Anna Ramirez Bauxell se está recuperando de la aparatosa caída sufrida en el Giro Rosa. La actual campeona de España en ruta, título que consiguió el pasado junio con una gran demostración de fuerza, también ha alzado los brazos esta temporada 2014 en dos pruebas del Torneo Euskaldun, Ozaeta e Iurreta. Hablamos un rato con ella sobre Ponferrada, ser catalana, su trabajo, sobre los ciclos que se repiten, el resto de la temporada y algunas cosas más.

En primer lugar, cuéntanos un poco sobre tu victoria en el nacional de ruta en Ponferrada, donde sin duda ganó la más fuerte. ¿Esperabas que por detrás tiraran para cogerte, o cuando dejaste a Sheyla ya te veías que si hacías una contrarreloj no se te iba a escapar?

En ese momento pensé que dependía de mí llegar o no llegar, si seguía con fuerzas podría llegar, pero no me relajé hasta la última bajada, en la que ya veía que llegaba.

Háblanos un poco de ti, ¿cuándo empezaste con la bici?

Con mi madre siempre salíamos en bici pero a los 15 años me aficioné más y decidí intentar competir.

¿Cómo se combina trabajo (Mossa d’Escuadra) y ciclismo a nivel profesional? ¿Qué tipo de “permisos” se te conceden?

Pues tengo la suerte de que en el horario tengo algunas semanas de fiesta que van bien para recuperar del trabajo, entrenar o poder competir pero si las competiciones me caen en semana de trabajo, algunas puedo pedir un cambio a un compañero o pedir fiesta a mi superior, hacen todo lo que pueden para ayudarme. También miro de seleccionar un poco y en algunas carreras no ir.

Tienes ahora 33 años, y como me comentabas en Ponferrada, la historia se ha repetido tras 10 años. Explícamos un poco más esto.

Es curioso: hace justo diez años que gané mi primer campeonato, y justamente antes de ganar el campeonato de 2004 venía de hacer dos platas el año 2001 y 2002 y el 2003 no gané ninguna medalla. Pues ahora en 2011 hice plata, en 2012 también, en 2013 no pude conseguir ninguna medalla pero sí mi compañera de selección Mayalen, y este año de nuevo gané el campeonato.

Veo que las ciclistas catalanas sois una piña, que entrenáis y salís juntas, incluso varias generaciones, como Marta Vilajosana, Eli Escursell… se ve muy buen rollo, siempre de muy buen humor, lo mismo que en el Bizkaia. ¿Las risas son necesarias para competir?

Totalmente, un buen estado anímico hace que rindas mejor, en Cataluña se intenta entre todas tener buen ambiente, entre las de carretera, pista, BTT y unas ayudar a las otras para que tengamos corredoras para años.

Coincidiste en el Catalunya Aliverti con Montse Alonso, hace 10 años, ¿me equivoco? ¿Ha cambiado algo en el panorama del ciclismo en esta década?

Así es, la verdad es que ahora se nota más que los equipos son profesionales, se van pareciendo más a los equipos masculinos en material, pero no en sueldo, que aunque son algo mayores que cuando corría entonces, sigue siendo muy difícil ganarte la vida con eso.

Foto: © Dani Sánchez @DaniBici

Foto: © Dani Sánchez @DaniBici

Sé que no eres muy de redes sociales y esas cosas, pero ¿sigues la actualidad del ciclismo femenino?

No mucho la verdad, me entero más por lo que me cuentan las compañeras que por lo que leo.

Por cierto, he visto alguna foto tuya pasándolo en grande en ciclocross, ¿harás lo mismo este invierno?

Seguramente sí, es divertido y nos juntamos todas para reirnos mucho en esas carreras. También es una buena preparación para el invierno.

Ya he escrito un artículo sobre ello, pero me gustaría saber tu opinión sobre el tema: correr con selecciones nacionales y con firmas comerciales en los nacionales me parece un caos, una falta de criterio y de profesionalidad totales. Ayuda muy poco a la imagen y al reconocimiento de este deporte, aparte de que altera el desarrollo de las carreras…

De siempre se corría con selecciones pero ahora los intereses de los equipos van por encima de esas selecciones. A mí me gusta correr con Cataluña alguna vez al año puesto que la seleccionadora es Marta Vilajosana, fuimos compañeras muchos años y me ayudó mucho en el ciclismo.

He leído también la carta que enviaste a la federación, hace ahora 2 años. ¿Ha habido algún cambio positivo a raíz de aquella carta? ¿O al revés?

Ninguno, a mi parecer ninguno, se sigue siempre con la incertidumbre de quién correrá el mundial o quién no, lo que ví es que no vale la pena gastar fuerzas puesto que seguirán haciendo lo mismo nos guste o no.

¿Vas a disputar el resto de las pruebas de Copa de España?

En muchas no puedo puesto que me coincide con trabajo pero a las que pueda seguro que voy.

Y en septiembre…vuelta a Ponferrada. ¿Te ves en la selección?

No , aparte que la competencia es grande, desde la famosa carta que alguien hizo pública en facebook sin mi consentimiento, no me han vuelto a seleccionar para correr con la selección. También decir que me va bien así, es bueno que nuevas generaciones tengan su oportunidad.

E imagino que la caída en el Giro te ha hecho cambiar la planificación de la temporada…

Pues la verdad es que sí que la ha variado. Ahora me tocaría participar en un carrera muy importante, ya que el último día del Tour de Francia masculino y por el mismo recorrido se disputará una carrera femenina. Allí estarán los mejores equipos del mundo con las mejores del mundo, y allí estará mi equipo el Bizkaia-Durango, pero yo no podré estar porque de la caída todavía tengo puntos en la boca y las cervicales aún me provocan mareos cuando me muevo y mucho dolor de cabeza… de momento no puedo ni entrenar ni trabajar…

Y ya para acabar, un momento perfecto para Anna Ramirez es…

Pues una tarde de martes o miércoles, en semana de fiesta, después de haber entrenado duro por la mañana escuchando cómo llueve, sentada en el sofá junto a mi pareja y a mis dos gatitas. ¡¡Soy muy casera!! [risas].