Con la Klasika en el horizonte, algunos de los corredores nacionales tienen una oportunidad de oro de calibrar su estado de forma en suelo vizcaíno. A pesar de no contar con perfiles similares -como si encontraron el pasado viernes en Ordizia-, competir en una prueba sin excesiva dureza y con poca exigencia a dos días vista de una cita clave es un barómetro ideal para cualquier ciclista. Con poco kilometraje, reducido desnivel y un final en cuesta que fomentará el bloqueo de la carrera, la 69ª edición de Circuito de Getxo (que es también la decimocuarta ocasión en la que también se recuerda al fallecido Ricardo Otoxa), es el escenario ideal para que Movistar Team y Caja Rural-Seguros RGA midan sus fuerzas de cara al sábado y puedan lograr un nuevo triunfo.

CARTEL-getxo-2014

Y es que, como ocurre en casi todas las citas nacional de categoría 1.1, la participación más allá de las dos estructuras navarras será paupérrima. Ni la cercanía en fecha y coordenadas con un prueba World Tour ha animado a ningún otro equipo profesional a acercarse a Arkotxa más allá de Cofidis. En total, solo diez equipos de los cuales siete serán continentales, con el Alpha Baltic-Unitymarathons.com letón como principal novedad en suelo patrio.

Edición 2013. Lobato dobla en el muro de Arkotxa

Recorrido

No se espera ni un solo cambio respecto al diseñado establecido para las últimas ediciones. Como viene repitiéndose en los últimos años, la meta se situará en lo alto del muro de Arkotxa, lo que reducirá la carrera a un sprint en cuesta casi con toda seguridad, bajo el dominio de lo que decidan los dos grandes conjuntos españoles. Más allá de eso, el trazado se compone de un circuito de 17 kilómetros, por las calles y los alrededores de la localidad vasca, muy ratonero, estrecho y lleno de rotondas, típico en cualquier escenario de extrarradio. Terreno habitualmente peligroso y poco clemente a los enganchones, que no lo será tanto dada la estrechez del pelotón presente y la desigualdad del mismo.

getxo

Favoritos

  • Carlos Barbero (Euskadi): tras un largo viaje a China en el que la altitud no le dejó demostrar su valía, el burgalés regresa a casa para intentar reconciliarse con una carrera hecha a su medida, pero con la que no ha hecho sino estrellarse. Caído y pinchado en sus dos últimas participaciones, buscará estrenar su palmarés en suelo nacional después de haber sido tercero en el nacional y La Rioja.
  • Pello Bilbao (Caja Rural – Seguros RGA): quien sí sabe lo que es ganar ya es el ex-Euskaltel. Sin ser excesivamente rápido, el teórico salto atrás que supone bajar a segunda división ha sido el espaldarazo definitivo a su carrera, refrendado con una gran actuación en Noruega. No obstante, desde mayo solo ha tenido un día de competición, de modo que su estado de forma genera dudas de cara a mañana.
  • Andrea Pasqualon (Area Zero Pro Team): las contadas pruebas que ha disputado esta temporada en el ámbito internacional le han puesto en el ojo del huracán. A pesar de correr en un equipo de tercera fila, ha sido de brillar en los Etruscos, Laigueglia y Genova, siempre con el mismo componente en la ecuación: velocidad tras una carrera dura. Un hombre de su explosividad y con buena capacidad para ascender, será a la fuerza un candidato en una llegada en cuesta. De hecho, la victoria lograda en Austria el pasado junio llegó en un final prácticamente idéntico.
  • José Joaquín Rojas (Movistar Team): pocos ciclistas llegarán con tantas ganas a Getxo como el murciano. Descalificado en la 18ª etapa del Tour, tiene en sus manos el altavoz para reivindicarse en un uphill perfecto a sus condiciones, con un conjunto avasallador a su alrededor y con la madurez en las piernas de haber completado casi toda la ronda gala. Ahora bien, ¿se sobrepondrá a su fama de segundón?
  • Giovanni Visconti (Movistar Team): el ciclista italiano encuentra en este tipo de finales nerviosos y con dureza el escenario perfecto. Ganador aquí ya en 2012, conoce el terreno y, al igual que Rojas, tiene un equipo demencial a su alrededor y algo de lo que resarcirse: su segunda plaza en Pla d’Adet ante un inconmensurable Majka. No obstante, esta derrota es también su mayor aval: acabó la Grande Boucle como un ciclón y llega al País Vasco a demostrarlo.

Otros nombres

Aunque solo sean 750 metros, su 8’8% de pendiente de media convierta Arkotxa en un avispero factible tanto a hombres potentes y veloces, como a otros no tan corpulentos pero sí acompañados de cierta explosividad cuando la carretera se empina. Y en ese escenario, nadie presenta a tantos candidatos como Movistar Team. Además de los arriba mencionados, la acumulación de talento les pone en un manifiesta superioridad, y a pesar de la ausencia del ganador en 2013 pueden confiar en hacer un buen papel con Gorka Izagirre o cualquiera de los hermanos Herrada, todos ellos muy buenos subiendo y con cierta punta de velocidad.

Un diez telefónico que deja en evidencia incluso a sus vecinos, que con un plantel de lujo en Portugal han dejado de en un segundo plano las citas vascas, teniendo que confiar en Lluis Mas como principal escudero de Bilbao. Más allá de ellos, poca tela que cortar. Ningún hombre parece capaz de poder plantar cara a los arriba mencionados, pero cabe destacar las opciones de hacer un buen papel que tienen ciclistas como Stèphane Poulhies, Gert Joeaar (Cofidis), Víctor Martín (Burgos – BH), Luca Chirico, Christian delle Stelle (MG Kvis – Wilier) o Maris Bogdanovics (Alpha Baltic-Unitymarathons.com).

La apuesta de Cobbles & Hills: José Joaquín Rojas (Movistar Team)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Ficha técnica

Horario – 09:30 / 13:30

Como de costumbre, no habrá televisión en directo que emita nuestras carreras nacionales. Por suerte, Biciciclismo hará su habitual seguimiento en vivo de los acontecimientos, y ETB 1 ofrecerá un resumen de la carrera en diferido, en jueves a las 19:30

Ricardo Otxoa, a quien se rinde homenaje cada año, fue un ciclista profesional desde a lo largo de siete temporadas en los desaparecidos Kelme y ONCE, que falleció como consecuencia de un atropello que sufrió junto a su hermano, también ciclista en aquel entonces, entrenando en Málaga el 15 de febrero de 2001

Federico Ezquerra, con tres victorias (una antes, y dos después de la Guerra Civil), sigue siendo hoy por hoy el ciclista más laureado de la prueba vizcaína, que en su salida solo contará con Giovanni Visconti como ganador aquí

Organiza la cita el Club Ciclista Punta Galea de Getxo