1. Contador sale reforzado… Ha sido el más regular, el más constante y el que mejor ha rendido durante todo este Dauphiné. Los primeros días a rueda de Froome, esperando su momento para hundirle moralmente en las dos últimas etapas. Se ha quedado sin la victoria por haber contado con un equipo de serie B pero eso debe ser la menor de sus preocupaciones. Ha dado un golpe sobre la mesa y su candidatura para llevarse su tercer Tour ha ganado muchísimos enteros.

2. … y Froome debilitado. No se recuerda ver al nuevo Froome sufrir una pájara como la que vivió ayer camino de Courchevel. Pese al equipazo que le apoyaba en todo momento, el africano perdió la carrera y mostró debilidades que nunca se le habían visto. Es cierto que sufrió una caída días atrás que ha podido tener un impacto bastante significativo en su rendimiento, pero también es verdad que la polémica no deja de planear sobre su cabeza. El inhalador y la cortisona son dos problemas más que se suman a un corredor que está firmando un 2014 lleno de dudas.

El podió de Dauphiné. @Dauphiné ©

El podió de Dauphiné. @Dauphiné ©

3. ¿Se acordarán Contador y Froome de este esfuerzo en el Tour? Pese al maravilloso espectáculo que nos han brindado los corredores durante estos últimos días de carrera, la duda que surge es bastante clara. ¿Pagarán el esfuerzo Contador y Froome en el Tour? No es ni la primera ni la segunda vez que vemos como algunos corredores llegan muy fuertes a junio y luego las tres semanas de Tour se les hacen demasiado largas. Han gastado mucho y esa acumulación de esfuerzo puede ser clave de cara al desenlace de la carrera. Veremos.

4. Talansky, otra realidad de la factoría Garmin. Como Wiggins, Hesjedal o Dan Martin, Andrew Talansky ha dado ese paso definitivo en su progresión que le pone en la nómina de favoritos a cualquier carrera. Ha sabido dosificar esfuerzos y ha estado siempre con los mejores para aprovechar en el último día el factor sorpresa y arrebatarle la victoria a los dos gallos. Como Hesjedal en el Giro 2012, la inteligencia es un denominador común de los corredores de Vaughters y en el Tour debe confirmar esas sensaciones.

5. Van den Broeck ha vuelto. Otro de los titulares que deja este Critérium du Dauphiné es la resurrección de Jurgen Van den Broeck. El belga ha firmado una carrera prodigiosa, recordando al ciclista de antaño y aupándose al tercer escalón del podio en la última etapa. Es la mejor noticia para el Lotto – Belisol tras el estancamiento de Tony Gallopin y la decepción de Jelle Vanendert de cara a las grandes vueltas. En el Tour podrá corroborar si esto es flor de un día o su regreso al más alto nivel es una realidad.

6. Wilco Kelderman, cuatro semanas a tope. Muy pocos corredores siguen compitiendo al máximo nivel tras acabar exhaustos de un Giro tan exigente como el que hubo el mes pasado, pero muy pocos corredores son Wilco Kelderman. Cuarto en la general, con tan solo 23 años se sigue confirmando como uno de los mejores vueltómanos del pelotón. Su techo todavía está muy alto pero ya está dejando un nivel que muchos soñarían con alcanzar. Gran corredor y mejor competidor.

Kelderman, maillot blanco de la carrera. @Dauphiné ©

Kelderman, maillot blanco de la carrera. @Dauphiné ©

7. Vincenzo Nibali, Michal Kwiatkowski y Tejay Van Garderen, más dudas que buenas noticias. Tres de los posibles outsiders de cara a la victoria en la general del Tour han sembrado muchas dudas tras su participación en este Dauphiné. Nibali ha sido un quiero y no puedo constante mientras que Van Garderen en ningún momento ha estado con los mejores y parece que lo que demostró en Catalunya se ha ido por el desagüe en esta carrera. Peor es lo de Kwiatkowski, que desconectó desde el primer día y acabó abandonando. Tienen menos de un mes para arreglar esto y llegar a tope a la salida de Leeds.

8. Romain Bardet y Adam Yates, el futuro de este deporte. Dos de los mejores corredores que ha dejado este Critérium du Dauphiné son de una edad que asusta. Romain Bardet (23) y Adam Yates (21) han confirmado durante esta semana que son una realidad. Corriendo como auténticos veteranos y siendo ambiciosos y competitivos, han sorprendido a propios y a extraños. Al primero le veremos en el Tour, donde seguramente acabe siendo el líder de su equipo mientras que para el segundo, seguramente haya que esperar a la Vuelta. Talento a raudales.

9. Arnaud Démare, una gran oportunidad perdida. En una carrera donde no se daban cita sprinters de nivel, cabía esperar que Arnaud Démare hiciera algo relevante de cara a ese duelo que tiene con su compañero Bouhanni, pero nada más lejos de la realidad. La única etapa que pudo disputar se la llevó Nikias Arndt y en las otras más favorables a su perfil acabó llegando una fuga. Muchas dudas y pocos escenarios donde poder despejarlas, pues en el Tour la competencia será feroz.

10. Bakelants, Trofimov y Westra, los otros grandes protagonistas de la carrera. Ganadores de etapa y fugados a todas horas, estos tres corredores se han ganado por méritos propios estar presentes en el próximo Tour de Francia. Valientes, combativos y peleones, los tres consiguieron premio a su actitud con un triunfo de etapa. Especialmente meritorio en el caso de Westra, que consiguió una magnífica victoria en Finaut – Emosson que pasa directa a los mejores momentos de esta temporada.