1. Rafal Majka sigue en estado de gracia. Tras completar un exitoso e inesperado Tour de Francia el ciclista local se adjudicó dos etapas y la clasificación general final sumando en apenas tres semanas sus primeras cinco victorias profesionales. El líder de Tinkoff – Saxo fue el mejor en ambas jornadas de montaña y aguantó el empuje de los ciclistas de Movistar Team en la contrarreloj final para anotarse la primera prueba por etapas en su palmarés.

2. Movistar Team extiende la racha en el World Tour. Con Ion Izagirre segundo, Beñat Intxausti tercero y Andrey Amador sexto el equipo telefónico completó una gran participación en el Tour de Pologne alargando la serie de buenos resultados en la máxima categoría donde son líderes con más de 200 puntos de ventaja sobre el Ag2r – La Mondiale.

3. Por los pelos, de nuevo. Por segundo año consecutivo Ion Izagirre finalizó segundo en el Tour de Pologne quedándose a ocho segundos de Rafal Majka después de no poder recortar todo el margen con el que contaba el polaco en una emocionante contrarreloj final. En la edición pasada se quedó a trece segundos de Pieter Weening.

4. Petr Vakoc se presenta en sociedad. El joven ciclista checo del Omega Pharma – Quick Step venció una etapa al culminar una larga escapada accediendo a un liderato que luchó hasta perderlo en la penúltima etapa ante un imparable Rafal Majka. Finalmente clasificó décimo en sus primeros resultados destacados en el año de su debut en la máxima categoría.

Vakoc

5. Paso adelante hacía la Vuelta a España. Con esta conclusión debieron finalizar su participación en el Tour de Pologne corredores como Pezemyslaw Niemec, Robert Gesink, Samuel Sánchez, Warren Barguil, Wout Poels o Ryder Hesjedal tras demostrar un buen nivel y finalizar entre los viente mejores a escasas dos semanas del comienzo de la ronda española.

6. También fuera de Francia. Yauheni Hutarovich dio la decimoquinta victoria de la temporada al Ag2r – La Mondiale tras ser el más rápido en el sprint de la primera etapa siendo la segunda cosechada fuera de las fronteras francesas. Curiosamente la otra es también obra del velocista bielorruso, el campeonato nacional.

7. Jonas van Genechten, más velocidad para Lotto – Belisol. Sin sus principales referencias en el Tour de Pologne, Jonas van Genechten ganó notoriedad en el ocho de la formación belga para pelear una victoria al sprint que llegó en el cuarto parcial, una llegada que picaba ligeramente hacia arriba donde sorprendió a Japoco Guarneri y Luka Mezgec.

 Jonas Vangenechten

8. Theo Bos sigue sumando. El velocista neerlandés venció un parcial logrando su segunda victoria en el World Tour, una categoría donde siempre le ha costado sumar. El de Belkin Pro Cycling logró a séptima victoria de la campaña consolidándose como el mejor del equipo seguido por Moreno Hofland con cinco.

9. La forma le llegó un mes más tarde a Christophe Riblon. En esta ocasión no llegó bien a Tour de Francia donde no pudo ni siquiera luchar por intentar cosechar los resultados de la edición pasada pero el escalador francés volvió a estar delante en el Tour de Pologne concluyendo cuarto en la clasificación general.

10. Más Tour de Pologne, por favor. La carrera polaca está considerada junto al Tour de Beijing las pruebas más bajas del World Tour por repercusión y nivel de participación, una situación que nada tiene que ver con el transcurso de unas etapas y una clasificación general muy igualada que se cerró el último día en la contrarreloj final. En muchas ocasiones las ganas y el empuje están por encima del nivel, como se demostró en Polonia.