El análisis de Eugenio González: “Saint-Étienne, visita habitual del Tour, suele presentar etapas quebradas para que se luzcan las fugas. Sin embargo, no parece este el caso, pues aunque el perfil presente ondulaciones, la pendiente media de los puertos es tan baja (menos del 3,5%) que se antoja insuficiente para romper la tiranía de un pelotón donde los equipos de sprinters tendrían hambre de victoria tras muchos días sin nada que rascar”.
Consulta el análisis general, con todas las etapas, aquí.
Hora de llegada: entre las 17.18 y las 17.43.
TV: Eurosport, EiTB y Teledeporte/La 1 retransmiten el final de cada etapa.
¿Quién puede ganar en Saint-Éttiene?
- John Degenkolb (Giant – Shimano)
- Arnaud Demare (FDJ.fr)
- Peter Sagan (Cannondale)
- Matteo Trentin (Omega Pharma – Quick Step)
- Greg Van Avermaet (BMC)
Nuestra apuesta: Peter Sagan (Cannondale)
¿Quién ha ganado antes en Saint-Étienne?
Marcus Burghardt (2008), Ludo Dierckxens (1999), Jan Ullrich (1997), Maximiliano Sciandri (1995), Franco Chioccioli (1992), Eduardo Chozas (1990), Julián Gorospe (1986), Bernard Hinault (1986 y 1978), Lucho Herrera (1985), Michel Laurent (1983), Sean Kelly y Joop Zoetemelk (1980), Walter Godefroot (1971), Jean-Pierre Geanet (1968), Ferdinand Bracke (1966), Guy Ignolin (1963), Jean Forestier (1961), Dino Bruni (1959), Stan Ockers (1956), Louison Bobet (1953) y Raphaël Geminanini (1950) son los 21 ganadores en las 23 llegadas del Tour a Saint-Éttiene.
Bernard Hinault es el único que ha repetido victoria, mientras que el triunfo de Joaquim Agostinho en 1977 fue revocado por un positivo en un análisis antidopaje. La segunda plaza, del español Antonio Menéndez, también fue anulada por doping. El tercero en la meta fue Eddy Merckx, al que no se le otorgó la victoria parcial. Una línea blanca (o negra) marcada en el palmarés.
Conoce un poco más de Saint-Étienne, final de la 12ª etapa del Tour de Francia
Capital del departamento de Loire, en la región de Rhône-Alpes, es una ciudad de unos 170.000 habitantes (unos 500.000 incluyendo el área metropolitana) situada en el centro y al este de Francia, a las orillas del río Furan y en las faldas del macizo del Pilat. Su desarrollo se basó históricamente en la industria metalúrgica -es un importante centro armamentístico desde el siglo XV- y en la edad contemporánea por la minería, motor económico de la localidad. Entre las veinte urbes más pobladas del país, Saint-Étienne sufrió una serio bajón demográfico en los últimos años del siglo XX y es una ciudad en clara depresión, marginada por los grandes medios de comunicación nacionales.