El análisis de Eugenio González: “Paseo y homenaje en París antes de preparar el sprint final. Como el año anterior. Y el anterior. Y el anterior a ese. Y así hasta 1989, año de la última crono final en París. Al menos es el sprint con el entorno más bonito y la mejor realización: la cámara lateral mola mucho y ya podía extenderse a otras etapas y pruebas”.

Tour-21

 

Consulta el análisis general, con todas las etapas, aquí.

Hora de llegada: la llegada está prevista entre las 19.00h y las 19.30h.

TV: Eurosport, EiTB y Teledeporte/La 1 retransmiten el final de cada etapa.

¿Quién puede ganar en Paris?

  • Peter Sagan (Cannondale)
  • Marcel Kittel (Giant – Shimano)
  • André Greipel (Lotto – Belisol)
  • Alexander Kristoff (Katusha)
  • Arnaud Démare (FDJ.fr)

Nuestra apuesta: Marcel Kittel (Giant – Shimano)

¿Quién ha ganado antes en Paris?

Desde 1975 los Campos ElíseosParís acoge el final del Tour de Francia teniendo una larga y extensa nómina de vencedores. Allí, entre otros, destaca Mark Cavendish con cuatro victorias; el último ganador un favorito para hacerlo hoy también: Marcel Kittel.

Conoce un poco más de Paris, final de la 21ª etapa del Tour de Francia

¿Quién no conoce París? Difícil aportar algo sobre una de las ciudades más importantes del mundo. Así que nos centramos en los Campos Elíseos, lugar común en el que acaban todos los Tour de Francia desde 1975. Con una longitud de 1.910 metros, es una de las avenidas principales de la capital francesa, que va en línea recta desde la Plaza de la Concordia hasta el Arco del Triunfo. Su origen urbanístico está en el S. XVII, cuando se plantaron una línea de árboles alineados con el Louvre y las Tullerías por iniciativa de la reina Marie de’ Medici. Casi un siglo después se cerraría su trazado, y dos después se construirían las aceras. El nombre de Champs-Élysées se adopta en 1709, siendo conocida antes como Grand Cours.

Paris