El análisis de Eugenio González. “Y llega el temido pavés, al que ningún favorito quiere enfrentarse pero donde comenzará a perderse o ganarse la carrera como ya se vio en 2010. Caídas, pinchazos, cortes, grupillos, sobresaltos y alternativas nos esperan. Todo ello se traducirá en minutos de ganancia o pérdida al final del día y que serán determinantes en el desarrollo posterior del Tour. Totalizando 15,4 km de pavés en los últimos 70 de etapa, estamos ante la etapa de adoquín más dura que se recuerda, quizá desde los años 80 o antes.
Todos los tramos son usados en la París – Roubaix, si bien se harán siempre en sentido contrario al Infierno del Norte. El primer tramo, que nadie se confunda, es el facilito de Gruson (2 estrellas) y no el mítico Carrefour. A continuación: Pont Thibault (3*), un tercio del 5 estrellas Mons-en-Pévèle (más corto, pero de adoquín malo igualmente), la mitad del 4* de Bersèe, Beuvry-la-Forêt (3*), Tilloy (4*), Warlaing (3*), Hornaing (4*) y Wallers ‘Pont Gibus’ (3*).
Es pavés. Es imprevisible. En cualquier lugar puede saltar la liebre. Pero destacaría tres puntos clave. Por su dureza, la combinación de Mons-en-Pévèle y Bersèe a 40 km de meta. Posteriormente, Tilloy a 25 km. Y luego Hornaing a 16 km. Es decir, están suficientemente lejos de meta para que perder contacto pueda costarte un Tour”.
Perfil y tiempo previsto
Consulta el análisis general, con todas las etapas, aquí.
Hora de llegada: entre las 17:18 y las 17:37. El primer tramo adoquinado se afrontará entre las 15:51 y las 16:01.
TV: Eurosport, EiTB y Teledeporte/La 1 retransmiten el final de cada etapa.
¿Quién puede ganar en Arenberg Porte du Hainaut?
- Fabian Cancellara (Trek Factory Racing)
- Peter Sagan (Cannondale)
- Sep Vanmarcke (Belkin)
- Greg van Avermaet (BMC)
- John Degenkolb (Giant – Shimano)
Nuestra apuesta: Peter Sagan (Cannondale)
¿Quién ha ganado antes en Arenberg Porte du Hainaut?
La tercera etapa del Tour de Francia 2010 terminó allí, con un sprint masivo en el que el vencedor fue Thor Hushovd.
Conoce un poco más de Arenberg Porte du Hainaut, final de la 5ª etapa del Tour de Francia
Porte du Hainaut agrupa 46 comunas para un total de 158.787 habitantes. Muy cercana a Bélgica y situada en el corazón de la región de Nord – Pas de Calais, Arenberg es históricamente una zona minera cuya economía actual se sustenta en industrias como la farmacéutica y la de automóviles, así como el turismo, principalmente por las excursiones a pie en el Parque Natural y diversas actividades en el puerto fluvial. Entre sus monumentos y atracciones destacan la torre de la Abadía de Saint-Amand, el treatro de estilo italiano y los museos en Denain (ambos dentro de Porte du Hinaut, pero no concretamente en Wallers-Arenberg), y la mina de Arenberg.
Lástima que entre todos los favoritos van a paralizar la carrera y van a pasar al tran tran todos juntitos de la mano. (y viendo que Froome se pega unas toñas de alivio el solito, el Sky lo va a llevar atado a 4 gregarios que le van a rodear, no vaya a ser)
No hay más que leer declaraciones como las de Purito Rodriguez para imaginar lo que va a pasar hoy. Cualquier día van a sugerir competir desde el salón de su casa subidos a una bici de spinning conectados todos online al cycling manager. Si un sprinter no se queja porque le ponen etapas con 300 montañas que subir, ni un escalador clama por la eliminación de las cronos alegando que tíos de 80 kilos le sacan los ojos, ¿por qué no se puede pasar el adoquín? ¿por qué no se puede dar la oportunidad a los clasicómanos del pelotón? ¿sólo porque tú no los has pasado nunca y te da miedo? eso en mi casa se llama excusa barata. Los adoquines están ahí, y un montón de clásicas que podrían haber corrido para acostumbrarse también.
Me da pena, la verdad. Cada día se parecen más a los pusilánimes de los futbolistas. Que si llueve y no compito, que si hay mucha gente y a lo mejor me tiran y no compito, que si, que si… y luego, cuando realmente tendrían argumentos de peso para plantarse, compiten. Si es que…
Pues yo no creo que se vaya a dar como comentas Bate, al final, entre los ataques de clasicómanos que quieran ganar una etapa del tour, y el descontrol que eso generará, alguien de la general se meterá en un buen corte y a partir de ese momento, cualquier “pacto” extraño como los que comentas se rompe en mil pedazos. Espero que gente como Nibali o Valverde intenten sacar tiempo, y viendo que Froome irá un poco flojete después de la caida, Contador posiblemente se pegue a Rogers y tiren para adelante todo lo que puedan. Supongo que otros outsiders como Kwiatkosky intentarán también aprovechar sus mejores cualidades para sacar tiempo a los escaladores puros. Vamos, que no veo una etapa tan estática como se comenta, yo creo que será bien movida y bastante decisiva, por lo menos para descartar a alguno de los aspirantes.
Te dejas al actual ganador de Roubaix Tepstra.. si que se ha caido pero no tiene nada importante. En lo demás coicnido con tu analisis y lo que pase en el segundo sector que pasarán va a ser fundamental.
Bate, no he leido a Purito, pero sí a Cancellara, y era duro con la organización por querer este “circo”. Loq ue si creo es que no pasará eso que dices, pq ahi no se puede pasar el tran tran, algubnos quieren la etapa y hay mucho en juego, no va a pasar eso.
All reves, para mi es menos peliogroso asi, la carrera será más selectiva antes y auqnue el riegod e caida sera antes dependeras ms de la habilidad del corredor que de los peligros de ir un gran pelotón
Mi apuesta es Niki Tersptra. No porque gano la Parijs- Roubaix, sino ,porque me gusta.
Yo pienso que va a ver ciclistas que van a dar guerra y necesitan que vaya duro, y no se van a esconder. Pienso que Rolland, al igual que en el Giro en la etapa del Stelvio este año, hará de ciclista y pasara al ataque junto con Voeckler. Para mi el gran beneficiado podría ser Kwiatkosky, ya que le gusta el pave y tiene compañeros para hacer dura la etapa. Y en cuanto a las declaraciones de Purito no las veo acertadas, es una etapa complicada para él y por eso no iba a hacer el tour (al hacerlo sabia lo que esta etapa aparecía en el libro de ruta). Y por último si los gallos deciden parar la carrera, que hagan lo mismo que los clasicomanos y sprinters en las etapas de alta montaña que vayan a cola de grupo y cuando empiece el pave se dejen llevar y lleguen a meta como puedan
Teniendo en cuenta la baja de Cavendish para los sprints no creo que Omega deje pasar una de las oportunidades que tendrá de brillar en este tour por lo que yo creo que moveran la carrera. También estoy seguro de que algún outsider intentará meterse en algún corte, entre los grandes favoritos lo dudo más pero con el pavé nunca se sabe…
Ojalá me equivoque, de verdad que sí; pero estoy por jugarme algo a que, aunque los clasicómanos la lien parda entre ellos para ganar la etapa, los favoritos van a dejar hacer y van a ir paseando de la manita por el pavé a paso caracol tísico, en caso de que no consigan su objetivo de eliminar todos los tramos de pavé del recorrido (que ya han conseguido que la organización quite los 2 más complicados).
Acaba de terminar la etapa y tengo que decir… me equivoqué. Han pasado un montón de cosas. Me descubro ante Nibali, su pundonor y sus ganas.