Si analizamos el plan pre-Tour de Team Sky en este 2014 podríamos pensar que ha fallado en su estrategia, o al menos no han logrado que sea tan exitoso como en sus años anteriores. Tras un 2012 donde Bradley Wiggins venció en el Tour de Romandía (allí incluso logró una etapa no cronometrada) y también en el Critérium de Dauphiné, segunda consecutiva y que sería la precuela de su soberanía en la ronda gala.
Un año más tarde la fórmula británica coincidiría con Chris Froome como jefe de filas. el nuevo líder empezó el año venciendo en el exótico Tour de Omán, más tarde también salió victorioso en la parte francófona de Suiza y sería claro triunfador en un Dauphiné Liberé donde Team Sky impuso su ley, pues su compañero de filas y gregario particular, el australiano Richie Porte, fue el segundo clasificado. Dictadura de los de Team Sky, presentando sus credenciales para vencer en el Tour de Francia.
En este 2014, Chris Froome ha querido repetir fórmula y se volvió a dar prisa para vencer, tras reeditar sus triunfos en Omán y en Romandía, acudía al Critérium de Dauphiné para continuar su paseo triunfal hacia Francia. Su equipo le rodeó de sus mejores colaboradores para ayudarle a reeditar su corona en el Tour y comenzó ganando las dos primeras etapas, seguido en ambas muy de cerca por un Alberto Contador que volvía a saltar sobre la bicicleta como cuando Froome lo veía por televisión. La lucha estuvo entre ambos, y ninguno salió victorioso. La excesiva vigilancia entre ellos benefició a Andrew Talansky que fue el sorprendente vencedor final de la prueba.
Pero la noticia no estuvo ahí, si no en la pájara de Froome en la última etapa. Team Sky planteó una extraña estrategia de la que fueron víctimas. Y luego, cuando Froome quiso arreglar el desaguisado, sus piernas le fallaron. Trató de distanciar a Contador y lo logró, pero porque el de Pinto realizó una gran ascensión final y él se quedaba sin fuerzas, arropado eso sí, por su impecable equipo. Froome llegó fundido a la meta, a casi cuatro minutos del pinteño que presenta sus cartas para el Tour.
No se veía al de Nairobi tan fundido desde la Vuelta de 2012, donde se quedó a las puertas del podio. Allí, en la etapa de Fuente dé, precisamente en el día triunfal de Alberto Contador, perdió mucho tiempo. Pero fue una Vuelta a la que llegaba muy fundido tras ayudar a Bradley Wiggins en el Tour y además quedar segundo clasificado y llevarse una victoria parcial. Parece pues que Froome tendrá en Contador a su máximo rival, con permiso claro de Vincenzo Nibali y algunos otros nombres. Sigue siendo el máximo favorito en las apuestas, pero Froome teme a Contador. Y su esposa lo sabe.
Vos, Jorge, seguramente ocupado en otros menesteres, no tuviste tiempo de enterarte: es que Froome se cayó (con Y, no con LL), y esas caídas, como lo sabemos quienes hemos montado en bicicleta con mayores intenciones que la de dejarse acariciar por la brisa y el paisaje, dejan dolores y dificultades según haya sido el tortazo. Se te pasó ese detallito, Jorge -ni siquiera lo nombras en tu…¿análisis?- y no es cualquier detalle, Jorge. Porque una cosa es una pájara y otra un aporreo, y son bien distintas. Según eso, podría creerse que Dan Martin tuvo una pájara en el Giro, y purito, y…No sabemos las consecuencias de la caída de Froome, así que, si no dispones de una información privilegiada -que te sugeriría compartirnos-, me temo que tus deducciones son un ejercicio gratuito e irreflexivo, y tus conclusiones, tan insípidas como desinformadas.
Creo que Jorge, al igual que todos los que hemos competido a lomos de una bicicleta, sabe de lo que habla. Si tu te caes, te rompes siete huesos y te haces una brecha de 30 puntos en la cabeza y al día siguiente no puedes seguir el ritmo de tus competidores, por muy mermado que estés eso es una pájara. Es igual de pájara que si te quedas atrás porque te pones a pensar en la muerte de tu gato y te da pena, o igual que si eres Perico Delgado y te pasa… bueno, lo que le pasara Perico para que le dieran semejantes pajarones.
Chanzas a parte, creo que por muy dolorido que estuviera el Keniata y que no tuviera su día, el echo de ir peor que tus gregarios y que Contador te metiera 4 minutos en unos pocos kilometros a mi me dice bastante. Me dice que tendremos un tour entretenido, que Alberto ha venido demostrando que conoce mejor su cuerpo y sus limitaciones que el africano, y que en mi humilde y desde luego muy poco valida opinión (seguramente la del autor del articulo, al que tu descalificas, sea mucho mas valida que la mía), el Pinteño llega medio punto por encima. Por ultimo no creo que haya que tener informacion privilegiada para saber que lo de Froome fue un fuerte golpe y rasguños varios, nada que por mucho dolor que tengas te impida ni siquiera hacer un esfuerzo por alcanzar al Español, cosa que Chris ni siquiera intento (no dudo que Contador al menos hubiera probado a seguirle lo que pudiera).
Putos tiraflechas
cuando el que se cae es contador como hace unos años son excusas baratas,ahora resulta q es por lo cual sobrevino la pajara de froome,bien moi bien…una cosa,q demonios tendra el Alberto este que estando o no en forma acojona a los rivales de una manera impresionante,ami la dauphine me recordo mucho al tour de 2011 con los schleck acojonados ante un alberto mermado x el giro y las caidas,froome gano la etapa pero vio q alberto le aguantaba y encima depsues se atrevio a atacarle en otras etapas y me parece q ha pillado el sindrome de los schleck,ai algo mui importante que es el saber leer la carrera y ai el ordenador peta casi siempre,disfruten del espectaculo!!
El De Prada a lomos de una bicicleta
No responderé a I-necio; pues algunos creen que requerir ecuanimidad es ir en contra de “su” ciclista. Allá ellos.
La pájara es la ausencia de fuerzas, el vacío físico, la pálida; una debilidad interna relacionada con el límite fisiológico. Las limitaciones por heridas -ej: costillas adoloridas que no dejan respirar- no miden un estado general, no miden el nivel de fuerzas y se relacionan con contingencias externas. Si a Valverde se le acabo el gas luego de perseguir como loco el pasado tour, eso no es una pájara, es la consecuencia natural de un esfuerzo originado en un incidente externo; Si mañana Contador se cae, se lesiona la rodilla, no puede pedalear bien y pierde tiempo, pues, eso no es una pájara, y no mide su nivel de fuerzas; cuando más, informa sobre el alcance de sus lesiones.
Si alguien -sea quien sea- escribe en Cobbles, hace uso de un nombre y credibilidad, y ellos, tanto como cualquier lector, debemos esperar un ejercicio de razón, no de pasión. Afirmar que lo de Froome es una pajara -un asunto de debilidad, no de secuelas del golpe-, sin saber cuales son los alcances de las lesiones de la caída -y peor aún, sin siquiera considerar o mencionar este hecho importante, notorio, y para nada menor-, es de un sesgo lamentable, inferior a la categoría de esta página, así haga felices a los pocos consumidores de razones puriles que puedan leerla.
Alguien por ahí dice “lo de Froome fue un fuerte golpe y rasguños varios”, pero no nota que el articulista ni siquiera menciona este hecho, no lo nombra; para él no exitste. Sólo atina a decir que el keniata “se quedaba sin fuerzas”. Para afirmar exclusivamente que se trato de un asunto de fuerzas, de ausencia de fuerzas y no de “fuerte golpe y rasguños varios”, el comentarista debe tener una información médica privilegiada, es decir, una que no llegó a los medios. Una información que diga que Froome no sufrió de ninguna lesión que mermara su rendimiento. Como no la veo en el artículo, la pregunto. Como el columnista no aclara, no responde, me reafirmo en lo dicho. No espero que eso lo entienda alguien que sabe (¡y pregona!), que la suya es una: “muy poco valida opinión”, pero al menos en eso sí le doy la razón.
anda, pues si, que una cosa es una pajara y otra cosa es darse contra el firme. y la verdad es que con lo de alberto en el tour está claro.