El análisis de Eugenio González: “El Port de Balès fue hace no mucho una bonita novedad en el recorrido del Tour, poco después de ser asfaltado. Ahora ya es un clásico de los últimos años, algo entendible teniendo en cuenta que es duro, muy bonito, y está muy bien situado como entrada a los Pirineos. Tiene hasta su pequeña leyenda con una salida de cadena y varias versiones y contraversiones posteriores de lo ocurrido.
Aquí se presenta como el puerto estrella de la única etapa de montaña sin final en alto de todo el recorrido. Que no lo habíamos comentado hasta ahora, pero el Tour se apunta a la moda del porrón de finales en alto logrando con ello el récord de su historia. El perfil no deja mucho lugar a la imaginación y la táctica será fácil: subir a toda leche y bajar más deprisa todavía.
Irregular en su primera parte, Balès cuenta con muchas rampas del 12 o el 13% y 5,5 km finales al 8,5% donde jugarse las castañas cara a cara. Su bajada son 20 km, los más técnicos en la parte de arriba, y con una zona de pedalear en falso llano en su parte central”.
Consulta el análisis general, con todas las etapas, aquí.
Hora de llegada: entre las 16:56 y las 17:35
TV: Eurosport, EiTB y Teledeporte/La 1 retransmiten el final de cada etapa.
¿Quién puede ganar en Bagnères-de-Luchon?
- Alejandro Valverde (Movistar Team)
- Vincenzo Nibali (Astana)
- Romain Bardet (Ag2r – La Mondiale)
- Jean – Christophe Peraud (Ag2r – La Mondiale)
- Joaquim Rodríguez (Katusha)
Nuestra apuesta: Romain Bardet (Ag2r – La Mondiale)
¿Quién ha ganado antes en Bagnères-de-Luchon?
Desde que Octave Lapize venciese en las dos primeras etapas pirenaicas del Tour de Francia allá por 1910, Raymond Martin (1980) y Thomas Voeckler (2010-2012) han sido los otros vencedores en una localidad siempre dominada por ciclistas franceses. Curiosamente Bagnères-de-Luchon albergó la salida de la 17ª etapa de la edición de 2012, última victoria española de la mano de Alejandro Valverde.
Conoce un poco más de Bagnères-de-Luchon, final de la 16ª etapa del Tour de Francia
O simplemente Lucho, es una localidad de apenas 2.800 habitantes famosa por su centro termal y su estación de esquí. Situada en la provincia del Alto Garona, fue un importante paso para el Camino de Santiago y un asentamiento de caballeros de la orden templaria. En 1922 se inauguró el principal foco de ingresos, la estación de Luchon-Superbagnères que junto al centro termal mantiene la economía local.