Europcar: 6

Sin victorias, pero con presencia. Siendo uno de los equipos más débiles, pero con actitud. Los franceses cerraron una actuación lejos de alcanzar los objetivos propuestos pero, como en el Giro de Italia, haciendo gala de una demostración de ataques que les convirtieron en los grandes animadores de la carrera. Una actitud que no sólo salvó su participación si no que para nosotros es de total merecimiento una calificación que a pesar de no tener grandes resultados está por encima de muchas otras formaciones.

Movistar: 5

El objetivo de la escuadra telefónica para este Tour de Francia era simple: situar por fin a Alejandro Valverde en el podio de París. Algo que el murciano tuvo en su mano hasta la mitad de la tercera semana, pero entonces se deshinchó y pese a quedarse muy cerca el gran propósito del equipo no pudo cumplirse. A un 4º puesto hay que darle el valor que merece, que es mucho, pero si a este buen resultado no se le suman triunfos parciales la nota baja mucho por más que los secundarios como Giovani Visconti, John Gadret, Ion Izagirre o especialmente Jesús Herrada hayan rayado a buen nivel.

Trek Factory Racing: 5

Si a principios del Tour les hubiesen ofrecido finalizar en el top10 de la carrera lo hubiesen considerado un objetivo de mínimos. Con los hermanos Schleck y Fabian Cancellara en el equipo podían optar a mucho más. Pero tanto el suizo como el hermano menor pusieron rumbo a casa antes de lo esperado, mientras que el hermano mayor fue creciendo en su regreso al Tour. Él era el foco mediático de un equipo en el que desde la sombra Haimar Zubeldia fue cogiendo los galones de líder y desde la constancia acabó la carrera entre los diez mejores. Por quinta ocasión.

Valverde

Perigueux fue la tumba de Valverde y de todas las esperanzas telefónicas / Foto: © ASO

BMC Racing: 5

Marcharse sin victoria en el Tour para un equipo de esta magnitud nunca puede ser una buena noticia, por más que acudieran con un nueve sin grandes ganadores. No lo es Greg van Avermaet, que no faltó a su cita habitual con el puestómetro sin recompensa en algunas etapas trampa; como tampoco Tejay van Garderen. El estadounidense ha sido un líder sólido, en especial si tenemos en cuenta su juventud, pero carente de la chispa necesaria para hacer algo más que resistir como gato panza arriba los envites de sus rivales. Tampoco se le puede pedir mucho más, dada la mediocridad sobre la que han bailado sus gregarios.

IAM Cycling: 5

Quedó cerca de la victoria con Martin Elmiger, el mejor corredor del equipo suizo en el Tour de Francia. La caída y abandono de Mathias Frank truncó cualquier posibilidad de tener un buen resultado en la clasificación general y con un Sylvain Chavanel muy lejos de su mejor versión apenas pudieron tener más relevancia en una prueba donde Heinrich Haussler, con su segundo puesto en Nîmes, apuntó un único destello de una participación donde se esperaba algo más por parte del aussie. Para ser el debut en el Tour de Francia, ni frío ni calor.

Bretagne – Séché Environnement: 4

Lucharon, pelearon y se ajustaron al rol que se espera de un invitado, pero en su primera participación dejaron patente que su calidad está muy lejos de lo que exige una prueba de este calibre. Sin un hombre realmente solvente para las llegadas masivas ni para la general, a los bretones solo les quedó el corazón para intentar ser protagonistas a través de fugas. Y lo fueron, sobre todo durante la primera semana, pero a medida que fueron pasando los días se les fue agotando la gasolina y quedaron desvanecidos en el fondo de las grupetas. Todos salvo un Brice Feillu voluntarioso pero estéril que en la montaña quiso, pero no pudo, dar la campanada como cinco años atrás.

Cannondale: 4

Tercer maillot vert consecutivo para Peter Sagan, que una vez más no ha tenido rival en la lucha para hacerse con la victoria en la clasificación de los puntos. Sin embargo el sabor de este éxito ha sido más que amargo en esta edición, ya que por primera vez desde su debut el eslovaco vuelve a casa sin una victoria parcial y por contra ha conseguido hasta once top10. Quién iba a decir que a precisamente a él fuese a faltarle definición. Y quién iba a decir que alguien más diese presencia a la squadra en carrera, pero lo consiguieron por medio de Alessandro De Marchi, durante estas tres semanas, a base de calidad y tozudez, se ha hecho con el premio de la combatividad.

Cofidis: 4

Se quedó a las primeras de cambio sin su referencia para la clasificación general, Daniel Navarro, remitiéndose a encontrar protagonismo a través de las escapadas teniendo nula opción de alcanzar el objetivo inicial, el triunfo de etapa. Gozó de protagonismo con el liderato en la montaña y el buen hacer de Cyril Lemoine pero con el paso de las etapas se fue diluyendo. Las fugas de Rein Taaramäe o Luis Ángel Maté fueron finalmente lo más destacado de su participación.

Froome

El abandono de Froome descabezó a un Sky perdido desde entonces / Foto: ©ASO

Lampre – Merida: 3

Sin Sacha Modolo y sin Rui Costa el Tour de Francia se hizo muy largo para el equipo transalpino. Las bajas de sus dos referencias sumieron en el anonimato a una formación que sólo tuvo en la escapada de José Serpa camino de Bagnères-de-Luchon y al ataque de Chris Horner en Hautacam un protagonismo que en un principio debía ser mucho mayor. Mala suerte, mala nota.

Team Sky: 2

El abandono de Chris Froome no tuvo el mismo resultado en el Team Sky que la baja de Alberto Contador en Tinkoff – Saxo. Mientras unos gozaban de un notorio protagonismo, los otros apenas pudieron mantenerse con escapadas. Richie Porte cedió pronto cualquier opción de cerrar una destacada clasificación general llevándose consigue también las opciones de Geraint Thomas y Mikel Nieve. Éste último junto a Vasil Kiryienka se filtraron en las fugas en busca de una victoria de etapa que nunca llegó cerrando una actuación muy por debajo de las expectativas.

Orica – GreenEdge: 2

Ni han conseguido victorias ni han estado cerca de ellas, algo sorprendentemente inusual en el equipo australiano, que ha vuelto a desechar una buena actuación en la clasificación general. Llegaban con Gerrans y Albasini, pero ni uno ni otro rindieron a la altura de sus mejores días, algo aplicable al resto del equipo. Las únicas notas destacadas, los destellos de Simon Yates -por más que su hermano haya vuelto a eclipsarle- y la sorprendente actuación de Jens Keukeleire, un corredor que ha sorprendido a propios y extraños.