El agonizante calendario nacional tiene en el País Vasco uno de los pequeños oasis en los que se sustenta, sobre todo a mediados de verano. El peso y la preponderancia de la Klasika de San Sebastián da cierto margen a que otras citas puedan subsistir bajo su cobijo como punto de preparación de la prueba donostiarra, como ocurre en el caso del Circuito de Getxo y de la histórica Prueba Villafranca que nos ocupará mañana. Decana en cuanto a las carreras de un día en suelo patrio, Ordizia acude fiel a la cita que tiene cada día de Santiago con el ciclismo desde hace más de noventa años, con un solo parón como consecuencia de la Guerra Civil.
No obstante, como le ocurre a muchas otras carreras hispanas, salir adelante es solo el primeros de los puertos fuera de categoría a superar. Ni su categoría 1.1 resulta lo suficientemente atractivo para llevar a suelo guipuzcoano un cartel que no solo tenga calidad, sino también profundidad. Mientras que a lo largo de todo el territorio europeo es habitual que haya quince o veinte conjuntos en cada carrera, aquí la organización solo ha podido asegurar la presencia de once, con Movistar Team como único participante World Tour y Caja Rural-Seguros RGA, Cofidis y Androni Giocattoli-Venezuela como solitarios acompañantes de segunda división.
Edición 2013. Teklehaimanot estrena su palmarés europeo en Ordizia
Recorrido
La organización de la A.D. Chapel Gorri mantiene el diseño habitual de los últimos años, en los que el Alto de Abaltzisketa y Gaintza serán los jueces que dictaminarán el resultado. A pesar de no ser una distancia especialmente larga para una prueba de un día (apenas 170 kilómetros), sí que tiene un componente de dureza quizá no muy habitual en una prueba de esta naturaleza. Los ciclistas acumularán a lo largo de la jornada más de 1700 metros de desnivel con los cinco pasos al mencionado Abaltzisketa (3 km al 7’5%) en cada una de las cinco rondas de poco más de treinta kilómetros por los alrededores de Ordizia, aunque ninguna de ellos será definitiva hasta la última vuelta. En ella, la ruta toma una leve desviación para encadenar éste a Gaintza, un auténtico muro de poco más de un kilómetro con rampas superiores al 20%, que con toda seguridad romperá la opción de cualquier llegada masiva al no haber llano a posteriori en el que se pueda reunificar un grupo que, de cualquier modo, ya llegará muy seleccionado al último giro.
Favoritos
- David Belda (Burgos – BH): el menudo ciclista alicantino está siendo uno de los hombres del año en el calendario nacional. Ganador de la Vuelta a Castilla y León, amén de tercero en Amorebieta, está liderando una de las campañas más exitosas dela historia del equipo burgalés. Escalador de pura cepa, veremos si en unas cotas duras pero de corta longitud es capaz de imponer sus cualidades.
- Gorka Izagirre (Movistar Team): no son muchos los profesionales que pueden presumir de correr a las puertas de su casa. Doble ganador de la cita en el pasado, conoce las carreteras como pocos y tiene calidad más que sobrada para imponerse a sus rivales. En cualquier caso, su estado físico genera ciertas dudas, ya que no ha competido desde el Giro.
- Ángel Madrazo (Caja Rural – Seguros RGA): con una temporada completa enfocada en la Vuelta a España, de momento el rendimiento del “Gorrión” no está siendo tan bueno como se imaginaba dado su teórico nuevo rol de líder. No obstante, ha llegado su momento y su terreno, el mismo en el que fue segundo en la pasada edición.
- Javier Moreno (Movistar Team): con poco hueco en las grandes carreras en un equipo de la calidad del telefónico, lo cierto es que el ciclista jiennense ha asumido con naturalidad y solvencia el liderato del plantel B en escenarios montañosos. Sin ir más lejos, aterriza en Euskadi con la segunda plaza en Austria como perfecto aval de su punto de forma, aunque con las múltiples opciones con las que pueden jugar los azules dependerá un poco de la fortuna el que pueda disputar el triunfo.
- Luis León Sánchez (Caja Rural – Seguros RGA): no vamos a descubrir ahora a Luisle ni su talento, que le convierte en candidato a la victoria casi en cada carrera en la que sale independientemente de sus piernas. En este caso, difícilmente serán las mejores después de un mes de parón, pero aun así no se le puede descartar tanto por su inteligencia, potencia, como por la punta de velocidad que guarda en caso de que un pequeño grupo llegue con ventaja.
Otros nombres
Como casi en cada cita en nuestro país, al menos de segunda fila, la cita se plantea como un duelo entre las dos grandes estructuras nacionales. Tanto Caja Rural-Seguros RGA como Movistar Team acuden con conjuntos largos y de mucha calidad, en las que además de los arriba mencionados se puede destacar a Marcos García o Rubén Fernández, por un lado; como a José Herrada o el sorprendente Dayer Quintana por el otro. Entre los equipos continentales también habrá que estar atento a lo que puedan dar de si mismos gente como Jesús del Pino (Burgos – BH), Beñat Txoperena o Carlos Barbero (Euskadi), quien obviamente necesita de una carrera muy controlada.
No obstante, de equipos extranjeros también llega calidad suficiente para amargar las fiestas a los ciclistas locales. Entre ellos, podemos nombrar a Johnny Hoogerland, Jackson Rodríguez (Androni Giocattoli – Venezuela) o Jérôme Coppel (Cofidis) todos ellos en busca de las sensaciones perdidas; los jóvenes José Gonçalves, Julien Antomarchi (La Pomme Marseille), Juan Ernesto Chamorro, Bernardo Suaza (Colombia 4-72), Byron Guamá (Team Ecuador); o incluso a exiliados en equipos fuera de nuestras fronteras como José Vicente Toribio (Team UKYO), Jordi Simón o Higinio Fernández (Team Ecuador).
La apuesta de Cobbles & Hills: Javier Moreno (Movistar Team)
Te puede interesar
Horario – 09:30 / 14:00
Sin televisión en directo, será Biciciclismo quien ofrezca información de la carrera minuto a minuto. En cualquier caso, ETB 1 también dará un resumen de la carrera el viernes a las 20:00
Ricardo Montero (ciclista de la década de los ’30) tiene el récord de victoria en la localidad guipuzcoana, con cinco victorias globales. A su estela le sigue Neil Stephens, quien pese a la abrumadora mayoría hispana en el palmarés, fue capaz de vencer hasta en cuatro ocasiones en su periplo en Paternina y ONCE
El recorrido de los últimos años de la clásica de ordizia incluía circuitos con los altos de Abaltzisketa y Altzo, lo de subir Gaintza es nuevo este año tras ver el espectáculo que dió Contador en la primera etapa de la Vuelta al País Vasco.
El año pasado participaron 5 WT y 4 de 2ª división. Este año 1 WT y 3 de 2ª. ¿Qué está pasando que los equipos extranjeros ya no quieren venir a correr a ninguna carrera española?
Menos presupuesto, menos nivel en la participación.
Enhorabuena a Gorka, 3a victoria en “su” carrera.
Gran ambiente en la cuesta de cabras de Gaintza, pena de la participción. Creo que ha podido afectar el que el Tour esté en curso y que la Vuelta a Portugal se ha adelantado. Otros años los equipos extranjeros hacian doblete Ordizia-Getxo. Este año parece q no ha sido posible.
No obstante, aupa Katxarro!!
Jesús del Pino no ha participado.