1. ¿Qué será capaz de hacer Alberto Contador?
La pregunta del millón. La más importante de todas. La sorpresa que supuso el anuncio del ciclista pinteño de correr la Vuelta a España pese a la grave lesión que se produjo durante el pasado Tour de Francia sin duda se convierte en un factor clave para el desarrollo de la carrera. No cabe esperar que pelee por la general, aunque también es cierto que Contador ya dijo en su momento que si iba a la Vuelta no era para pasearse. ¿Será capaz de aguantar la primera semana metido en carrera y poder luchar por algo más serio? ¿Se centrará en la pelea por las etapas y por el maillot de la montaña? ¿Hará perder la prueba a algún otro favorito? Estas y muchas preguntas se ciernen sobre la figura del madrileño.
2. ¿La participación estará al nivel del desarrollo de la carrera?
Probablemente estemos ante la mejor participación de la historia de la Vuelta a España con diferencia. Chris Froome, Nairo Quintana, Joaquim Rodríguez, Alberto Contador, Thibaut Pinot, Rigo Urán, Fabio Aru y un larguísimo etcétera de corredores van a hacer brillar a la carrera española y las expectativas del espectáculo que se podrá ver son muy altas. Si los corredores presentes en carrera son capaces de estar a su mejor nivel y además muestran actitud, podremos estar ante un acontecimiento histórico del ciclismo… aunque el recorrido no acompañe.
3. ¿Funcionará la fórmula Vuelta?
Porque sí, ese es el gran interrogante que sobrevuela a la posibilidad de ver un gran espectáculo con la participación que se dará cita. Tanto final en alto y tanto muro pueden ser contraproducentes de cara a ver grandes movimientos y factores estratégicos pues todo puede quedar reducido a la ascención final. Una fórmula arriesgada que a veces ha salido bien y a veces ha salido mal. Con el cartel que tienen ante sí, si esta vez les sale bien puede suponer muchísimo para la organización de la Vuelta de cara al futuro.
4. Nairo Quintana, ¿el máximo favorito?
Pese al enorme cartel de estrellas que se va a dar cita en la salida de Jerez, todas las miradas se sitúan sobre un mismo favorito. Nairo Quintana, ganador del Giro de Italia, es el máximo aspirante a la victoria en esta Vuelta a España pues su fortaleza está fuera de toda duda. Tanto final en alto le viene de perlas a sus características de escalador y el resto de rivales parecen estar un peldaño por detrás. Con tan solo 24 años, ¿confirmará Quintana su favoritismo y logrará ganar dos grandes vueltas en un mismo año?
5. ¿Conseguirán salvar el año Chris Froome y Joaquim Rodríguez?
Las lesiones y la mala fortuna se han cebado con ambos corredores a lo largo de este año. Los dos se vieron obligados a abandonar en el objetivo de su temporada y ahora se han visto abocados a disputar la Vuelta a España para conseguir salvarla. Un podio en la carrera no parece suficiente para lograrlo y lo único que a ciencia cierta les podría arreglar el año sería ganar. ¿Con la presencia de todo un Nairo Quintana en carrera, lo conseguirán?
6. ¿Qué será capaz de hacer el primer equipo africano en la carrera?
Muchas miradas también estarán puestas en la primera participación de una estructura africana en una vuelta grande. El MTN – Qhubeka debuta en esta Vuelta a España con muchísimas ilusiones de hacerlo bien. Las expectativas no son tan bajas como cabría esperar pues en su equipo cuentan con corredores del nivel de Ciolek, Gerdemann o Teklehaimanot, que ya han demostrado estar capacitados para hacer cosas en una prueba de este tipo. Estar muy cerca de ganar etapas parece el mínimo objetivo que cabe esperar de ellos en su debut.
7. Robert Gesink y Carlos Betancur, ¿qué esperar de ellos?
Dos corredores que no aparecen en las nóminas de favoritos por diversas razones pero que podrían dar la sorpresa son Robert Gesink y Carlos Betancur. El primero, de vuelta a la competición tras problemas cardíacos, tiene una oportunidad de oro de reivindicarse y demostrar que ha vuelto, aunque con tanto cartel parece difícil. El caso del segundo es más convulso pues si bien tendría cualidades para estar metido en la pelea por el podio, parece estar en un estado de forma bastante malo y además ha rescindido contrato con su equipo para la temporada que viene. Necesita brillar para conseguirse un buen contrato pero no parece tenerlas todas consigo.
8. ¿Nos volverá a sorprender Horner?
Otro de los favoritos que está pasando desapercibido ante tanto nivel de los candidatos a la victoria es Chris Horner. El vigente ganador de la carrera ya ha demostrado que lo suyo son las sorpresas y este año llega en mejores condiciones que en las que llegaba el año pasado. Allí ganó al ahora todopoderoso Nibali por lo que no hay que descartar que les deje a todos con un palmo de narices y vuelva a alzarse con el triunfo. Chiquito es el gran tapado.
9. Mucho joven y mucho talento, ¿conseguirá alguno repetir lo de Barguil el año pasado?
Si por algo se caracteriza esta Vuelta además de por el gran nivel de los favoritos es por el gran nivel de los jóvenes. A Warren Barguil, que ganó dos etapas el año pasado en su debut, hay que añadir a otras grandes promesas como Johan Esteban Chaves, Adam Yates, Julián Arredondo, Alexey Lutsenko, Natnael Berhane o el español Carlos Verona. ¿Dará alguno la sorpresa y se consolidará como un ciclista de la élite este mismo año?
10. ¿Quién dominará las llegadas masivas?
La baja a última hora de Mark Cavendish, que ha optado por un calendario alternativo para este final de temporada, deja la pelea por los sprints más abierta que nunca. Corredores de un nivel parejo como Peter Sagan, John Degenkolb, Nacer Bouhanni y en menor medida Matteo Pelucchi o Andrea Guardini serán los que disputen los pocos sprints que va a haber en esta edición de la Vuelta a España. ¿Habrá un claro dominador como se ha visto en Giro y Tour o por el contrario la disputa de las victorias en las llegadas masivas estará abierta y tendremos diferentes ganadores?
Excelente análisis, ojala la pobreza del recorrido se vea suplida por la calidad de los participantes. Que ganas de que sea Sábado.
Muchas Gracias!
PD: La ausencia de Cavendish de ultima hora, afecto a vuestro articulo.
Correcto Luis, muchas gracias por avisar, ya está corregido!