El cargadísimo calendario belga llega en el ocaso de la primavera y el albor del verano a una especie de standby con la llegada de las kermesses. Cada pueblo quiere su migaja de protagonismo organizando pruebas con las que consigan sacar toda la comunidad a la calle, como parte del festival con el que coincide su organización. Una tradición que se remonta a décadas atrás y en la que se incrusta, casi como un oasis en el desierto la Halle-Ingooigem, como casi único punto de referencia desde la vuelta belga hasta el Tour de Wallonie, nacionales aparte. Una cita pequeña, pero histórica, que se mantiene fiel a su disputa por 67ª ocasión.

sdsdfsdf

Un año más, guarda como oro en paño una categoría 1.1 que, tal y como están muchas carreras con el mismo nivel, resulta un poco engañosa. Y es que hoy por hoy resultado difícil encontrar cinco equipos del World Tour -Omega Pharma-Quick Step, Lotto-Belisol, FDJ.fr, Trek Factory Racing y Giant-Shimano- en estos estratos. Por si fuera poco, a ellos se añaden una lista ingente de equipos que elevan el número de los mismos hasta los 22, incluyendo una selección belga con varios de los grandes favoritos al driekleur el próximo domingo, como Greg van Avermaet y Sep Vanmarcke.

Edición 2013. Dehaes aprovecha su oportunidad en Ingooigem

Recorrido

Como en toda carrera flamenca que se precie, no faltarán ni cotas, ni adoquines en los 200 kilómetros de recorrido con las que contará la prueba en cuestión. La pregunta que viene a la cabeza es sencilla. ¿Por qué el palmarés está lleno de velocistas si tiene un recorrido lleno de dificultades? La respuesta, también lo es, su distribución. Es en la primera mitad de la misma cuando se encadenan alguno de los bergs más conocidos de la primavera (como Kruisberg o Hotond), antes de entrar en el circuito definitivo final de 18 kilómetros por los alrededores de Ingooigem. A él se darán un total de cinco giros en los que solo el Tiegemberg aparece como dificultad en cada uno de ellos. Esto provoca que, a pesar de ser un cota de cierta dificultad, haya terreno de sobra para recuperar y que los equipos se organicen entre cada uno de los pasos, por lo que la resolución al sprint será el desenlace no solo más lógico, sino prácticamente el obligatorio.

asdad

Favoritos

  • Arnaud Démare (FDJ.fr): con la vista puesta en un nacional que quizá resulta demasiado exigente para él, y sobre todo en un Tour en el que se estrenará, no sería ninguna sorpresa que el galo su subiera a lo más alto del podio. De hecho, dada su calidad y el buen equipo con el que contará a su alrededor, todo lo que no sea vencer y reeditar el gran papel que hizo en 2012 junto a Bouhanni será un fracaso para los loteros.
  • Roy Jans (Wanty – Groupe Gobert): llevado al profesionalismo por medio del certero ojo clínico de Sean Kelly, a sus 23 años el belga se está asentando pasito a pasito en el profesionalismo. Tras un año horrible dentro del desastre generalizado que fue Accent Jobs, su buen papel en Gabón le ha dado la confianza suficiente a él y al staff técnico para hacerse con mayores y mejores logros en carreras cada vez más importantes. Su último resultado, un par de top-5 en las competitivas llegadas de Ster ZLM Toer, que le confirman como la gran sorpresa positiva del año dentro de su joven escuadra.
  • Gianni Meersman (Omega Pharma – Quick Step): tras varias semanas poniéndose a tono tras su caída en Paris-Nice, parece que está cerca de recuperar su mejor nivel. Aunque sin victorias desde entonces, su desempeño se encuentra claramente al alza, y con los nacionales entre ceja y ceja, resulta una de las ruedas más importantes a vigilar mañana.
  • Danny van Poppel (Trek Factory Racing): el ciclista más joven del World Tour es, a su vez, uno de los más prometedores. Aun en la veintena, suma ya dos triunfos en lo que va de temporada, y no solo en la suerte del sprint, ya que logró llevarse en prólogo en Luxemburgo. En buena forma, como demuestra su cuarta plaza en el difícil circuito de Gippingen, veremos si puede asestar un golpe a los “viejos”.
  • Jonas Vangenechten (Lotto – Belisol): la omnipresencia de Greipel en la escuadra belga le ha encasillado desde hace tiempo en carreras de serie B, donde no acostumbra a dejar pasar sus escasas oportunidades de triunfar. Este año ya ha sido segundo en Pino Cerami, donde ya venció en 2013. La experiencia de su treno, uno de los más fiables del pelotón internacional, será el gran arma para que pueda obtener un resultado de valor.

Otros nombres…

A pesar de la variedad y cantidad de equipos profesionales existentes, lo cierto es que la inminencia de los nacionales y el Tour provocan que la participación no sea especialmente brillante. Y es que además de los arriba mencionados, hay pocos corredores que puedan aspirar realmente a subir al podio más allá de Jonas Ahlstrand (Giant – Shimano), Kenny van Hummel (Androni Giocattoli – Venezuela), Rudy Barbier (Roubaix – Lille Métropole), Adrien Petit (Cofidis), Greg van Avermaet, Jens Keukeleire (Selección de Bélgica), o segundas espadas como Kris Boeckmans (Lotto – Belisol), Frédérique Robert (Wanty – Groupe Gobert) o Boy van Poppel (Trek Factory Racing).

No obstante, además de la lucha por la victoria puede ser interesante seguir lo que puedan hacer varios jóvenes valores con buena punta de velocidad, como son los casos de Clément Venturini (Cofidis), Edward Theuns (Topsport Vlaaanderen – Baloise), Tino Thömel (Team Stuttgart), Tim Merlier (Sunweb – Napoleon Games), Joeri Stallaert (Verantclassic – Doltcini) o Antoine Demoitie (Wallonie – Bruxelles).

La apuesta de Cobbles & Hills: Arnaud Démare (FDJ.fr)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos

Libro de Ruta

Horario – 12:32 / 16:52-17:17

Al contrario de lo que venía siendo habitual, no habrá televisión en directo para la retransmisión de la carrera. Para seguirla, uno de los canales habituales como Direct Velo ofrecerá información minuto a minuto de lo que vaya sucediendo

Aunque posee una cuenta de Twitter, ésta está en absoluto desuso. El hashtag para seguir la carrera será #HalleIngooigem

Sin victorias españolas (ni participantes en la presente edición), Bélgica domina el palmarés tanto en términos generales como individuales, con Bert Roesems y Jurgen van de Walle encabezando el álbum de oro