El ciclismo rumano está en auge. La irrupción de cierto talento joven que está dando que hablar en categorías continentales llega en el momento idóneo para intentar asentarse como un país a tener en cuenta dentro de Europa oriental, coincidiendo con el crecimiento progresivo del Sibiu Cycling Tour. Impulsado por la región transilvana de la mano de la federación, se mantiene por segundo año consecutivo dentro del ámbito del profesionalismo, aprovechando además unas fechas muy escuetas en pruebas fuera del Tour de Francia.
No obstante, la lejanía del país, lo ajustado del presupuesto y, en parte, el poco tirón comercial que las marcas puedan encontrar allí provocan que todas las circunstancias ventajosas no se vean reflejadas en la participación, tan pírrica como la que se acostumbra en otras citas en estos paralelos. CCC Polsat-Polkowice y Androni-Venezuela han sido los únicos conjuntos de segunda división que se han desplazado hasta Sibiu, donde al menos sí que han logrado acercar un número amplio de planteles: sumando continentales y selecciones, el número de escuadras participantes se eleva hasta las 22.
Edición 2013. Rebellin impone su clase
Recorrido
A pesar de los apenas cuatro días de competición, la organización ha planteado un recorrido muy exigente, destinado a ciclistas todoterrenos y con aptitudes de vueltómanos, con dos luchas individuales contra el reloj y dos llegadas en alto con una dureza propia de una gran vuelta. Tras un corto prólogo por las calles del centro neurálgico de la carrera que le da nombre, los ciclistas tendrás que subir en dos días consecutivos Balea Lac (22’6 km al 6’1%) y Paltinis (14’8 km al 5’4%), este último previa cota de una pendiente media relativamente exigente. Dos subidas largas pero tendidas, que dejarán margen a los rodadores para que pueden dar la vuelta a la situación en el sector matutino de la dominical, una contrarreloj de 17 kilómetros que posiblemente decida la general antes de la última etapa, la única apta para los hombres rápidos.
Jueves 17 de julio. Prólogo. Sibiu – Sibiu (2’3 km)
La apuesta de C&H: Matej Mugerli (Adria Mobil)
Viernes 18 de julio. 1ª etapa. Sibiu – Balea Lac (162’5 km)
La apuesta de C&H: Radoslav Rogina (Adria Mobil)
Sábado 19 de julio. 2ª etapa. Sibiu – Paltinis (160’4 km)
La apuesta de C&H: Davide Rebellin (CCC Polsat – Polkowice)
Domingo 20 de julio. 3ª etapa A. Sibiu – Sibiu (17 km – CRI)
La apuesta de C&H: Stefan Schumacher (Christina Watches – Kuma)
Domingo 20 de julio. 3ª etapa B. Sibiu – Sibiu (158’7 km)
La apuesta de C&H: Cristian delle Stelle (MG Kvis – Willier)
Favoritos
- Markus Eibegger (Synergy Baku Cycling Project): el experimentado ciclista austriaco está pasando durante esta campaña de forma más desapercibida que lo que sus resultados merecen. Dos victorias y varios puestos de honor le convierten en una de las principales referencias del conjunto de David McQuaid. Está en buena forma, aunque no se encontrará con su terreno predilecto (las cotas), lo que quizá pueda pesar en sus aspiraciones de triunfo final.
- Davide Rebellin (CCC Polsat – Polkowice): el italiano es eterno candidato allá donde va. A pesar de que la alta montaña y la contrarreloj nunca han sido sus mayores especialidades, su tremenda calidad le basta para poder brillar en un prueba de este nivel. De hecho, llega Sibiu con la idea de defender el título logrado en 2013 y estrenar el casillero en la presente campaña.
- Radoslav Rogina (Adria Mobil): dentro de la maquinaria del equipo adriático, quizá sea su mayor especialista de cara a la alta montaña. Su cuarta plaza en Azerbaiyán es un buen reflejo de su calidad para este terreno, y las victorias en el nacional y en Austria con las que llega a julio aseguran que tiene piernas para ser competitivo.
- Emanuele Sella (Androni – Venezuela): en un plantel plagado de escaladores, él quizá sea el que arriba con mejores resultados, así como con la mayor experiencia de todos. Bien rodeado, tiene el viernes y sábado dos oportunidades de oro para endosar el mayor tiempo posible a los rodadores y poder aguantar la renta que obtenga. Tras un buen junio, veremos si puede obtener un buen resultado para Savio, ávido y necesitado de victorias.
- Ioannis Tamouridis (SP Tableware): el ciclista griego contrasta con el resto de favoritos por sus cualidades como contrarrelojista por encima de lo que pueda hacer en los altos. No obstante, en su paso por el Euskaltel demostró ser algo más que meros puntos, y en un cita de este calibre tiene opciones de dejar huella, como ya hiciera el pasado marzo en Taiwán.
Otros nombres
Escaladores versus contrarrelojistas. De la violencia con la que se suban los dos puertos de viernes y sábado dependerá el lado hacia el que se decante la balanza de cara a la clasificación general. Por un lado, hombres como Diego Rosa, Antonio Parrinello (Androni – Venezuela), Branislau Samoilau (CCC Polsat – Polkowice), Matteo Busato (MG Kvis – Willier), Corrado Lampa (Differdange – Lorsch), Peter Kusztor (Amplatz – BMC), Matej Mugerli (Adria Mobil), Alessandro Mazzi (Utensilnord) tienen en las metas en alto su puntos fuerte para destacar y endosar tiempo a los Stefan Schumacher (Christina Watches – Kuma), Marek Rutkiewicz (CCC Polsat – Polkowice), Sebastian Deckert (LKT Brandemburg) o Oleksandr Golovash (Kolss Cycling Team), especialistas en la lucha individual que buscarán recuperar en tiempo perdido.
Además de estos, merecer la pena mencionar a ciclistas de la calidad de Gaëtan Bille (Verandas Willems), Frederik Willman (Ringeriks – Kraft), Georgios Bouglas (SP Tableware), Alexander Kamp (Christina Watches – Kuma) o Maciej Paterski (CCC Polsat – Polkowice), quienes a pesar de no tener ante sí el mejor de los escenarios tienen el suficiente talento para aspirar a una buena general.
La apuesta de Cobbles & Hills: Radoslav Rogina (Adria Mobil)
Te puede interesar
Horarios (Hora española)
- Prólogo (salida primero – último) – 17:30 – 19:10
- Etapa 1 – 10:00 / 14:16
- Etapa 2 – 10:00 / 13:49
- Etapa 3a (salida primero – último) – 09:00 / 11:30
- Etapa 3b – 15:30 / 19:16
No habrá televisión oficial que retransmita la carrera, pero al menos su cuenta oficial de Twitter (@SibiuTourEN) ofrecerá información de lo que vaya transcurriendo en carrera
En las tres ediciones que se han disputado bajo el amapro de la UCI, no se ha repetido ganador. El primero fue en búlgaro Vladimir Koev, seguido de Víctor de la Parte y Davide Rebellin
Sibiu (lugar de donde parten todas las etapas) fue capital europea de la cultura en 2007