Ilya Davidenok (Continental Astana Team) se ha proclamado vencedor del Tour of Qinghai Lake. La carrera china que rodea el lago Qinghai (el más grande de China), a camino entre una vuelta corta por etapas y una gran vuelta, ha puesto a prueba las facultades de los ciclistas en la gran altura, lo que ha marcado la dureza de la competición. En la general, Davidenok, recientemente proclamado campeón de Kazajstán con 22 años, ha liderado una ajustada clasificación donde el 20º no ha perdido más de 13 minutos respecto al líder.
Si bien Davidenok ha llevado la casaca de líder en las últimas ocho etapas, el primer ganador de etapa y líder en las primeras cinco jornadas fue Oleksandr Polivoda (Kolss Cycling Team). El ucraniano se impuso al sprint a su compañero de fuga en la 1ª etapa, que no fue otro que Davidenok.
Al igual que la jornada inaugural, la 2ª etapa tampoco presentaba mayor dureza a no ser por la altura donde se corría. Esta vez, sin embargo, no hubo fugas. El pelotón llegó compacto a meta y Marco Benfatto (Continental Astana Team) consiguió la primera de las dos victorias que cosecharía en el Tour of Qinghai Lake. Y no fue un triunfo cualquiera, ya que tras él entro un ganador de etapa en el Giro de Italia y la Vuelta a España, un veterano Roberto Förster (UnitedHealthcare) que rozó la victoria en otras dos etapas pero se marchó de vacío de China.
En el top ten de la 2ª etapa también podían verse dos ciclistas del Euskadi, Jon Aberasturi y Carlos Barbero. Los pupilos de Gorka Gerrikagoitia han entrado entre los diez primeros en varias etapas: Aberasturi fue 2º, 4º en dos etapas, 5º en la última y 6º en otra; Barbero fue 5º y 7º en varias etapas, Ilart Zuazubiskar 4º en la 8ª etapa, Miguel Minguez 8º en la 5ª etapa y Mikel Iturria 6º en la 8ª jornada. Han estado cerca del triunfo, pero no se llevaron alegrías en forma de victorias. Además, el retiro de Pablo Lechuga cuando marchaba 13º en la general mermó las aspiraciones de los vascos para hacer un aún mejor papel.
El otro equipo español que participó en el Tour of Qinghai Lake, el Burgos – BH, jugó la baza de Juanjo Oroz en dos etapas donde fue 4º y 2º, sin embargo, el navarro tuvo que decir adiós a la prueba cuando se veía que podía disputar la general final. Pero el Burgos – BH tenía otra bala en la recámara: Víctor Martín. Sin brillar excesivamente en ninguna etapa (su mejor puesto fue el 17º), el escalador ha terminado la carrera en 7º lugar a tan sólo 2’38’’ de Davidenok. Un buen papel sin premio gordo.
Y llegó la (poca) montaña. Mikhaylo Kononeko (Kolss Cycling Team), muy activo durante toda la carrera y 3º en la general final, atravesó en primer lugar la meta de Xihai con 5’’ de ventaja sobre el francés Thomas Vaubourzeix (La Pomme Marseille 13), y 27’’ sobre el grupo de Oróz, Davidenok, Polivoda, José Gonçalves (La Pomme Marseille 13) y Daniel Summerhill (UnitedHealthcare). Marco Benfatto repitió victoria en la 4º etapa, donde el terreno era casi completamente llano y esa jornada fue la última donde Polivoda llevaría el maillot de líder.

Ilya Davidenok (Continental Astana Team) celebra su triunfo en el Tour of Qinghai Lake. Foto © astanaconti.com
La 5ª etapa tenía varias dificultades montañosas al comienzo de la jornada y los ciclistas las aprovecharon para mover la carrera. La movieron y dio resultado, por lo menos para Davidenok, quien se puso como líder de la carrera tras ser 3º en la etapa tras Vaubourzeix y Oróz, 1º y 2º respectivamente. Como hemos dicho anteriormente, el navarro apuntaba alto en el Tour of Qinghai Lake, y quién sabe qué podría haber logrado si no tuviera que abandonar en la 6ª etapa por problemas estomacales.
El perfil de la 6ª etapa indicaba un final de etapa picando para arriba pero con 3km llanos antes de la meta. Total, que el pelotón llegó casi compacto a la meta tras 208 km y Grega Bole (Vini Fantini Nippo) reverdeció viejos laureles en China. A sus 28 años el esloveno no es quien parecía que podría ser, pero no se le ha olvidado ganar y lo hizo con solvencia. Sin embargo, en su debe queda no haber logrado más triunfos, siendo 2º en otras dos etapas.
Con una cota de montaña de 3ª categoría a unos 20 kilómetros para la meta, la 7ª etapa invitaba a una escapada. Y así fue. Timofey Kritskiy (RusVelo) llegó en solitario a la meta de Hualong, con 55’’ de ventaja sobre Andrey Mizurov (Continental Astana Team) y Ghader Mizbani (Tabriz Petrochemical Team). Es de destacar el poco protagonismo de los iraníes en el Tour of Qinghai Lake, donde han sido dominadores durante años, incluido el anterior.
La 8ª etapa presentaba un puerto de categoría especial al comienzo de etapa y uno de 3ª a 50 km de la meta. Sergyi Lagkuti (Kolss Cycling Team) consiguió la tercera victoria para el conjunto ucraniano en el Tour of Qinghai Lake tras imponerse a sus dos compañeros de fuga al sprint.
Aunque parezca extraño en una carrera que no sea una gran vuelta, el Tour of Qinghai Lake tuvo una jornada de descanso. Tras ésta, etapa corta y completamente plana. Como no podía ser de otra manera, una llegada masiva decidió quien sería el ganador y aunque Förster lo peleó hasta el final, sólo pudo ser 2º tras el turco Ahmet Örken (Turku Sekerspor). El compañero de equipo de Juanjo Cobo y David De la Fuente venía de proclamarse campeón de Turquía de contrarreloj con apenas 21 años.
Y llegó la última jornada montañosa, la que decidiría la clasificación general. Montañosa por decir algo, porque apenas tenía una cota de 2ª categoría y una de 3ª, pero tras 9 etapas de altura, muchos kilómetros y desgaste, sólo los ciclistas pueden describir el esfuerzo que podían suponerles superar dichas dificultades. Davidenko, sin embargo, no quería excusas y dio un golpe en la mesa. El maillot amarillo se metió en el sprint del numeroso grupo que llegó a la meta y no dio opción a más. La carrera era suya salvo imprevisible descalabro.
Mattia Gavazzi (Amore&Vitta – Selle SMP), un ciclista que puede presumir de haber vencido al sprint a Peter Sagan (7ª etapa del Tour de San Luis 2013) y al mito JJ Haedo (1ª etapa del Tour de San Luis 2009), sacó el morro en las últimas jornadas y ganó dos etapas del Tour of Qinghai Lake. En la 11ª dejó con la miel en los labios a Jon Aberasturi, 2º, y en la última, la 13ª, le ganó la batalla a Bole. Gavazzi también lo intento en la 12ª etapa, pero se tuvo conformar con el 4º lugar. Eduard Michael Grosu, campeón rumano sub-23 de ruta, fue quien venció la penúltima etapa.
Así pues, con este festival de sprints, acabó el Tour of Qinghai Lake. La poca montaña definió el ganador de la prueba, pero no sólo fue ahí donde Davidenok demostró ser el más fuerte, ya que su superioridad también se vio en el llano. Un ciclista completo que, con su juventud, puede dar luz a la nueva generación de ciclistas kazajos.