Astana :10

No se le puede poner otra nota al conjunto kazajo. Victoria en la clasificación general, cuatro triunfos de etapa y diecinueve días defendiendo el maillot de líder son bagaje más que suficientes para concederles la matrícula de honor. Todos estos logros corresponden al gran dominador de la carrera, un Vincenzo Nibali que sentenció la carrera antes de llegar a Alpes y Pirineos. Todo ello, gracias a un equipo que empezando por la exhibición el día de los adoquines, y terminando por controlar sin problemas la carrera en los distintos bloques de montaña, ha estado a la altura de su líder.

Ag2R – La Mondiale: 9

Como en buena parte de la temporada, el rendimiento del equipo ha sido sobresaliente. Antes de comenzar la carrera, comentábamos que Jean – Christophe Peraud y Romain Bardet eran candidatos a entrar a en el Top 10, pero esas previsiones se han quedado cortas. El podium de Peraud probablemente ni se lo esperaban dentro del mismo equipo, y el sexto puesto de Bardet les hace ser optimistas de cara al futuro. A esto hay que sumar la victoria de etapa de un Blel Kadri que estuvo muy activo durante las tres semanas, y la aplastante victoria en la clasificación equipos, superando en más de media hora al segundo clasificado.

Giant – Shimano: 9

Venían con un equipo para dominar en los sprints, y han cumplido. Marcel Kittel por segunda edición consecutiva ha sido el gran dominador de las volattas, y ha sumado cuatro victorias a un casillero que se puede disparar en años venideros. Kittel ha sido el que ha sumado todos los triunfos, pero otros también han tenido sus opciones. John Degenkolb tuvo sus oportunidades y fue segundo en dos ocasiones, solo superado por un corredor fugado, y Tom Dumoulin se sigue confirmando como la alternativa a Tony Martin en las contrarreloj. En el debe del equipo, sigue su desaparición cuando llega la montaña.

Tinkoff – Saxo: 9

Perdió a su líder, a su referencia, pero supieron salir adelante. El abandono de Alberto Contador provocó una exitosa transformación en las filas del Tinkoff – Saxo que les llevó a sumar tres victorias parciales y la clasificación de la montaña. Rafal Majka, Michael Rogers, Nicolas Roche y Daniele Bennati fueron los grandes artífices de un cambio que pasó de perder a uno de los grandes favoritos al triunfo a cerrar una brillante participación.

Foto © Le Tour

Foto © Le Tour

Omega Pharma – Quick Step: 8

Con un equipo hecho por y para Cavendish, la retirada del sprinter británico en la primera etapa supuso un mazazo que bien pudo haberles dejado huérfanos de referentes de cara a las tres siguientes semanas, pero entonces apareció Tony Martin. En una auténtica exhibición camino de Mulhouse dio al equipo una victoria a la que dio continuidad Matteo Trentin acudiendo por segunda vez a su cita con el Tour. La nota negativa la puso Michał Kwiatkowski, que no pudo reeditar su lucha por el maillot blanco. Para finalizar, Martin se alzó con la crono aumentando hasta tres el número de victorias en el casillero del equipo. Que sin Cavendish es una cifra más que destacable.

NetApp – Endura: 7

Si bien se puede decir de más de la mitad del equipo que se presencia ha sido prácticamente testimonial, la actuación de Leopold König vale por sí misma la invitación a la carrera y, de rebote, el futuro de la escuadra gracias a la aparición de Bora. El checo, aunque no pudo repetir la victoria de etapa que sí logró en la pasada Vuelta a España, sí mejoró su posición final haciendo gala de sus excelentes condiciones como fondista en Chamrousse o la contrarreloj, donde su compañero Jan Bárta fue tercero. Por si fuera poco, les queda el y si… pendiente de Tiago Machado, que se cayó cuando iba tercero en la general.

Katusha: 7

Tour más que salvado para el conjunto ruso. A pesar de que las cosas no salieron bien en algunos frentes, dos victorias de etapa parecen buen bagaje para un equipo que llegaba al Tour con muchas incógnitas. En la parte negativa, Simon Spilak fracasó en su regreso a una gran vuelta, y Yuri Trofimov a pesar de terminar decimocuarto apenas se le ha visto en carrera. Tras una primera semana tranquila, Joaquim Rodríguez hizo todo lo posible por conseguir una etapa o el premio de la montaña, pero al final se va con las manos vacías. Así pues, el doble triunfo de etapa de un colosal Alexander Kristoff es lo que dispara la nota de los rusos.

Foto © Le Tour

Foto © Le Tour

 

FDJ.fr: 7

Primer podium en una carrera de tres semanas para la estructura de Marc Madiot. Llega de la mano de un Thibaut Pinot, que parece haber alejado los fantasmas del descenso que arruinaron su Tour el año pasado. Con ese problema solventado y la mejora contra el cronometro, tenemos candidato para esta carrera para unos cuantos años. Arnold Jeanneson fue su mejor gregario, con un papel fundamental endureciendo las subidas para que su líder rematase después. La parte negativa se la lleva un Arnaud Démare que apenas se dejo ver en unos pocos sprints, y sin opciones reales de ganar.

Lotto – Belisol: 7

Dos eran los frentes en los que la formación belga pretendía brillar en el Tour, la general y los sprints. En la lucha por el podio, Jürgen Van den Broeck nunca estuvo cerca de sus prestaciones de años anteriores, algo similar a lo acontecido con André Greipel en las llegadas, por más que la raza del alemán le permitió alzarse con una victoria por cuarto año consecutivo en la ronda gala. Pero ni uno ni otro han sido los grandes nombres de los de Marc Sergeant, este honor corresponde a Tony Gallopin, un ciclista llegado a la élite gracias a su victoria y maillot amarillo en el Tour.

Belkin Pro Cycling: 6

Sensaciones encontradas para los neerlandeses, que se toparon con sorpresas tanto negativas como positivas. Por un lado, Bauke Mollema no rindió a la altura de lo que se podía esperar de él, y a pesar del décimo puesto pasó con más pena que gloria sobre todos por Alpes y Vosgos. Sin embargo, esto quedó compensado por un Lars Boom que, por fin, dio sensación de ser un verdadero aspirante a triunfar en los adoquines, llevándose de manera brillante posiblemente la mejor etapa de la presente edición. Además, el buen hacer de un cada vez más fiable Laurens Ten Dam les llevó a tener dos corredores en el top10 de la general pero sin opción alguna, un hecho que baja sus prestaciones.

Garmin – Sharp: 6

La victoria de Ramunas Navardauskas mejoró la calificación de un plantel que vivió dos caras bien distintas; del protagonismo inicial en torno a Andrew Talansky y como su amarga retirada dejó sin referencia a los estadounidenses. Supieron, en cierta medida, reinventarse a través de las escapadas y después de que Jack Bauer diera al palo, ¡y de que manera!, en Nîmes, Navardauskas logró un merecido triunfo para Garmin – Sharp.