Por Eugenio González

El Tour de Francia 2014 volvió a retransmitirse íntegramente por La Primera, algo que en muchos años sólo había ocurrido en 2012, y solo eso es una gran noticia para que el ciclismo alcance más hogares y repercusión. Y en cuanto a audiencias, se ha comportado de forma casi idéntica a ese 2012 del que hablamos: buena audiencia media, casi siempre superando el millón de espectadores y el share promedio de La1 en este mes (9%), pero sin grandes picos en las etapas de montaña, algo que sí ocurrió en 2011 o 2013. En ese aspecto el ciclismo confirma que funciona entre las cadenas generales, mejorando mucho los resultados de la sobremesa de La1, algo importante dado el negro futuro de Teledeporte.

Audiencias Tour 14

El resúmen es sencillo. Hay un millón de espectadores como audiencia base, cifra que se repite casi continuamente en las etapas llanas. Si se espera más trascendencia para la clasificación general, se suma más gente a ver el Tour, ya sea en el pavés de Arenberg, las etapas de montaña o la única contrarreloj del recorrido.

Casi todas las decisiones sobre recorridos acaban siendo justificadas en algún momento por que es “lo que gusta/no gusta al espectador”. Se repite hasta la saciedad que los finales “muro” traen audiencia, o que las cronos la aburren. Pero analizando friamente los datos, ¿algo de esto se sostiene? La contrarreloj de Périgoux donde se jugaba el podio estuvo muy por encima de la media. Un final en bajada como Bagnéres-de-Luchon consiguió buenos datos, y la media montaña con final llano de Mulhouse superó a los muros finales de Gérardmer.

Por otro lado tenemos el debate del pavés, y la etapa de Arenberg fue la más vista de la primera semana, por encima incluso de Sheffield. Y no podía faltar a su cita el desastroso dato del domingo final en los Campos Elíseos, de largo la jornada menos vista… y con motivo. El mando de la tele está envíando un mensaje clarísimo al ciclismo, hay que acabar ya con la pachanga final en las Grandes Vueltas.

Audiencias 11-14

En los últimos 4 años ningún español ha estado verdaderamente peleando por el amarilo final del Tour, pero la diferencia entre los comportamientos de 2012 y 2014 por un lado, y 2011 y 2013 por el otro es notoria, con grandes picos en las etapas de montaña retransmitidas por La1 en este último caso (el resto se pasaban por TDP). ¿La respuesta? Quizá sea Alberto Contador el que arrastre las grandes audiencias, pues no estaba en 2012 y se retiró pronto esta edición. Parece que Valverde y su lucha por el podio no ha cuajado en el espectador.

Grafico Audiencias 14