1. ¿Chris Froome o Alberto Contador?
Pues ninguno de los dos. Lo que parecía que iba a ser un gran duelo sin oposición ha quedado reducido a nada por las caídas. Froome no llegó ni a superar la etapa del pavé mientras que Contador ni pudo pasar de la primera etapa de alta montaña. Ambos han visto seriamente comprometida su temporada y ahora ya deben poner la mente en el año que viene, donde deben intentar resarcirse y luchar por recuperar el nivel de este año.
2. ¿Podrá Vincenzo Nibali estar al nivel de los dos grandes?
No se sabe si ha estado al nivel de los dos grandes porque prácticamente no hubo posibilidad de comparar. En cualquier caso, el nivel que ha mostrado Nibali durante las tres semanas ha rozado la perfección, siendo maillot amarillo de la carrera en todas las jornadas a excepción de dos días. Ha ganado cuatro etapas, ha estado a punto de llevarse la montaña y nadie ha podido plantarle cara. Sobra cualquier tipo de comentario acerca de lo legítimo de su corona pues en días como el de Sheffield o el del pavé, demostró, con Froome y Contador en liza, que estaba a un altísimo nivel.
3. ¿Habrá algún otro outsider capaz de inquietar a los dos favoritos?
Pues como las anteriores preguntas, esta se queda sin mucho efecto tras la ausencia de los dos favoritos a las primeras de cambio. En cualquier caso, sí se puede responder esa pregunta para el que ha terminado siendo el patrón de la carrera, Vincenzo Nibali. Pese a que Jean Christophe Peraud y Thibaut Pinot han andado de una manera brillante, ninguno de los dos fue una amenaza seria para el italiano, que tuvo tiempo para lucirse y hacer prácticamente lo que quería. Nibali ha estado a años luz del resto de rivales.
4. Sky o Tinkoff-Saxo, ¿qué equipo será el más fuerte?
Pese a que el duelo no ha estado en la pelea por la general, sí que ha habido posibilidad de medir a ambos equipos en el devenir de las etapas. En el marcador, ondea una enorme goleada del equipo de Contador sobre un Sky que sin Froome y con un Porte debilitado, no ha encontrado ni un solo buen golpe de pedal y su paso por este Tour ha sido bastante flojo. Tinkoff Saxo, por el contrario, ha arrasado en la alta montaña con las dos etapas que ha ganado Rafal Majka a lo que hay que sumar su maillot de la montaña. La otra victoria de Rogers en Bagneres de Luchon pone la puntilla a un duelo muy desigual.
5. ¿Habrá un gran dominador en los sprints?
Tras la absurda maniobra de Mark Cavendish en la primera etapa, Marcel Kittel se quedó prácticamente solo en la disputa de los sprints y se llevó cuatro etapas. Prácticamente sin oposición, nadie pudo plantar cara al alemán en los sprints totalmente llanos, donde su hegemonía fue indiscutible. Cuando había algo más de terreno para poder eliminarle, fue Alexander Kristoff el que le quitó el sueño de victoria a un Peter Sagan al que se le vio bastante frustrado durante estas tres semanas pese a llevarse el maillot verde. Greipel y Trentin, los otros dos triunfadores en las volatas.
6. ¿Resucitará Andy Schleck?
Si esto fueran unas actas de la universidad, la nota de Andy Schleck sería No Presentado. No pasó de la etapa 3, cuando por culpa de un espectador se fue al suelo y tuvo que abandonar, quedándose sin Tour y sin el resto de la temporada. No dio tiempo a comprobar si este año era por fin el definitivo pero al menos hubo tiempo de ver la resurrección de su hermano, que firmó una sólida actuación y si no hubiera perdido tiempo el día del pavé hubiera entrado en el top 10.
7. ¿De qué puede ser capaz Rui Costa con libertad y liderato?
Pues de momento, de nada. No estuvo en ningún momento en buena forma y una enfermedad le acabó por apartar de la carrera obligándole a abandonar. Ha firmado un decepcionante Tour como el resto de su equipo, pues Modolo y Richeze abandonaron a las primeras de cambio y Horner nunca estuvo al nivel de la Vuelta.
8. ¿Hará diferencias la etapa del pavé?
Pregunta de difícil respuesta. Las hizo a favor de Vincenzo Nibali, que mostró un nivel brutal para no haber disputado nunca ninguna gran carrera de adoquines, pero como se vio luego, no le hubiera hecho falta. Entre el resto de favoritos las diferencias fueron mínimas por lo que tampoco se puede decir que haya hecho grandes diferencias. En cualquier caso, la etapa fue vibrante y demostró que el pavé tiene hueco en el recorrido pues su peligrosidad está fuera de toda duda, casi tanto como su emoción.
9. ¿Hará Joaquim Rodríguez algo más que pelear por etapas?
Pues sí que lo hizo, aunque sin éxito. Se puso como objetivo el maillot de la montaña pero un Rafal Majka venido de otro planeta fue demasiado superior y, gracias a las dos victorias de etapa, se lo puso imposible a Joaquim. En cualquier caso, el corredor catalán peleó hasta el último momento y demostró que su competitividad no tiene límites. En la Vuelta debe mostrar que el trabajo de este Tour ha servido para recuperar la forma.
10. ¿Brillará algún joven por encima de lo esperado?
Romain Bardet, sexto en la general, fue el mejor joven que sorprendió con su rendimiento. No ganó el maillot de los jóvenes de este Tour de Francia por el buen hacer de Pinot pero su papel le pone en la nómina de outsiders para futuras ediciones. La otra gran joven promesa que despuntó en la carrera fue Bryan Coquard, que no estuvo cerca de ganar pero sumó muy buenos puestos en su primera participación, algo que no pueden decir otros corredores como Modolo o Démare.
La respuesta a la pregunta número 2 es un rotundo SI del tamaño de Sicilia.
Me ha llamado la atención el comentario: “pero un Rafal Majka venido de otro planeta”
Verle ganar su segunda etapa tan sobrado en los kilómetros finales me trajo malos recuerdos, pensáis quizá algo así también??
Espero que solo sean fantasmas del pasado.
Saludos
Fantasmas de esos a habido muchos este tour!