar en pasadas ediciones. Con esta condición las expectativas generadas, a pesar de las dudas sobre el estado físico de Chris Froome o Alberto Contador, son altísimas, lo que supone un riesgo para una carrera que, otra vez, plantea un recorrido escaso en crono y variantes en las etapas montañosas. Este año, más ración de finales en alto.

Además de los que estaban previstos como favoritos al Tour de Francia, y que por razones de fuerza mayor no pudieron disputar su victoria, la Vuelta a España encontrará en el ganador del Giro d’Italia, Nairo Quintana, y en Joaquim Rodríguez a otros grandes favoritos en la lucha por una clasificación general que se espera cara. No solo por la presencia de estos cuatro, porque la lista de corredores con podios recientes en Grandes Vueltas es interesante e incuestionable: Alejandro Valverde, Chris Horner (ganador en 2013), Thibaut Pinot (3º en el pasado Tour de Francia), Rigo Urán (dos veces podio en el Giro), Cadel Evans, Ryder Hesjedal o Fabio Aru (3º en la Corsa Rosa hace unos meses).

El recorrido, como destacaremos en nuestro análisis pormenorizado a publicar esta semana, repite carencias y excesos: poca crono -un aspecto que podemos identificar con mejorías- y demasiados finales en alto para terminar con pocas etapas de alta montaña de verdadero fondo… aunque con algunas notas positivas que conviene destacar. El último parcial, el del típico paseo que nunca genera interés en el aficionado, será aprovechado con una crono en Santiago de Compostela. También se estrenan subidas como San Miguel de Aralar o el final duro de Ancares: la variante de Pan do Zarco.

Y, como es habitual en la ronda española, la cantidad de clasicómanos buscando la forma para el Mundial también será notoria. Peter Sagan, Fabian Cancellara, Philippe Gilbert, Tom Boonen, Dan Martin (¿se centrará en la general?), Gerald Ciolek o Luis León Sánchez darán lustre a la lucha por etapas. Mientras que Nacer Bouhanni, Michael Matthews, Andrea Guardini, Matteo Pelucchi o John Degenkolb -no oficializado aún, como Sagan o Martin- mejoran la nómina de velocistas, algo obligatorio pues las oportunidades no se correspondían con las ganas de los más rápidos. En fin, una Vuelta que debe sentirse obligada a dar oportunidad a que todos los corredores, de perfiles tan diferentes, sigan encontrando su hueco para evitar que preparen sus objetivos ulteriores en otros lugares.

Nairo Quintana