A estas alturas, a pocos les pillará de sorpresa el dominio cada vez más abrumador con el que los ciclistas iraníes acostumbran a asolar el Asia Tour desde territorios pacíficos hasta oriente medio. Cada vez son más en número y más competitivos -si bien habitualmente cubiertos bajo la sombra de la sospecha-, y una auténtica seña de identidad del ciclismo en esas latitudes a la que solo le faltaba una carrera importante de referencia. Y quien se ha erigido finalmente a esta basa ha sido el relativamente conocido Azerbaijan International Cycling, que con el coincidente salto a categoría 2.1 con sus vecinos occidentales han optado por cambiar el nombre, dándole una perspectiva más internacional, a Tour of Iran.

p_6184big_12669[1]

No obstante, esta ascensión en el organigrama mundial apenas se ha visto reflejada cuanto a la participación, si bien algo más internacional aun de un nivel paupérrimo -corredores locales aparte-. Y es que entre los equipos de las dos primeras divisiones, solo los novatos de Drapac Cycling Team figurarán en la salida de Tabriz junto a una lista inacabable de continentales de varias nacionalidades y selecciones tan exóticas como la siria o la azerbaiyana, para un total de 22 conjuntos enfrentados.

Edición 2013. Mizbani se hace con su sexta corona

Recorrido

Las montañas que tan buenos réditos viene dando a lo largo de todo el año a la parroquia local en sus viajes al extranjero no será en este caso ni mucho menos la protagonista preponderante, aunque sí se prevé de nuevo decisiva de cara a la clasificación general. Dos llegadas en alto durante la jornada de viernes y sábado serán los jueces definitivos de la carrera. Dos ascensiones tan largas por de distancia y pendientes como, sobre todo, por la altitud. En Meshgin Shahr, el primero de los escollos, los ciclistas se elevarán hasta los 2242 metros tras 20 kilómetros de rampas muy inconstantes, en las que se intercalan partes muy duras con zonas de descanso. Sin embargo, el plato fuerte llega el fin de semana, con la meta situada en los 2950 metros del parque protegido de Sahand, también de larga longitud y rampas tendidas, pero con unos últimos kilómetros más duros por encima del 8%.

Durante el resto de los días el protagonismo debería radicar en hombres rápidos, aunque la diferencia de nivel entre algunos equipos y los escasos seis miembros por plantel pueden abrir el abanico a las fugas y las sorpresas. No tanto en una primera jornada casi totalmente llana como sí en las dos siguientes y en la fiesta final en Tabriz. Dos puertos de tercera en la parte final de miércoles y jueves bien puede servir para que los corredores nacionales pongan el turbo y traten de formar las primera diferencias, del mismo modo que la pequeña cota en el circuito de la capital “azerbaiyana” que pasarán un total de 10 veces.

Martes 17 de junio. 1ª etapa. Tabriz – Urmia (144’4 km)

Tour-of-Iran-Azarbaijan-Stage-1-1402305103

La apuesta de Cobbles & Hills: Alois Kankovsky (ASC Dukla Praha)

Miércoles 18 de junio. 2ª etapa. Urmia – Aras (210’3 km)

Tour-of-Iran-Azarbaijan-Stage-2-1402305418

La apuesta de Cobbles & Hills: Bernard Sulzberger (Drapac Cycling)

Jueves 19 de junio. 3ª etapa. Aras – Kaleybar (150 km)

Tour-of-Iran-Azarbaijan-Stage-3-1402305495

La apuesta de Cobbles & Hills: Mehdi Sohrabi (Tabriz Petrochemical)

Viernes 20 de junio. 4ª etapa. Kaleybar – Meshgin Shahr (150’6 km)

Tour-of-Iran-Azarbaijan-Stage-4-1402305698

La apuesta de Cobbles & Hills: Rahim Emami (Pishgaman Yazd)

Sábado 21 de junio. 5ª etapa. Sareyn – Sahand (188 km)

Tour-of-Iran-Azarbaijan-Stage-5-1402305836

La apuesta de Cobbles & Hills: Mirsamad Poorseyedi (Tabriz Petrochemical)

Domingo 22 de junio. 6ª etapa. Tabriz – Tabriz (124 km)

Tour-of-Iran-Azarbaijan-Stage-6-1402305898

La apuesta de Cobbles & Hills: Grischa Janorshke (Team Vorarlberg)

Favoritos

  • Hossein Alizadeh (Tabriz Shahrdari Ranking): el segundo proyecto ciclístico del epicentro de la ciudad confío durante este invierno en la calidad del aun joven ciclista, que contará tanto con el liderazgo absoluto de su equipo, una motivación extraordinaria para conseguir vencer ante sus paisanos y un innegable punto de forma que le permitió ser cuarto en Indonesia.
  • Rahim Emami (Pishgaman Yazd): aunque no se ha dejado ver demasiado en competición desde que volviera de su sanción por clembuterol, cada vez que ha corrido se ha dejado notar. Victoria en el Tour de Fuzhou en el pasado noviembre, el campeonato nacional y la segunda plaza en Singkarak han venido siempre acompañadas por la misma forma: una tremenda potencia hacia arriba. Con un seis que viene simplemente de arrasar en islas pacíficas, se presenta como uno de los grandes aspirantes.
  • Oleksandr Polivoda (Kolss Cycling Team): el ucraniano es uno de los pocos en disposición, a priori, de poner en jaque el monopolio iraní. Tras muchos años corriendo como amateur en Italia, está aprovechando la oportunidad brindada por el mejor equipo de su país. Además de un buen puñado de buenos resultados en Europa oriental, arriba a Irán con la victoria en la Oloko Slovensko bajo el brazo. Su gran hándicap será, como en el caso de casi todos los extranjeros, la altitud.
  • Mirsamad Pourseyedi (Tabriz Petrochemichal): el hombre de moda toca cada subida en oro. Palau Merah, Genting Highlands o Fujisan con algunas de las inacabables conquistas durante su último año, en el que suma hasta cuatro vueltas por etapas en su palmarés. Sin excesiva carga de carreras en las últimas semanas, es sin duda el mejor escalador de todos los presentes, de modo que buscará refrendarlo para auparse como héroe ante los suyos.
  • José Vicente Toribio (Team UKYO): el salto a un ciclismo de menor nivel ha permitido al español sacar unas dotes de escalador que apenas visto durante su trayectoria en Europa. En Japón, mientras, es líder indiscutible gracias a unos resultados que han acompañado desde el primer día. Desde su cambio de aires, solo en Japan Race y los campeonatos de España ha bajado de la senda del top-10. Veremos si puede mantener la racha.

Otros nombres

Después de abusar con sus dos equipos representados en Singkarak, no se puede señalar a otros que no sean los iraníes como los grandes candidatos a protagonizar la prueba. Tanto Tabriz Petrochemical, Tabriz Shahrdari Ranking como Pishgaman Yazd tienen a un puñado de candidatos para conseguir tanto etapas como puesto de honor. A los Amir Kolahdozhagh y Ghader Mizbani de los primeros, bien se les puede añadir los nombres de Saeeid Safarzadeh, Alireza Asgharzadeh por parte de sus vecinos; o los de Rahim Mehrabani y Amir Zargari en el caso de estos últimos. Fichado a última hora, Hossein Askari (Ayandeh Continental Team) tratará de defender el honor de los cuartos en discordia. Junto a Toribio y Polivoda, apenas Milan Kadlec (ASC Dukla Praha), Robbie Hucker (Drapac Cycling Team) e Hideto Nakane (Aisan Racing) pueden nombrarse como alternativas reales provenientes del extranjero.

De hecho, ni siquiera en de cara a los sprints masivos podrán cantar victoria antes de tiempo los ciclistas foráneos ante la presencia de Mehdi Sohrabi (Tabriz Petrochemical) y Hossein Nateghi (Pishgaman Yazd) como principales estiletes ante los que lucharán los Alois Kankovsky, Jiri Buchmann (ASC Dukla Praha), Fabian Schnaidt, Grischa Janorshke (Team Voralrberg), Taiji Nishitani (Aisan Racing) o Ruslan Karimov (Selección de Uzbekistán).

La apuesta de Cobbles&Hills: Mirsamad Poorseyedi (Tabriz Petrochemical)

Te puede interesar

Web Oficial

Lista de Inscritos