Suisse

El jueves 10 de julio arrancan los Europeos sub-23 y júnior, tanto en categoría masculina como femenina. Os presentamos a las chicas que lucharán por dejar a nuestro país lo más alto posible, y con esa ilusión ya han llegado a Nyon. Antes del viaje hablamos con cada una de ellas antes de partir, miércoles por la mañana, hacia la ciudad suiza.

Alicia González – Ruta sub-23

Es su tercer año en un europeo de carretera. Participó como juvenil de primer año en 2012, en Países Bajos y en el 2013 en la República Checa.

¨He visto el perfil de este año y parece bastante llano. Me han dicho que es un poco técnico, con calles estrechas. Creo que es bastante menos duro que el del año pasado en la República Checa, que tenía una subida de kilómetro y medio. A ver qué tal me adapto al kilometraje, en juvenil los años anteriores fueron 90 kilómetros. Este año en primavera ya he corrido distancias largas en Bélgica y Luxemburgo, así que no creo tenga problemas con eso”, nos comenta.

¨La semana previa a la carrera he hecho más horas de entrenamiento, estoy de vacaciones desde el lunes tras el nacional de Ponferrada y ahora sí que puedo dedicarme más a la bici. La semana del europeo estoy haciendo entrenamientos más suaves¨. Alicia continúa haciendo su balance de lo que llevamos de campaña: ¨Con la temporada hasta ahora estoy contenta en general. En cuanto a resultados, bien, gané una carrera e hice 2ª y 3ª en otras dos. Y la general final del Trofeo Euskaldun. Las sensaciones, buenas, aunque el mes de junio no me encontré muy allá, supongo que por la tensión de los exámenes. Seguramente me impidieron rendir igual”.

¨Mi objetivo el sábado [se disputa la carrera en línea] es intentar hacerlo lo mejor posible”.

Alba Teruel – CRI y ruta Júnior

La juvenil valenciana disputará tanto la prueba CRI del viernes como la línea del domingo. La contrarreloj la afronta con tranquilidad, ya que 13 kilómetros es la distancia a la que está acostumbrada en las pruebas nacionales. También nos habló sobre la prueba en línea:

“He visto el perfil, Ramontxu [González Arrieta, seleccionador] dice que es menos duro que el año pasado. El año pasado en la República Checa, el circuito no es que fuera muy duro, pero no tenía descansos, era un constante para arriba y para abajo. A los 55 km me quedé sola y lo pasé bastante mal. Hacía mucho calor, no comí durante la carrera… cuando ya estaba llegando ví que me venía por detrás un grupo de 7 u 8 corredoras. Está claro que en estas carreras el ritmo es mucho más fuerte y se hace muy duro. Este año serán 84 km, a ver si puedo mejorar lo del año pasado y al menos terminar en el grupo, ese es mi objetivo“, concluye la valenciana.

En cuanto a sus resultados en lo que llevamos de temporada, nos comenta: “No me gusta el calor” -a pesar de que Alba es de un pueblo a 15 km de Játiva, debería estar acostumbrada-. “En Tafalla hizo mucho calor y me costó recuperar. Pero bueno, me salió buena carrera al final. La Rioja la tenía marcada, y había estado dos semanas entrenando bien. El Campeonato de España a ver qué tal sale. Mirando atrás, el principio de temporada me centré en sacarme 2º de Bachiller. Ahora espero a ver si me cogen en Fisio en Valencia”. Termina mencionando brevemente su rutina de entrenamientos recientes: “Este fin de semana no corrí, con descanso el domingo. El lunes hice series más largas, más kilometraje para acostumbrar al cuerpo”.

Sheyla Gutiérrez – CRI y ruta sub-23

Para Sheyla será su 4ª participación en un europeo. La flamante medalla de oro sub-23 nacional compartió con nosotros estas impresiones:

“Sobre el papel no me gusta ver los recorridos, prefiero verlos en directo cuando llego. Esta semana he estado rodando con la cabra sobre todo. Espero me salga bien, aunque la CRI no es mi prueba, no soy una croner. Las cronos se tienen que preparar muy bien si quieres hacer buenos tiempos. Hay gente muy buena que se prepara a fondo”.

Sus esperanzas se centran principalmente en la carrera en línea: “En cuanto a la ruta, espero hacerlo bien. Soy rápida y estoy muy bien de forma como se ha demostrado en el Cto de España. Llego bien, ya que el principio de temporada no me han dejado arrancar unos problemas de salud. Y estos días previos al europeo toca recuperar tras unos duros entrenamientos”.

Sobre su temporada 2014 comenta lo siguiente: “De este año me quedo con las clásicas de primavera que he podido vivir desde dentro, corriéndolas. Es lo máximo, me encantan. Ese sufrimiento agónico, la dureza y la tensión. Son mis carreras preferidas”.

Coral Casado – Ruta Júnior

Así lo ve la palentina afincada en Cantabria Coral Casado:

“Este es mi primer Campeonato de Europa, y también mi primera competición internacional con la selección, así que esta cita es doble especial para mí. Algo he podido ver del recorrido. Será una carrera muy rápida y dura. En mi caso, sólo hago la ruta, y son 86 kilómetros, los cuales se harán duros, ya que en nuestras competiciones en España nuestro kilometraje ronda los 60 kilómetros”. Para ello está trabajando de forma específica. “Estoy trabajando más los entrenamientos específicos en estas últimas semanas. Confío en mi preparadora, y sé que llego con un buen nivel al Europeo”.

Su balance de la temporada hasta ahora es positivo. “En lo que llevamos de año, ha sido un inicio de temporada tranquilo, venía de ciclocross y el cuerpo me pedía un poco de calma, aun así en las primeras carreras saqué buenos resultados. La trayectoria es ascendente, aunque por motivos de estudios he tenido varias semanas en los que he tenido un pequeño bajón de rendimiento. Ahora llevo un mes entrenando fuerte, centrada en las Copas de España que quedan y en el Europeo”.

Por último, concluye mencionando lo que espera de su participación. “El primer objetivo es disfrutar, aprender y sobre todo sacar el 200% de esta oportunidad que me han dado. Por supuesto, voy con las ganas y el objetivo de hacer una buena carrera”.

Gloria Rodríguez – CRI y ruta sub-23

Su primer europeo fue en el año 2009, en categoría junior. En carretera, sólo ha participado en aquella ocasión.
En pista, en el año 2010 participó en categoría elite. Y los años 2011, 2012 y 2013, también en pista pero en categoría sub-23. Dado que éste es su último año en esta categoría, afronta con muchísimas ganas y más ilusión si cabe, los próximos europeos.

“Sí, he visto perfiles. La crono se desarrolla sobre un circuito de 13,45 km, al que habrá que dar dos vueltas. Es bastante técnico, lo que a mí personalmente me desagrada un poco, con una pequeña subida. Por lo tanto, va a ser muy importante trazar bien en cada curva para no perder nada de tiempo en cada una de ellas. Y la ruta, un circuito bastante similar al de crono. Daremos 9 vueltas a un circuito de 14,40 km, para completar los 129,6 km de carrera. La subida no es excesivamente dura, pero con el paso de las vueltas, estoy segura de que se va a hacer larga, y dada la tecnicidad del circuito, va a ser muy importante la colocación”.

Su participación llega como una relativa sorpresa. “Hasta hace poco más de una semana (Campeonatos de España) este Europeo no estaba en mi calendario, dado que ahora estaba más centrada en la pista. Fue una gran sorpresa cuando Ramontxu me dió la noticia. Una vez más, queda demostrado que pista y carretera sí son compatibles, y la preparación para la pista, mas el fondo que he hecho durante esta semana, es la preparación que con la que voy a participar en estos campeonatos”.

El balance de la campaña 2014 presenta ciertos altibajos, aunque los buenos momentos abundan. “Mi temporada este año comenzó prontito, ya el 4 de enero. Participé en el Revolution británico. Evidentemente, no con las mejores sensaciones dado que aún no tenía la forma física necesaria, aunque sin duda, aprendí mucho en esa prueba. Continué con la copa valenciana, tanto de pista como de carretera. Conseguí tres victorias en pista, y me sirvió para coger un buen punto y ritmo de carrera necesarios”.

“Mi sorpresa llegó en las dos primeras pruebas del Torneo Euskaldun, cuando me dí cuenta que realmente había progresado respecto al año pasado, lo que me dió un punto extra de moral. Prueba de ello es la 4ª posición lograda en la 2ª prueba puntuable para dicho Torneo. 4ª posición también en la primera Copa de España, en Bembibre. Este resultado me abrió las puertas para correr en Luxemburgo con la selección española. No quedé muy satisfecha dado que el segundo día, de tres, la mala colocación me jugó una muy mala pasada, y no conseguí acabar”.

Después comenzó el trabajo de cara al campeonato nacional. “Tras Luxemburgo, comencé la preparación en Palma de Mallorca, aunque ello no me privó de participar en la Durango-Durango. Una prueba preciosa que sin duda me gustaría repetir… aunque acusé mucho la falta de fondo, en los primeros 100 km disfruté mucho. Después de otros 10 días en Palma de Mallorca, viajé hasta Ponferrada, donde todo el trabajo de tanto tiempo comenzó a dar frutos. En la crono, muy adecuada a mis características de rodadora, me encontré mucho mas cómoda de lo esperado, aunque al final se me hiciera larga. Tuve unas sensaciones que me gustaría repetir en Nyon”.

Finalmente nos menciona sus esperanzas de cara a este Europeo: “El primer objetivo siempre es quedar satisfecha conmigo misma y saber que lo he dado todo. En la crono, me gustaría ser capaz de mejorar mi parte técnica, algo que ya me restaría algún segundo en el tiempo final, y sin duda como ya he comentado, ser capaz de rodar con las mismas sensaciones que en el Campeonato de España. En la ruta, todo va a depender un poco de las indicaciones de Ramontxu. Algo importante sería conseguir ser capaz de mantener una buena colocación. Por supuesto, ayudar en todo lo posible a mis compañeras de selección, y en caso de sprint masivo, pelear por las primeras posiciones”.

Cristina Martínez – CRI y ruta Júnior

Con estas ganas afronta la corredora valenciana su primera cita internacional:

“La verdad es que siempre me había quedado a las puertas de las grandes citas. El año pasado estuve muy cerquita de poder participar en el mundial pero al final no lo logré. Creo que la suerte no me ha favorecido en estos últimos años pero creo que si algo me caracteriza es el trabajo y la constancia por no rendirme y seguir luchando siempre. Así que esta será una grandísima y esperada ocasión para mí”. Además, considera que puede tener sus cosas que decir en semejante recorrido, aunque guarda sus reservas: “He visto perfiles y más o menos lo tengo claro. Es cierto que de crono me gustaría que hubiese sido un poco más larga porque me cuesta coger ritmo, pero bueno, la carretera lo dirá todo. De ruta parece que va a ser una carrera muy dura y larga por eso me gusta más y espero poder llegar bien a los últimos kilómetros. La verdad es que tengo muchas ganas de llegar allí y reconocer los circuitos porque a veces los perfiles engañan2.

Cristina Martínez espera que su cuidada preparación dé sus frutos: “Estoy entrenando y sacrificándome muchísimo para este Europeo. No hay mayor secreto que el trabajo y la constancia. Esta última semana simplemente me he basado en alargar un poco el kilometraje de los entrenamientos para acostumbrarme un poco al perfil del recorrido. El entrenamiento quieras que no ya está en el cuerpo y sólo queda que pulir detalles y mentalizarse. También me he centrado mucho en cuidar más aún detalles que no son sólo el entrenamiento. Como por ejemplo el físico, la alimentación, el descanso, no coger mucho sol, dormir bien…”

Está muy satisfecha con el año que lleva: “En cierto modo creo que esta es la mejor temporada de mi vida. Sabía que era un año clave y un año importante pero jamás pensé que podía llegar hasta donde he llegado y conseguir tantas cosas. Me he sorprendido hasta a mí misma. En un principio, en la pretemporada solo quería hacer pista para ir introduciéndome en la competición… pero como cosa que cojo cosa que me tomo en serio, acabé consiguiendo la Challenge de la C.V. de pista y posteriormente el Cto. Autonómico”.

La carretera también le ha dado alegrías. “En ruta empecé con buen pie ganando carreras de féminas con cadetes o juniors y luego me hice con la Copa Manrubia de féminas y acabando siempre delante con los chicos. Actualmente voy líder de Copa España y con muchas ganas de defender este maillot. Y hace poco también conseguí el autonómico de CRI que es lo que más me ha impactado de este año. Nunca se me dió bien la contrarreloj y a falta de dos semanas una compañera de mi equipo me dejó una cabra y el resultado fue excelente. He trabajado bastante en ello y ahora me siento más cómoda y segura. También todo gracias a mi entrenador, José”.

El positivismo derivado de las competiciones contagia sus esperanzas a corto plazo. “Si me hubiesen dicho desde un principio que este año haría este cambio jamás me lo hubiese creído pero ahora día tras día me voy dando cuenta de dónde estoy y creo que éste es mi año y tengo que aprovecharlo y seguir luchando para conseguir grandes cosas. Ahora solo quiero no confiarme, seguir trabajando, luchando y sobretodo aprendiendo. Creo que el Europeo es una grandísima oportunidad para mejorar, tener nuevas experiencias y sobretodo conocer mejor este deporte. Queda mucho camino por delante pero nunca me rendiré. Nyon es una gran oportunidad para muchas cosas y sobretodo para posteriores decisiones. Creo que es un momento perfecto para demostrar muchas cosas”.

Desde luego, todo parece llegar en el momento idóneo para la valenciana: “Físicamente me encuentro muy bien, junto a la época de Bembibre, creo que es el mejor punto de forma que he conseguido hasta ahora, pero la competición lo demostrará. Psicológicamente también voy con gran motivación. Soy una persona que no cree mucho en sí misma y la opinión y el apoyo de los demás me ayudan mucho a creerme donde estoy. Estos últimos triunfos y mis sensaciones en ellos son los que me dan esa confianza en creer en mí y en creer que lo puedo hacer bien.” Claro que también hay sitio para la prudencia… “Sé que en esta competición hay mucho nivel, que es mi primera carrera fuera y quizá pague por “novatilla”, pero lo que sí tengo claro es que voy a dar el máximo de mí, tengo muchísimas ganas y mucha ilusión y voy a luchar hasta el final. Sea cual sea el resultado, creo que estaré contenta”.

Finaliza con unas palabras dedicadas a su gente cercana. “Para terminar, agradecer sobretodo a mi familia todo el apoyo y el esfuerzo que han hecho por aguantarme estos últimos días… He estado insoportable con los nervios, pero pese a todo han estado siempre ahí y sé que nunca me fallarán. También agradecer el apoyo y los ánimos de mis cercanos y amigos, y sobretodo a mis compañeras de equipo, que carrera tras carrera han estado ahí, haciéndome creer lo que había conseguido o quizá ilusionándose más que yo en alguna carrera. Quizá sean pequeños detalles para una persona normal, pero para mí son actos enormes que demuestran la belleza de este deporte”.

Nyon

PROGRAMA:

Jueves 10 julio – 09h15 CRI Féminas Sub-23
Viernes 11 julio – 09h30 CRI Féminas Juveniles
Sábado 12 julio – 08h30 Ruta Féminas Sub-23
Domingo 13 julio – 08h30 Ruta Féminas Juveniles

DISTANCIAS:

CRI Féminas Sub-23 : 26,9 km (2 vueltas)

CRI Juveniles:13,450 km (1 vuelta)

(120 metros de desnivel)

Ruta Féminas Sub-23 : 129,6 (9 vueltas)

Ruta Juveniles : 86,4 km (6 vueltas)

(160 metros de desnivel)

Recorrido CRI

[youtube height=”350″ width=”600″]http://www.youtube.com/watch?v=epZskAZ0NsY[/youtube]

Recorrido prueba en línea

[youtube height=”350″ width=”600″]http://www.youtube.com/watch?v=ZgLZRsyxP0Q[/youtube]

 

Nº DE PARTICIPANTES:

Juveniles: 122 ruta/50 crono
Sub-23: 111 ruta/34 crono

RESULTADOS EUROPEO 2013, REPÚBLICA CHECA

CRI JUVENILES
1. Séverine Eraud (Fra) 2. Floortje Mackaij (Hol) 3. Olena Demidova (Ukr)

CRI SUB-23
1. Hanna Solovey (Ukr) 2. Rossella Ratto (Ita) 3. Kseniya Dobrynina (Rus)

RUTA JUVENILES
1. Greta Richioud (Fra) 2. Séverine Eraud (Fra) 3. Ksenia Tuhai (Blr)

RUTA SUB-23
1. Susanna Zorzi (Ita) 2. Francesca Cauz (Ita) 3. Hanna Solovey (Ukr)

PREVISIÓN METEO:

Jueves > 10º – 13 º , nubes
Viernes > 12 – 18 º , nubes
Sábado y domingo > 12º – 19º, algún chubasco