1. Tim Wellens apuntala el WorldTour de Lotto – Belisol. Lo avisó durante el Giro de Italia, el mejor Tim Wellens estaba de vuelta. Un proyecto de corredor muy interesante para Marc Seargent, que con los puntos ganados en el Eneco Tour hace que el equipo belga avance de un plumazo cuatro posiciones en el ranking. Si FACT acaba entrando en escena, estos puntos pueden ser claves para que Lotto – Belisol mantenga automáticamente su licencia.
2. De estrella primaveral a sensación estival. Una vida ligada a un equipo toca a su fin y De Lange van Vlijmen ha decidido cambiar de aires. Tras no haber podido explotar con una gran victoria en los adoquines, ésta acabó llegando en la etapa del Tour de Francia con final a las puertas de la Trouée d’Arenberg, triunfo al que ha dado continuidad en este Eneco Tour quedándose a las puertas de la victoria. Lars Boom llegará a Astana reforzado de cara a la primavera tras un gran verano.
3. Tom Dumoulin sigue listo para dar el salto. Un gran rodador, un muy buen clasicómano y un decente escalador. El campeón neerlandés contra el crono lo tiene todo para convertirse en uno de los grandes del pelotón, pero sigue sin dar el salto que le acabe de impulsar. A sus 23 años tiene todavía varias temporadas para hacerlo por más que resulte frustrante que desde hace algo más de un año no acabe de llegar su primera gran victoria.

Wellens, Boom y Dumoulin; tres triunfadores en el Eneco Tour. Foto: @EnecoTour
4. Afinando de cara a septiembre. Los calores del verano traen muchas consecuencias consigo, también en el ciclismo. Una de ellas, que Philippe Gilbert vuelve a escena. Tras brillar en Primavera llega su momento en la Vuelta y el Mundial, dos escenarios en los que desde que recalase en las filas de BMC ha sido protagonista principal. Nunca volverá a ser el de su año mágico, pero ser fijo en abril y septiembre es una más que extraordinaria noticia para el aficionado.
5. Y en Geraardsbergen remató. Uno de los clásicos de cada Primavera, ya sea en las cotas o en los adoquines. Siempre en la pelea pero nunca victorioso. La historia de la trayectoria profesional de Greg Van Avermaet, probablemente uno de los peores rematadores del pelotón. Tras tener De Ronde en la palma de su mano, se estrenó en esta temporada gracias a una victoria con un importante sabor a primer domingo de abril.
6. La reconversión de Jens Keukeleire. Después de destaparse en 2010 como un más que interesante sprinter en las semiclásicas belgas, desde su fichaje por Orica – GreenEdge, un equipo donde encajaba a las mil maravillas, su rendimiento se había frenado en seco. Desapareció del mapa sin motivo aparente, pero desde su sorprendente inclusión en el ‘9’ del Tour ha nacindo un ciclista nuevo. Tras brillar camino de Arenberg y en los Pirineos ahora lo ha hecho en una vuelta de una semana.
7. Un peaje muy alto para Zdeněk Štybar. Era uno de los candidatos para la victoria final, y más tras birlarle a Boom la segunda etapa con final en Vlijmen, pero una caída acabó con sus opciones en la cuarta etapa. Trasladado de inmediato al hospital pese a no haber perdido la conciencia en ningún momento, su incidente se acabó saldando con un abandono, algún diente roto y varios puntos de sutura. Veremos cómo le afecta de cara al final de temporada.
8. Revalorización a tiempo. Llevaba dos años sumido en la oscuridad desde que derrotase a Mark Cavendish en el Giro de Italia, y desde su llegada a Astana, todo lo bueno que había apuntado en la Farnese Vini – Selle Italia se había convertido en agua de borrajas. Pero de golpe y plumazo Andrea Guardini ha sumado tres victorias en el mes de agosto y se postula como un refuerzo más que interesante para alguna escuadra ProfesionalContinental ávida de victorias.
9. Desde el anonimato. El número de grandes clasicómanos que han brillado en la carrera ha sido elevado, pero sorprende tanto o más los nombres que no han aparecido en carrera al no ser objetivo prioritario. ¿Alguien ha tenido noticia de Tom Boonen, Filippo Pozzato, Nick Nuyens, Matti Breschel, Stijn Devolder, Edvald Boasson Hagen o Jürgen Roelandts?
10. ¿La vuelta por etapas más entretenida del calendario? Tierra de clásicas, el Eneco Tour ha sabido hacer de cada etapa una pequeña carrera de un día de gran interés con diferentes escenarios y resoluciones. Cotas y muros han vuelto a ser protagonistas después de unos meses de ausencia, con recorridos exigentes para los ciclistas a la par que atractivos para los aficionados, quienes hemos vuelto a sonreír con el regreso a Geraardsbergen y Aywaille, donde el Kapelmuur y la Redoute han sido invitados de excepción a la carrera.

Cada visita al Muur, un regalo al aficionado. Foto: @EnecoTour
10. Radicalmente sí, al menos del WT. Comenzó siendo (como Benelux) una bacalá infame, pero a día de hoy es la que más atractiva me resulta, sobre todo con el bajón (este año no tanto) de mi querida Suiza…
Muy de acuerdo. Menuda diferencia de aquel Benelux a esto. Se está convirtiendo en una referencia veraniega obligada para los amantes de las clásicas,