John Degenkolb se está convirtiendo por meritos propios en la gran sorpresa de la temporada. Un nuevo portento físico llegó al ciclismo dispuesto a destacar desde su comienzo en el mundo profesional. Una increíble potencia le avala. Su irrupción en 2011 está a la altura de Peter Sagan en 2010. Hasta la fecha son cinco victorias las que cuenta el joven alemán en su primer año como pro.
Natural de Gera, en el seno del estado del Thüringen alemán. Ciudad de ciclistas como Olaf Ludwig y Jens Heppner, John desarrolló su periplo formativo en los equipos locales de Gera, pasando en juniors a la filas del Thüringer Energie, conjunto con una estructura superior amateur.
Los éxitos para John Degenkolb no tardaron en llegar. En su etapa junior era un clásico en los campeonatos nacionales tanto en ruta y contrarreloj, como en pista, el otro punto fuerte del teutón. Los Campeonatos del Mundo juniors también fueron testigos de su progresión. La ciudad mexicana de Aguascalientes vio como el segundo puesto en crontrarreloj sólo superado por otro joven talentoso como Taylor Phinney y el quinto en línea hizo que su nombre saltase a la palestra. Uno de los jóvenes ciclistas a tener en cuenta por un futuro próximo, como al final ha demostrado.
El paso al campo amateur fue un verdadero éxito. Enrolado en las filas del Thüringer Energie sumó cinco victorias en su primer año. La gran temporada realizada le sirvió para vestir los colores de la selección alemana en el Mundial sub 23 de Varese. Allí en la prueba en ruta subió al tercer escalón del pódium solamente superado por el colombiano Fabio Duarte y el italiano Simone Ponzi.
La segunda temporada como amateur fue más floja en cuanto a resultados. Con una única victoria cerraba el año, pero demostró su talento en el Tour de Flandes sub 23 con un tercer puesto tras Jan Ghyselinck y Rasmus Guldhammer.
El año de confirmación y el que le catapultó al profesionalismo fue 2010. 9 victorias subieron al palmarés de Degenkolb en una temporada excelente. Los sprints del Tour de Bretaña, An Post Ras, Thüringen-Rundfahrt U23 y el Tour del Porvenir donde se vio las caras con Michael Matthews vieron el poderío del alemán. La guinda del pastel esperaba en Australia, sede de los Mundiales. Allí, Michael Matthews le relevó al segundo puesto final en Geelong.
Sus resultados y la progresión exhibida en sus últimas temporadas le valieron el paso a profesionales con el potente HTC-High Road.
A las primeras de cambio consiguió sus primeros resultados. En Mallorca, el segundo puesto en el Trofeo de Cala Millor tras Tyler Farrar vio lo síntomas de que en su primera temporada como profesional estaría luchando por las victorias. Fue en el Algarve, a mediados del mes de Febrero y en una llegada de las que le gustan, picando hacia arriba. Allí, en Lagos, derroto a Farrar y a Michael Matthews, consiguiendo su primera victoria como profesional. Dos semanas después sumaba su segundo triunfo. La primera etapa de la Driedaagse van West-Vlaanderen el escenario elegido. En La Panne se quedó a las puertas de la victoria al ser superado por Denis Galimzyanov.
Uno de sus mejores momentos en la bicicleta los vivió en su estreno en la París-Roubaix. Su sueño, su anhelo, acabó con un meritorio 19º puesto a poco más de dos minutos del vencedor, Johann Van Summeren.
Tras la temporada de clásicas los éxitos volvieron para Degenkolb. El GP Frankfurt donde de nuevo derrotó a Michael Matthews y la segunda etapa de la Bayen-Rundhardt donde superó a un intratable Marcel Kittel y Edvald Boasson Haggen aumentaron a cuatro sus triunfos en 2011.
Entonces llegó la Dauphiné. Tras quedarse cerca en el prólogo con un cuarto puesto, la llegada a Lyon era su objetivo. En un final de los que le van tras un repecho largo hizo muestra de la potencia que atesora para imponerse en su mejor victoria hasta la fecha. Su primera victoria en una prueba del World Tour.
Comparado ya con su compatriota Erik Zabel, forma junto a Tony Martin o Marcel Kittel las figuras que lucharán por devolver al ciclismo alemán esa ilusión que parece haber perdido el aficionado local.
1 Response
[…] con BMC. Como ya hiciera anteriormente Tony Martin y más recientemente Patrick Gretsch, John Degenkolb oMarcel Kittel, Jasha es un producto de la cantera del Thüringer Energie Team, que no cesa en […]