1. Victoria “manual Rui Costa”. Inteligente, frío y calculador, la receta de Rui Costa para alcanzar la tercera victoria en el Tour de Suisse. Un triunfo hecho a imagen y semejanza, como un traje a medida. El portugués se aprovechó tanto de su calidad como del trabajo de sus rivales para asestar el golpe final en Saas – Fee que le valió para adjudicarse tanto la etapa como la clasificación general. Además logró romper la maldición del arco iris logrando las primeras victorias tras haber firmado seis segundos puestos.

2. Cita con la historia del Tour de Suisse. El triunfo en la edición de 2014 eleva hasta tres el número de victorias de Rui Costa en el Tour de Suisse que le hace empatar en el palmarés a dos históricos como Hugo Koblet y Ferdi Kuber quedándose a uno del récord que ostenta el italiano Pasquale Fornara. Además, es el único corredor de la historia de la prueba en vencer en tres ediciones consecutivas.

Rui Costa Suiza

3. Mathias Frank no falla en Suiza. El corredor local del IAM Cycling volvió a demostrar un gran papel en la prueba por etapas más importante de su país finalizando en segunda posición, mejor resultado de siempre, manteniendo los buenos resultados en las pruebas de casa y superando las prestaciones de la temporada pasada donde cedió el amarillo en la última contrarreloj.

4. El pundonor de Tony Martin. Se marcó el objetivo de luchar por la clasificación general y tras lograr la victoria en ambas cronometradas se presentó en la última etapa de líder después de una gran defensa del amarillo en Verbier. Finalmente n pudo aguantar el ritmo de los mejores en Saas – Fee finalizando en una meritoria cuarta plaza. Más meritoria, si cabe, cuando durante la carrera fue parte fundamental del triunfo de Matteo Trentin y tiró del grupo para controlar la llegada en favor de las opciones de Mark Cavendish.

5. La confirmación de Sacha Modolo. El velocista de Lampre – Merida sumó su primera victoria en el World Tour imponiéndose en la revirada meta de Buren a. Aare por delante de Peter Sagan tras superarle en una llegada estrecha y con una peligrosa doble curva de entrada a la recta final. Escenario made in Peter Sagan que Sacha Modolo transformó en la séptima victoria de la temporada y le da mayores opciones de colarse en el nueve del Tour de Francia.

6. La aparición de Davide Formolo. Sin hacer ruido y en su debut en el World Tour, el joven escalador de la Cannondale firmó una sensaciones séptima plaza en la clasificación general gracias a una notable actuación en las contrarrelojs -decimotercero en ambas- y estar con los mejores en la montaña -octavo en Verbier, decimosegundo en Saas – Fee-. El séptimo puesto en Suiza confirma una excelente campaña donde sin hacer excesivo ruido ha sido noveno en Lugano, séptimo en Taiwan, cuarto en Turquía y decimosegundo en el Tour des Fjords.

7. Los destellos de Esteban Chaves. De momento sólo chispazos muestra el colombiano muy penalizado por su rendimiento en la contrarreloj. Pese a ello logró demostrar en la montaña un gran nivel venciendo en la cima de Verbier logrando de esta manera la segunda victoria del año tras el triunfo en Mountain High en el Tour de California.

Chaves Suiza

8. Tom Dumoulin es ya una referencia. A sus veintitrés años se ha convertido en el santo y seña del Giant – Shimano para las pruebas por etapas. El vueltómano neerlandés completó con la quinta plaza final un fantástico desempeño apoyado por un gran nivel en las contrarrelojs donde finalizó segundos en ambas etapas solamente superado por Tony Martin mientras que en la montaña mantiene una progresión que le llevó a estar con los mejore.s

9. Último test antes del Tour de Francia. Los Rui Costa, Bauke Mollema, Tom Dumoulin, Roman Kreuziger, Laurens Ten Dam, Thibaut Pinot o Andy Schleck realizaron las últimas pruebas serias en competición antes del comienzo del Tour de Francia con únicamente los Campeonatos Nacionales por el camino. De entre todos el luso y Bauke Mollema fueron los que mejor salieron parados de Suiza mostrando un excelente nivel durante las nueve etapas que se extendió la prueba helvética.

10. Finales excesivamente peligrosos. El Tour de Suisse se ha mantenido fiel a una línea trazada en las últimas ediciones con finales trampa en llegadas donde, inexplicablemente, se estrecha la calzada en los últimos kilómetros bajo un constante curveo que da un excesivo punto de peligrosidad a la disputa de la victoria. ¿Es necesario poner en riesgo la integridad del ciclista para vivir un final emocionante?