Llega la Emakumeen Bira y con ella la cita anual de la flor y nata del pelotón internacional en las carreteras vascas. Cuatro días de espectáculo garantizado por la sinuosa orografía del norte y un evento único dentro de nuestras fronteras gracias a la extraordinaria participación que reúne año tras año. Y con la de 2014 se cumplen ya 27 ediciones de una competición felizmente consolidada. Que dure.
Edición 2013. Triunfo “en casa” para Emma Johansson
Para Emma Johansson (Orica – AIS) correr en el País Vasco siempre ha sido algo especial. Inició su andadura en el profesionalismo en las filas del Bizkaia-Durango y ahí siempre le quedaron desde entonces recuerdos y amigos. Tras dos años consecutivos tirando al palo, le llegó su gran momento en 2013, una edición pasada por agua que arrancó con Marianne Vos (Rabobank – Liv) dominando el sprint masivo de la primera etapa llana, pero que pronto evidenciaría una poco habitual debilidad en las subidas que ni siquiera su prodigiosa habilidad como bajadora pudo compensar. En la segunda etapa, Johansson y Elisa Longo Borghini (Hitec Products) rompieron la carrera desde lejos y llegaron en solitario, imponiéndose la sueca. La crono del día siguiente confirmó las sensaciones, con Johansson marcando una distancia sideral sobre el resto de rivales que dejó el panorama casi sentenciado. Y aunque quedaba una jornada difícil, mantuvo todo bajo control. Entrando a rueda de Longo Borghini, vencedora en meta, Emma Johansson se aseguraba por fin su primera Emakumeen Bira.
Clasificación
Recorrido
Fiel a su filosofía de favorecer los recorridos de media montaña por encima de los finales en alto, una forma de entender los recorridos que siempre ha dado juego a movimientos lejanos e interesantes situaciones de carrera, la Emakumeen Bira 2014 presenta unos perfiles clásicos aptos para corredoras completas en todos los terrenos, aunque con una gran diferencia respecto a ediciones recientes: esta vez no hay contrarreloj. Por lo demás, ningún día parece predispuesto para una llegada masiva, si bien la jornada más decisiva apunta a ser la última, al presentar las ascensiones más duras y más cercanas a la meta. Veremos si esta vez las condiciones meteorológicas respetan más al pelotón que el año pasado, algo que también puede condicionar mucho la dureza de la carrera. A destacar las bonificaciones en los finales de etapa y en puntos “secretos” a lo largo del recorrido.
1ª etapa. Jueves 12 de junio. Iurreta – Iurreta (88 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Marianne Vos (Rabobank – Liv)
2ª etapa. Viernes 13 de junio. Oñati – Oñati (113,7 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Pauline Ferrand-Prevot (Rabobank – Liv)
3ª etapa. Sábado 14 de junio. Arrieta – Mungia (91 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Lizzie Armistead (Boels – Dolmans)
4ª etapa. Domingo 15 de junio. Ataun – Ataun (115,4 km)
La apuesta de Cobbles & Hills: Emma Johansson (Orica – AIS)
Favoritas
- Emma Johansson (Orica – AIS): la vigente defensora del título conoce mejor que nadie de sus principales rivales las carreteras de la Emakumeen Bira. El año pasado cimentó su triunfo en la crono, pero es difícil pensar que no vaya a estar entre las mejores aun en ausencia de lucha individual.
- Marianne Vos (Rabobank – Liv): con un descanso adecuado, habiendo comenzado la temporada más tarde y con más calma que en 2013, da la sensación de que la campeona del mundo llega mucho mejor que hace un año. Y todos sabemos que en esas condiciones siempre es favorita.
- Elisa Longo Borghini (Hitec Products): siempre delante, todoterreno fuerte y regular donde las haya, su talón de aquiles es su habitual falta de punta de velocidad, que en una prueba con bonificaciones como ésta la lastra aún más. Estará delante, pero no es fácil pensar en una victoria suya.
- Pauline Ferrand-Prevot (Rabobank – Liv): a sus 22 años, la petite reine ha explotado y ha dado el salto que su incomparable paso por las categorías inferiores hacía preveer. Viene de arrasar en MTB en las últimas semanas, y habrá que ver si puede trasladar esa extraordinaria forma a la carretera.
- Lizzie Armitstead (Boels – Dolmans): tras un comienzo de temporada espectacular, las semanas recientes han sido más discretas para la británica, que apenas ha competido. Si mantiene el punch mostrado en los meses primaverales, puede aspirar a todo.
Ojo con…
El equipo Rabobank – Liv y en particular Anna van der Breggen, quien merece un cartel de favorita tan grande como el de las mencionadas anteriormente. Sus compañeras Lucinda Brand y Annemiek van Vleuten (quien ya ha hecho podio dos veces aquí, en 2010 y 2012) también podrían ejercer de líderes en un momento dado, aunque en principio su rol será secundario. Ashleigh Moolman (Hitec Products) es una corredora con el perfil de escaladora con buena punta de velocidad que se antoja idóneo para este recorrido. Entre las mejores cuesta arriba, aunque menos rápidas, hay que mencionar a Emma Pooley (Lotto Belisol), Alena Amialiusik (Astana – BePink), Claudia Häusler (Giant – Shimano) o Tatiana Guderzo (Alé Cipollini), e incluso Fabiana Luperini (Estado de México – Faren). En el equipo de Luperini también está Rossella Ratto, quien podría colarse entre las mejores, y Elena Cecchini, que podría pelear por la victoria en las etapas menos duras.
Sin Evie Stevens, Specialized – lululemon tendrá que depositar la confianza en las piernas de Tiffany Cromwell y Trixi Worrack. Para Ellen van Dijk las posibilidades se alejan en ausencia de contrarreloj. Sus compañeras Megan Guarnier y Jessie Daams podrían hacerlo bien. Por parte española, nutrida representación con la presencia de Bizkaia-Durango y Lointek, aunque quizá quien mejor pueda hacerlo de todas es Ane Santesteban, enrolada en las filas del Alé Cipollini.
La apuesta de Cobbles & Hills: Pauline Ferrand-Prevot (Rabobank – Liv)
1 Response
[…] & Hills (Spanish or google […]