Al comienzo de temporada se habló mucho de la decisión del equipo sobre usted de disputar el Giro de Italia en vez del Tour de Francia. Meses después de este hecho, ¿cómo lo ve? ¿Fue un acierto?
Sí, lo veo como un acierto. Ya hemos visto la temporada que he hecho. Ganar el Giro de Italia es ganar una grande y una grande no la gana todo el mundo ni todos los días. Fue una buena decisión. Ahora además he tenido tiempo para llegar en buena forma a la Vuelta a España.
¿Vio el desarrollo del Tour de Francia? ¿Qué pensó de la carrera?
Sí, vi algunas etapas y las que no pude ver en directo las vi en diferido. No fue un Tour de Francia como todo el mundo pensaba que se iba a desarrollar pero fue exigente y hubo batalla en el podio.
¿Cree que pudo ser una oportunidad perdida para disputar la victoria?
No me duele no haber estado en el Tour de Francia, he ganado el Giro de Italia y me quedo siempre con lo bueno. Ya te digo que viene la Vuelta a España y tengo muchos años por delante para estar en el Tour de Francia.
Eso sí, de momento ya tiene una gran vuelta en el palmarés. ¿Qué significó para usted la victoria en el Giro de Italia?
Ha sido la victoria más importante, sin duda, en mi carrera deportiva. Ganar una grande era mi sueño. Ya la he ganado, la tengo mía y es lo más importante.
Allí acudió como principal referencia, sembró dudas en la primera mitad y acabó ganando por todo lo alto.
Sabía cómo estaba, el equipo sabía como estada, sabíamos que si no era el día de Val Martello y el paso por el Stelvio serían los días siguientes, pero sabía que era uno de los más fuerte en subida y eso nos ponía en una situación para ganar.
Si le nombro la jornada con final en Val Martello, ¿qué le viene a la memoria? ¿Cómo vivió la etapa y la polémica que se generó?
El sufrimiento durante toda la etapa, pasamos muchas angustias por el frío, como todos, y luego pasé a disfrutar en los últimos kilómetros al llegar en solitario a meta. Luego después se vino la polémica pero yo estuve muy tranquilo porque sabía que las cosas se habían hecho bien y la polémica era inventada de un circo infantil que no aceptaban que les hubiese ganado de esa manera.
Ahora se presenta el segundo objetivo de la temporada al que llegará con sólo cinco días de competición desde el 1 de junio. ¿Ha buscado llegar más fresco? ¿La exigencia del Giro de Italia ha sido la principal causa de ello o estaba planificado anteriormente?
Hemos pensando entre una cosa y otra llegar recuperado después del Giro de Italia para hacer una gran Vuelta. Son cinco días de competición donde espero coger algo de ritmo junto a la primera semana y llegar bien después de la segunda semana a lo que es la Vuelta a España.
¿Cómo ha sido la preparación previa a la Vuelta a España? ¿Cómo se han desarrollado los más de dos meses que ha permanecido en su Colombia natal?
Descansé unos días después del Giro de Italia, luego empecé a entrenar muy tranquilo para después meter cargas más importantes para tratar de simular etapas de la Vuelta a España y poder llegar con un buen nivel.
La Vuelta a España volverá a coincidir con Alejandro Valverde en carrera, una situación que no se repetía desde la disputa de la Roma Maxima. Los dos tendrán en la general un mismo objetivo, un aspecto que tiene una parte favorable por contar con dos bazas en el equipo y, evidentemente, una parte negativa con la posible rivalidad entre ambos. ¿Cómo valora coincidir en el mismo equipo con otro de los grandes favoritos?
Pienso que somos dos líderes, ambos luchamos por los beneficios del equipo así como el equipo lucha por apoyarnos a nosotros. Creo que la carrera irá poniendo a cada uno en su lugar; si él va mejor, seguramente se le ayudará, si es el revés el equipo me ayudará a disputar el triunfo en la Vuelta.
Además, ambos tendrán en la Vuelta a España la posibilidad de Alejandro Valverde de consolidar el liderato del World Tour o la suya de arrebatárselo. ¿Un ingrediente más a la rivalidad entre ambos?
No, para nada; a mí por lo menos. Sé que tengo algunos años más por delante para poder luchar por ello. Por mí no hay problema si lo gana él o lo hago yo, lo importante es que el equipo, somos compañeros y no rivales y luchamos ambos por la misma causa.
Tanto usted como Alejandro Valverde partirán en el grupo reducido de favoritos al triunfo, pero si algo destaca en la presente edición de la Vuelta a España es la nómina de corredores.
Es uno de los años que mejor participación va a tener la Vuelta a España en la última década, pienso. Van a venir corredores con gran nivel, los mejores de cada equipo y eso hace mucho más importante esta carrera. Seguramente vaya a tener mucha atracción y para el ciclismo lo deseamos así, que tengamos mayor seguimiento y mayor gracia.
Estarán los Chris Froome, Joaquim Rodríguez, Rigoberto Urán… a priori, ¿a quién considera sus principales rivales?
Pienso que estará Joaquim Rodríguez como máximo favorito. Estuvo en el Tour de Francia como entrenamiento y estará bastante fuerte. Chris Froome ha hecho una temporada donde su principal objetivo fue el Tour de Francia y al no conseguirlo se centrará en la Vuelta a España junto a todo su gran equipo.
En favor suyo contará con un recorrido muy favorable. ¿Qué opinión tiene del trazado de la Vuelta a España? ¿Le gusta?
No es el mejor recorrido para mí pero tampoco me perjudica. Pienso que es un buen recorrido, favorece a prácticamente todos los líderes que vamos. Va a haber mucha guerra, mucho espectáculo.
Ha reconocido alguna de las etapas clave del recorrido. ¿Cuáles cree que serán los puntos decisivos del mismo?
Se irá a jugar en las contrarreloj y en las primeras etapas de montaña que son muy fuertes.
¿Piensa que tener un final en alto tan pronto le puede venir peor por la falta de ritmo de competición?
Posiblemente sí, me puede pasar factura el no tener el ritmo de suficiente como lo traen los otros rivales que han tenido de todo, un poco de fresco y competición y traen buen ritmo.
No Responses
[…] Cobbles & Hills lo entrevistaron antes de la reciente Vuelta a Burgos y entre otras cosas dijo que le podía pasar […]