Bien sabréis eso que decía Dalí de “cuando las bicicletas llegan a París, se termina el verano“. Una visión que bien podría ser extrapolable al aficionado medio, que tras la ceremonía de los Campos Elíseos se desentiende de las bicis hasta nuevo aviso, pero no a nosotros. Quedan por delante la Vuelta, el Mundial o Lombardía como citas más importantes, pero no únicas. El final del Tour supone también el comienzo de la segunda parte de la temporada de semiclásicas en el taburete sobre el que se sustenta el ciclismo mundial: Francia, Bélgica e Italia.

GP-Industria-Artigianato-1405955974

Y precisamente es en suelo transalpino donde primero abren el cascarón a esta segunda parte del calendario, cuyo momento llegará álgido en septiembre, con la disputa del GP Industria & Artigianato. Una prueba clásica y perfectamente asentada dentro de los circuitos continentales (mantiene su carácter 1.1 desde entonces) que gozará, a pesar de su coincidencia con el Tour, con una participación de cierta relevancia. La escasa competición lejos de Francia que hemos vivido durante estas últimas semanas ha animado a ocho conjuntos de segunda división a acompañar a Orica-GreenEdge en el habitual circuito diseñado por los alrededores de Larciano. En total, lucharán por la victoria un total de 21 escuadras, incluyendo una selección nacional que mezcla la experiencia de varios profesionales con la ilusión de algunos dilettanti.

Edición 2013. Última exhibición de Santambrogio previa al Giro

Recorrido

Con dos circuitos diseñados por los alrededores de la localidad toscana de Larciano, la prueba tendrá una composición arquetípica de pruebas de un día en el país de la bota: 199 kilómetros con dos partes bien diferenciadas. La primera, muy sencilla, constará de cuatro vueltas a un circuito de 22’3 kilómetros llano a efectos prácticos, en el los equipos más humildes tendrán la oportunidad de lucirse antes de de la fase decisiva, compuesta de otros cuatro giros un poco más largos en los que se deberá superar la subida a San Baronto, por su cara más tendida pero a la vez más larga. Un subida de desgaste tan apta para escaladores como para passistas, tras la que apenas se podrá recuperar de cara a la resolución de la victoria en la última vuelta. Un ataque duro en solitario o en un pequeño grupo, o un alto ritmo sostenido en busca las opciones de un ciclista con buena punta de velocidad son las opciones más claras en las que se puede decidir el ganador.

sdaaa

Favoritos

  • Francesco Manuel Bongiorno (Bardiani – CDF Inox: los destellos dejados la pasada temporada se han convertido en realidades. Su ejemplar actuación subiendo el Zoncolan (interrumpido por el famoso choque con un espectador) ha sido solo la punta del iceberg de su año, refrendado con un triunfo en Eslovenia. Enorme escalador, necesitará de una carrera ejemplarmente dura, difícil teniendo en cuanta el bisoño equipo que le rodea.
  • Mauro Finetto (Neri Sottoli): tras un comienzo de año repleto de buenas actuaciones, incluida victoria en Lugano, su rendimiento se ha venido abajo con el paso de los meses. Sin embargo, cuenta con un escenario excelente para sus cualidades. Realmente rápido, se maneja a las mil maravillas en subidas como San Baronto y es perfectamente capaz de llegar en un grupo seleccionado.
  • Davide Formolo (Selección de Italia): en su primer año como profesional está cumpliendo con las expectativas generadas sobre él. Séptimo en Suiza y segundo en el nacional a la vera de Nibali, ha demostrado ser un hombre muy a tener en cuenta si la carretera se empina. ¿Su gran problema? Correr en un combinado con varios líderes en el que, posiblemente, cada uno irá a lo suyo.
  • Sergey Lagutin (RusVelo): saltar atrás para coger impulso. Como tantos otros, el anteriormente uzbeko está brillando en calendarios más humildes tras media vida en el World Tour. Dominador en Rusia, ha sido capaz de presencia al conjunto ruso en lugares donde normalmente pasaban sin pena ni gloria. Passista consumando, cuenta además con un punta de velocidad más que destacable para poder triunfar.
  • Michael Matthews (Orica – GreenEdge): el velocista australiano ha dado un paso adelante subiendo, como bien muestra su semana de rosa en el Giro y la victoria en Montecassino. Por si fuera poco, lleva un conjunto de alto nivel para poder controlar la situación y llevarle a una volata reducida.

Otros nombres

Aunque hay poco tiempo de reacción tras el paso por las cotas, la poca dureza de la misma invita a pensar que para ganar en Larciano, salvo suprema exhibición, habrá que contar con cierta punta de velocidad para poder imponerse en un grupo aun así ampliamente seleccionado. En este escenario, habrá que tener en cuenta lo que puedan hacer Simone Ponzi (Neri Sottoli), Grega Bole (Vini Fantini – Nippo), Youcef Reguigui (MTN – Qhubeka), Andrea Pasqualon (Area Zero), Leonardo Duque (Colombia), Antonio Santoro (Meridiana Kamen), Michel Kreder (Wanty – Groupe Gobert), Patrick Konrad (Team Gourmetfein Simplon), Rasmus Guldhammer (Trefor – Blue Water) o, incluso, Filippo Pozzato (Selección de Italia), que buscará redimirse tras un año totalmente anónimo.

No obstante, también hay ciclistas con la calidad suficiente para romper subiendo y poder emular el resultado de Santambrogio en la pasada edición. Entre los que más destacan, se encuentran Matteo Rabottini (Neri Sottoli), Dario Cataldo (Selección de Italia), Ivan Santaromita, Pieter Weening (Orica – GreenEdge), Franco Pellizotti (Androni Giocattoli – Venezuela), Ilnur Zakarin (RusVelo), Alexander Foliforov (Itera – Katusha) o Matija Kvasina (Team Gourmetfein Simplon).

La apuesta de Cobbles & Hills: Davide Formolo (Selección de Italia)

Te puede interesar

Lista de Inscritos

No hay web oficial de la carrera, ya que el antiguo dominio ha sido vendido. No obstante, sí se podrá seguir la retransmisión de lo que vaya ocurriendo gracias a la página web Diretta Ciclismo, habitual en este tipo de retransmisiones en suelo italiano. Además, Rai Sport 2 ofrecerá un resumen de 45 minutos el sábado a las 23:00

Antes de establecerse como una carrera profesional, hubo varios años en los que fue un critérium que contó con vencedores como Felice Gimondi y Franco Bitossi. En su época como prueba profesional también ha contado con ganadores de prestigio, entre los que están casi todas las grandes estrellas italianas de los últimos años. No obstante, es Gianni Faresin, con tres triunfos globales, quien lidera su palmarés