Felizmente consolidado, al menos a corto-medio plazo, tras la recientente incertidumbre de años pasados, el Giro Rosa ya está a la vuelta de la esquina, y lo hace con una participación de lujo, difícilmente mejorable. La carrera por etapas más grande del ciclismo femenino regresa además al formato de 10 días seguidos de competición tras ediciones más cortas. Días intensos para el aficionado al ciclismo de competición en el sentido más amplio de la palabra, pues coincide con la disputa de la primera mitad del Tour de Francia.
Edición 2013. Mara Abbott reina en la montaña
Había pasado momentos difíciles en el pasado que la hicieron incluso alejarse temporalmente del profesionalismo, pero quedó claro que para Mara Abbott, compitiendo en el Giro con la selección estadounidense en lugar de con un equipo comercial, no se le iba a olvidar tan fácilmente su gran cualidad: la escalada. Marianne Vos (Rabobank – Liv) parecía tenerlo encaminado para lograr un tercer Giro consecutivo dada su exhibición en la tercera etapa, en cuanto apareció la media montaña; esta vez, sin embargo, las cimas más altas acabarían por volverse en su contra. Las rampas sostenidas dejaron rápidamente a Abbott sin rival y obteniendo unas diferencias en los dos finales en alto consecutivos que le permitieron afrontar la crono –uno de sus puntos débiles– con mucha tranquilidad.
Clasificación general final
Recorrido
Prólogo. Viernes 4 de julio. Caserta – Caserta (2,05 km)
1ª etapa. Sábado 5 de julio. S. Maria a Vico – S. Maria a Vico (95,2 km)
2ª etapa. Domingo 6 de julio. Frattamagiore – Frattamagiore (120 km)
3ª etapa. Lunes 7 de julio. Caserta – San Donato Val di Comino (125,3 km)
4ª etapa. Martes 8 de julio. Alba Adriatica – Jesi (118 km)
5ª etapa. Miércoles 9 de julio. Jesi – Cesenatico (118,3 km)
6ª etapa. Jueves 10 de julio. Gaiarine – S. Fior (112 km)
7ª etapa. Viernes 11 de julio. Aprica – Chiavenna (91,8 km)
8ª etapa. Sábado 12 de julio. Verbania – San Domenico di Varzo (90,3 km)
9ª etapa. Domingo 13 de julio. Trezzo sull’Adda – Madonna del Ghisallo (80,1 km)
Favoritas
Ojo con…
Te puede interesar…
Recorrido
Pese a que 10 días dan para mucho, el Giro Rosa vuelve a mostrar algo que viene siendo habitual: cierto desequilibrio en su recorrido. El prólogo ridículamente corto se queda muy lejos de satisfacer las necesidades de contrarreloj en una carrera de esta entidad, con una distancia que apenas creará diferencias y que ni siquiera favorecerá realmente a las especialistas, sino a las corredoras con mayor explosividad. Por tanto las escaladoras toman clara ventaja, especialmente cuando las etapas de montaña consisten básicamente en finales en alto sin puertos de paso, dando escaso o nulo margen a movimientos tácticos. Aunque no deja de ser bonito ver al Giro Rosa finalizando en todo un santuario ciclista como es la Madonna del Ghisallo, especialmente como colofón de la carrera, y presenciar cimas duras no tan frecuentes entre las féminas como la del final de la octava etapa, San Domenizo di Varzo y sus 11 km con una pendiente media del 8 %.
Como contrapartida aparece una sexta etapa con dos pequeñas subidas antes de afrontar un puerto de mucha entidad –La Crosetta, 13 km en torno al 8 %– a algo menos de 30 km a meta, cuya larga bajada podría ser tan decisiva como su ascenso. La tercera etapa, con final en San Donato Val di Comino, podría favorecer más a las ciclistas todo terreno que a las escaladoras puras, pasando el alto de Belmonte Castello (unos 8 km con media cercana al 7 %) antes de llegar al final moderadamente exigente unos 40 kilómetros más adelante (4,5 km al 4,7 %). También es interesante ese inicio de la séptima, subiendo Teglio y sus 5,4 km al 8% prácticamente desde la línea de salida en lo que promete ser una jornada batallada y nerviosa por su escaso kilometraje. Lo cierto es que analizado en conjunto el recorrido no está mal, pese a que se echen en falta cosas obvias.
Prólogo. Viernes 4 de julio. Caserta – Caserta (2,05 km)
1ª etapa. Sábado 5 de julio. Santa Maria a Vico – Santa Maria a Vico (95,2 km)
2ª etapa. Domingo 6 de julio. Frattamagiore – Frattamagiore (120 km)
3ª etapa. Lunes 7 de julio. Caserta – San Donato Val di Comino (125,3 km)
4ª etapa. Martes 8 de julio. Alba Adriatica – Jesi (118 km)
5ª etapa. Miércoles 9 de julio. Jesi – Cesenatico (118, 3 km)
6ª etapa. Jueves 10 de julio. Gaiarine – San Fior (112 km)
7ª etapa. Viernes 11 de julio. Aprica – Chiavenna (91, 8 km)
8ª etapa. Sábado 12 de julio. Verbania – San Domenico di Varzo (90, 3 km)
9ª etapa. Domingo 13 de julio. Trezzo sull’Adda – Madonna del Ghisallo (80,1 km)
Favoritas
- Mara Abbott (UnitedHeathcare Pro Cycling Team): el dorsal 1 de la carrera. Llega sin referencias reales respecto a las otras favoritas y con muy poca competición en las piernas. De todos modos, el año pasado su situación era casi idéntica, y ya vimos el resultado final. Cuenta con un equipo competente en torno suyo; no a la altura de los mejores equipos europeos, pero sí sólido. Sharon Laws ha de ser su mejor peón para la montaña.
- Pauline Ferrand-Prevot (Rabobank – Liv): la sensación de las últimas semanas de la temporada llega pletórica al Giro Rosa. Ha ganado básicamente todo lo que ha disputado últimamente: Emakumeen Bira, los nacionales tanto en línea como en contrarreloj, la Flèche Wallonne, y además dos pruebas de la Copa del Mundo en MTB. Cuenta con el mejor equipo. ¿Las dudas? Ver cómo responde en la alta montaña, especialmente tras tantos días de competición.
- Elisa Longo Borghini (Hitec Products): la preparación de la italiana se vio trastocada hace unas semanas por enfermedad, viéndose obligada a abandonar en la Bira. Sin embargo fue protagonista recientemente en el campeonato nacional italiano, síntoma de recuperación. En buena forma es una de las mejores escaladoras, fuerte también en el llano y, además, excelente bajadora, algo importante en particular de cara a la sexta etapa.
- Evelyn Stevens (Specialized – lululemon): no le beneficia la casi ausencia de contrarreloj, pues ahí es seguramente superior a todas sus rivales directas y, en particular, a Mara Abbott, quizá la única que pueda desbancarla en montaña. Por tanto, deberá centrarse en sus capacidades escaladoras, que no son pocas, y en no perder la carrera en algún descenso o en movimientos de etapas nerviosas, algo en lo que la buena de Evie es especialista.
- Marianne Vos (Rabobank – Liv): el mayor obstáculo de Marianne Vos, es, a priori, el final de la octava etapa. Los puertos largos y sostenidos son uno de sus escasos puntos débiles como ciclista. Cualquier otra etapa es asequible para ella, incluido el prólogo y los sprints masivos. No saldrá como líder de su equipo, sino que la carretera dictará quién es la más fuerte en la impecable escuadra neerlandesa, que está dominando el calendario reciente.
Outsiders
- Tatiana Guderzo (Alé Cipollini): la eterna aspirante italiana, Guderzo lleva varias temporadas seguidas acumulando puestos de honor en el Giro Rosa, incluyendo su segunda posición el año pasado. Buena escaladora y más que competente en el resto de terrenos, lleva una temporada muy discreta hasta el momento, pero es especialista en destacar justo en el momento en que hay que hacerlo. Y su momento es precisamente éste.
- Emma Johansson (Orica – AIS): qué vamos a decir de la número uno de la UCI en 2013 y también en lo que llevamos de 2014. Llega con un buen botín: 7 victorias y el reciente doblete en el campeonato nacional sueco. Habiendo renunciado en 2013 a disputar la carrera italiana, es difícil predecir su rendimiento en la montaña. En principio los grandes puertos no son lo suyo, pero con su regularidad característica podría salvarlos. Para el resto ya sabemos que sólo Vos está por encima.
- Claudia Lichtenberg-Häusler (Giant – Shimano): Lichtenberg. Habrá que acostumbrarse a su nuevo apellido de casada. La alemana ya sabe lo que es ganar el Giro Rosa, pues lo hizo en 2009, y además tiene muy reciente su podio del pasado año. Es ante todo una escaladora que tendrá que sacar partido de los últimos días de carrera, donde pocas podrán estar a la altura de su ritmo.
- Emma Pooley (Lotto Belisol): la otrora gran escaladora del pelotón se encuentra ante una gran oportunidad de volver al primer plano deportivo tras su 2013 centrado en los estudios y un 2014 en el que aún no ha competido mucho. No terminó de rendir en la Bira, pero su actuación en los nacionales británicos, imponiéndose en la contrarreloj y estando en la pomada en la ruta, dejó buenas sensaciones. Verla delante sería una gran noticia; el ciclismo necesita corredoras de su estilo.
- Anna van der Breggen (Rabobank – Liv): en principio, como nos comentaba en la Bira, sale con la misma condición de favorita que sus compañeras Vos y Ferrand-Prevot. No cabe duda de que Van der Breggen está ya en el olimpo del ciclismo actual, pero sobre su capacidad para superar los grandes puertos aún no se puede decir lo mismo. Es una incógnita, y, como tal, este Giro Rosa es una carrera especialmente importante a la hora de conocer sus límites.
Ojo con…
El equipo Rabobank – Liv al completo y en particular Annemiek van Vleuten, sobre todo los primeros días de la carrera. Favorita para el prólogo, parece por fin de vuelta a su mejor nivel tras ganar hace pocos días la contrarreloj del nacional neerlandés. En las etapas de mediana dureza puede ser además un buen comodín táctico para su equipo. Alena Amialiusik (Astana – BePink) aspira a un buen puesto en la general, y su progresión apunta cada vez más alto. Boels – Dolmans no ha alineado a Armitstead, pero sí a Ellen van Dijk, que podría vestir el primer rosa, y a Jessie Daams y Megan Guarnier, sus apuestas para la montaña. Nunca se puede dejar de lado en el Giro Rosa a la veteranísima Fabiana Luperini (Estado de México – Faren), capaz de estar aún entre las mejores escaladoras. Otra escaladora a tener en cuenta, no tan especializada, pero más completa, es Ashleigh Moolman (Hitec Products). Y entre ellas también cabe mencionar a la joven Francesca Cauz (Top Girls Fassa Bortolo), que asombró el año pasado con sus cualidades para las grandes rampas, y a Shara Gillow (Orica – AIS), buena croner también que el año pasado fue 4ª en la general final.
Los sprints se prometen disputados con la presencia, además de la propia Marianne Vos, de Giorgia Bronzini (Wiggle – Honda), Chloe Hosking (Hitec Products), Melissa Hoskins (Orica – AIS), Lucy Garner (Giant – Shimano), Jolien D’Hoore (Lotto Belisol) y Shelley Olds (Alé Cipollini), quien además puede hacer un gran prólogo. Junto a ellas, están las opciones de cazaetapas y todoterreno consumadas como Tiffany Cromwell y Chantal Blaak (Specialized – lululemon), Amy Pieters (Giant – Shimano), Linda Villumsen (Wiggle – Honda), Tatiana Antoshina (RusVelo), Liesbeth de Vocht (Lotto Belisol), Audrey Cordon (Hitec Products) o Elena Berlato (Alé Cipollini).
Las opciones españolas son complicadas, pero están bien representadas por un Bizkaia-Durango que viene de obtener excelentes frutos en los nacionales y que alinea a la recién coronada campeona en línea Anna Ramirez y también a quien fuera plata, Irene San Sebastian. Buen escaparate también para Ane Santesteban (Alé Cipollini) de cara a conocer su progresión a nivel internacional. Lamentablemente, los problemas físicos y la baja forma de Anna Sanchis han terminado por dejarla fuera de la formación del Wiggle – Honda para el Giro Rosa.
La apuesta de Cobbles & Hills: Mara Abbott (UnitedHealthcare Pro Cycling Team)
Te puede interesar…
RAI Sport 2 ofrecerá extensos resúmenes de una hora de duración cada tarde (georestringido). La cuenta de Youtube del Giro Rosa también sube vídeos con regularidad.
Para más información y seguir en vivo las etapas, utilizando el hashtag #GiroRosa en Twitter.
1 Response
[…] MORE! Cycling Weekly’s preview, and Bicycling’s previews of the course and the contenders. And if you want a BIG preview in Spanish, here’s the Giro Rosa portal on El Pelotón – and another Spanish preview by Saul on Cobbles & Hills […]