Por segundo año consecutivo la provincia de León acoge la disputa de los Campeonatos de España de Ciclismo en carretera en los que además servirán de test de cara a la próxima disputa del Mundial de Ponferrada. La capital del Bierzo será el epicentro de unos nacionales donde el menguado pelotón español tendrá la oportunidad de probar el recorrido del Mundial en competición.
No será el único aliciente de los nacionales. La prueba reina vivirá la lucha de tanto los corredores profesionales como los élites, un aspecto que hará crecer el número de un pelotón que refleja la cruda realidad del ciclismo español. Con un número cada vez más reducido, Movistar Team será una vez más el rival a batir en una edición que vivirá no sólo la ausencia de Euskaltel – Euskadi sino también la del rival más fuerte al que se enfrentaba la escuadra navarra. Caja Rural – Seguros RGA y los continentales Euskadi y Burgos – BH serán los otros grandes protagonistas de una competición que arrancará el viernes con la prueba contra el reloj y que se cerrará el domingo con la disputa de la prueba en línea.
Recorrido prueba en ruta
Los 18,2 kilómetros del circuito mundialista serán los protagonistas de la prueba en ruta que tendrá en total una distancia de 200,9 kilómetros. Con dos subidas totalmente contrapuestas, el trazado ofrece aparentemente un final abierto a un campeonato que servirá para tener una primera idea de a que perfil se adecua más de cara a la próxima edición del Mundial. Una primera parte llana dará paso al comienzo de la primera subida con la llegada al Castillo de los Templarios de Ponferrada; a partir de ahí casi 7 kilómetros picando hacía arriba para encarar una corta bajada hasta la presa y tras 2 kilómetros llanos otros 1,8 kilómetros más exigentes que dejará a la carrera a 5,8 kilómetros de la línea de meta de los cuales 3 serán en bajada y el resto en un perfil favorable.
Favoritos
- Alejandro Valverde (Movistar Team): El máximo favorito a la victoria. El ciclista de Movistar tiene una oportunidad de oro para reivindicarse tanto de cara al Tour como de cara al próximo Mundial. El recorrido es exigente y selectivo, algo que viene muy bien a las características del murciano y con un equipo tan numeroso sus posibilidades aumentan exponencialmente.
- Luis León Sánchez (Caja Rural – Seguros RGA): Este tipo de recorridos se adaptan como anillo al dedo a las condiciones del corredor murciano. Perfil rompepiernas donde puede hacer camino en solitario como ya ha demostrado numerosas veces a lo largo de su carrera. A diferencia de otros años, esta vez tiene un equipo que le va a poder ayudar. Si los problemas víricos que ha sufrido no le lastran, estará delante.
- Juan José Lobato (Movistar Team): Lo bueno de contar con diecisiete ciclistas en carrera es que puedes controlar todas las situaciones de carrera. En el caso del Movistar, si la carrera no se hace lo suficientemente dura, tienen a un corredor como Lobato para sumar la victoria en el sprint. Tras lo demostrado en San Remo, no hay que perder de vista lo que pueda ser capaz de hacer el gaditano.
Outsiders
- Jesús Herrada (Movistar Team): Los corredores del Movistar son legión en este Campeonato de España y prácticamente cualquiera puede llevarse la victoria a casa. El vigente portador del maillot rojigualda ya ha demostrado desenvolverse bien en este tipo de escenarios, por lo que su triunfo no es descartable.
- Amets Txurruka (Caja Rural – Seguros RGA): La combatividad y el carácter que son señas de identidad del ciclista vasco pueden ser factores que le acaben dando la victoria. En un recorrido tan abierto como el que van a disputar los corredores, alguien que ataque desde lejos o en un momento inesperado puede llevarse la carrera, circunstancia que favorece mucho a Amets.
- Luis Ángel Maté (Cofidis): El marbellí va a disputar su tercer Tour consecutivo y no es casualidad. El salto de calidad que ha dado en los últimos años ha sido bastante significativo y en estos Campeonatos de España tendrá la ocasión de confirmarlo. Es un buen recorrido para sus características por lo que puede optar a la victoria.
Otros nombres
Además de los mencionados por parte del Movistar, al contar con diecisiete corredores en carrera es difícil que no haya más capaces de llevarse la victoria. Igor Antón, Beñat Intxausti, Fran Ventoso, Ion Izagirre, José Herrada, Pablo Lastras o Javi Moreno son algunos de los que también cuentan con opciones de mantener el maillot en la escuadra navarra. Lo mismo sucede con el Caja Rural – Seguros RGA, pues a Luisle y a Txurruka hay que sumar a David Arroyo, Pello Bilbao, Ángel Madrazo, Omar Fraile o Marcos García. Son los dos equipos que se espera que dominen la carrera pero la sorpresa es una posibilidad más que real.
Dicha sorpresa puede llegar a través de los equipos de la categoría Continental, donde el Burgos – BH de la mano de David Belda, Juanjo Oroz o Jesús del Pino o el Euskadi con Carlos Barbero, Jon Aberasturi, Miguel Minguez o Jon Larrinaga también podrían ser capaces de conseguir un triunfo que sería histórico. Los equipos extranjeros también tendrán cosas que decir y corredores como Francisco Mancebo (SkyDive Dubai), Egoitz García (Cofidis), Sergio Pardilla (MTN – Qhubeka), Eduard Prades (OFM – Quinta da Lixa), Vicente García de Mateos (Louletano), Vicente Reynes (IAM Cycling), David Muntaner (ActiveJet), Jordi Simón e Higinio Fernández (Team Ecuador) pueden darle algún susto a los dos grandes equipos españoles pese a la inferioridad numérica.
Además habrá que prestar atención a los corredores élites que sólo por el mero hecho de competir contra profesionales saldrán con un punto mayor de motivación. Así corredores como Antton Ibarguren (Telco’m Gimex), José Antonio De Segovia y Pedro Merino (Supermercados Froiz), Moisés Dueñas (Rías Baixas CC), Iván Martínez (GSport Terra i Mar) o Mikel Bizkarra (Gomur Cantabria) serán las principales referencias a tener en cuenta.
Recorrido de la prueba contrarreloj
Trazado muy favorable para las condiciones de los especialistas. Encontrarán un trazado de 47,1 kilómetros con una primera mitad de un perfil totalmente favorable para ir acoplado en la bicicleta y un último tercio marcado por dos repechos muy acordes para los corredores más potentes que, sin tener una pendiente demasiado exigente marcará el devenir de unos nacionales muy cerrados de cara a la disputa del triunfo.
Favoritos
- Jonathan Castroviejo (Movistar Team): El vencedor del año pasado se presenta en Ponferrada con la intención de revalidar corona. Es el mejor contrarrelojista de los que se van a dar cita y tiene que hacer valer esa superioridad. Segundo en 2011 y 2012 y ganador en 2013, lo tiene muy bien para sumar el segundo título contra el crono.
- Luis León Sánchez (Caja Rural – Seguros RGA): Pese a que acaba de superar una infección vírica, Luis León no quiere perder el tiempo como ya demostró en la pasada Vuelta a Castilla y León. No está haciendo su año y en este Campeonato Nacional contrarreloj, prueba que ya ha ganado cuatro veces, tiene su mejor oportunidad de renacer.
- Alejandro Valverde (Movistar Team): Favorito en ruta y favorito en crono. Está varios escalones por debajo respecto a los otros dos grandes candidatos pero la parte dura de la contrarreloj le hace ganar muchos enteros.
Otros nombres
Movistar puede monopolizar los primeros puestos de la contrarreloj pues junto a Castroviejo o Valverde también estarán presentes buenos corredores en la disciplina como Ion Izagirre, los cuales estarán arriba a buen seguro. No hay que descartar a otros buenos contrarrelojistas como Eloy Teruel (Jamis Hagens), Igor Merino (Burgos – BH) o David Muntaner (ActiveJet). No habrá muchos más corredores que puedan estar metidos en la pelea aunque será interesante ver las prestaciones de jóvenes talentos como Carlos Verona (Omega Pharma – Quick Step), Mario González (ActiveJet) o Jon Larrinaga (Euskadi).
Te puede interesar
Horarios: En la CRI, el primer corredor saldrá a las 16,30h y el último a las 17,30h siendo la hora de llegada estimada del último corredor a las 18,30h. Por su parte, la prueba en ruta partirá a las 9,30h de la mañana y tras recorrer los 200 kilómetros de prueba, las estimaciones de la llegada oscilan entre las 13,57h y las 14,23h.
Sin señal televisiva el hashtag #CEPonferrada será el punto de encuentro de información para todas las pruebas del Campeonato de España.
Existe posibilidad alguna de que no gane un Movistar? Por cierto, por qué no entra Contador en la/s prueba/s, no le vendría bien para la preparación final del Tour?
Yo creo que el esfuerzo de Dauphiné es lo que marca su participación, aunque la decisión parece que estaba tomada de antes
Cierto, ¿y los katusha y los saxo bank no compiten? Purito ya ha dicho que no corre, pero a Dani Moreno en teoría el recorrido le va muy bien. Otra cosa es como esté de forma, que al no ir al Tour igual no está para competir a este nivel…
Ni los Katusha ni los Tinkoff están en la lista de preinscritos. Un saludo.
Hola amigos! Qué hay de Rubén Fernández? Un saludo!