El primer día de descanso del Tour de Francia llega tras diez etapas en las que se han visto acciones para todos los gustos. Un arranque del Tour marcado por la lluvia y los abandonos de los grandes favoritos, que deja un buen número de puntos a analizar.
1. Vincenzo Nibali, amo y señor del Tour. El italiano de Astana llegaba al Tour de Francia tras una temporada llena de dudas y mediocres resultados, pero parece haber alcanzado el punto óptimo de forma en el momento más oportuno. Su impecable actuación en todos los diferentes escenarios que se ha encontrado hasta ahora le sitúa como líder con una cómoda ventaja y, además, la sensación de fortaleza suficiente como para afianzar su puesto.
2. Un podio muy abierto. La primera posición está, de momento, sólidamente ocupada por Vincenzo Nibali, pero los restantes puestos del cajón se antojan bastante más inciertos. Con pequeñas diferencias del segundo puesto en adelante, hay media docena de corredores que aspiran a subir al cajón, si bien los que actualmente ocupan el segundo y tercer puesto, Richie Porte (Team Sky) y Alejandro Valverde (Movistar), parecen los más sólidos por experiencia y trayectoria.
3. Las caídas, fruto únicamente de la lluvia y la mala fortuna. Rápido se han apresurado algunas voces a culpar al riesgo que ha corrido el Tour de Francia en la primera semana con la inclusión de los adoquines, como motivo del adiós de Contador y Froome, los dos unánimes favoritos a priori. Lo cierto es que sus caídas se han producido en escenarios diferentes y como consecuencia, principalmente, de la peligrosidad del asfalto por el mal tiempo y por estar en el sitio inoportuno en el momento inadecuado.
4. Asoma la nueva savia del ciclismo francés. Con Thibaut Pinot (FDJ.fr), Romain Bardet (Ag2R – La Mondiale) y Tony Gallopin (Lotto – Belisol), Francia ha encontrado cierto alivio en su eterna búsqueda de un protagonista de primera línea para el Tour. Los dos primeros buscarán sus límites en la clasificación general, mientras el tercero disfrutó del honor de portar el amarillo todo un 14 de julio.
5. Los sprints del Tour tienen sabor alemán. Y en particular de Marcel Kittel (Giant – Shimano), ganador de tres etapas con autoridad. El abandono de Mark Cavendish (Omega Pharma – Quick Step) por caída en la llegada del primer día nos ha privado del que se prometía como un emocionante duelo por la hegemonía en las llegadas. Habrá que esperar otro año para ello.
6. Hora de reinventarse para algunos equipos. Las caídas y los abandonos de gente importante estos días han roto los planes iniciales de varias de las escuadras de este Tour de Francia. Algunas como Omega Pharma – Quick Step ya han salido airosas, con sus dos etapas gracias a Matteo Trentin y Tony Martin. Team Sky va camino de ello con Richie Porte, y el gran reto seguramente recae sobre Tinkoff – Saxo. ¿Serán capaces de reconvertirse a cazaetapas? Gente con capacidad para ello tienen.
7. Joaquim Rodríguez en un nuevo papel. Fiel a sus declaraciones iniciales de que iba a olvidarse de la general, el catalán del Katusha se ha marcado, con la llegada de los grandes desniveles, el maillot de la montaña y, por supuesto, alguna victoria de etapa, que en La Planche des Belles Filles tuvo ya muy cerca. Su estado de forma parece en línea claramente ascendente y bien podría ser el mejor escalador del Tour de Francia en los Pirineos.
8. Tony Martin, mucho más que un extraordinario contrarrelojista. Lo comentábamos ya tras su victoria de etapa, y al día siguiente volvió a demostrar su enorme potencial para carreras en línea. Un placer ver dar estas exhibiciones de fuerza a un corredor al que en ocasiones se ha criticado por centrarse excesivamente en su faceta de gran croner y, quizá, desaprovechar un potencial que parecía abarcar bastante más.
9. No es el año triunfal de Peter Sagan. Aunque todo marcha sobre ruedas para lograr su tercer maillot verde consecutivo, a lo largo de toda la temporada 2014 le está costando ganar más de lo habitual, y este Tour de Francia no está siendo precisamente la excepción. Demasiados puestos de honor para alguien que es un ganador nato; su rostro serio cada día en el podio lo dice todo.
10. Alejandro Valverde, ante su gran oportunidad de podio. La obsesión del murciano de Movistar por el Tour, sobradamente conocida, va camino de llevarle a sus 34 años a conseguir por primera vez un puesto en el cajón en Francia, si por una vez no se le tuercen las cosas. Una mejora en la meteorología debería de favorecerle, y quizá hacerle pensar en aspirar a algo más. Pero se antoja complicado ver a Valverde haciendo un movimiento arriesgado en esta carrera.