No cabe duda de que el Topsport Vlaanderen – Baloise ha sido y es una de las mejores canteras de este deporte. Es una estructura que vio nacer a grandes estrellas como Jan Bakelants, Thomas De Gendt, Sep Vanmarcke, Stijn Devoldero Pieter Serry y que ahora, en este 2014, está viendo como emerge otro gran talento de sus filas. Tom Van Asbroeck (Alost, 1990) se ha convertido en los últimos meses en una de las grandes sensaciones de la categoría Profesional Continental gracias a su altísimo nivel y a sus excelentes resultados.

De la prolífica generación de 1990, no tardó mucho en empezar a cosechar resultados. Se llevó el Omloop Het Nieuwsblad Beloften en 2011, lo que sirvió para que el Topsport Vlaanderen – Baloise le echara el ojo y le incorporara en sus filas al año siguiente. En 2012, Van Asbroeck comenzó a afianzarse como corredor de futuro gracias a las victorias en carreras 1.2 como la Beverbeek Classic o el GP Stad Geel. Ese mismo año, logró otro gran resultado que ya le empezaba a poner en boca de todos: en el Mundial sub23 de Valkenburg se llevó la medalla de bronce por detrás de Alexei Lutsenko y Bryan Coquard, algo que sin duda ya hacía presagiar el gran talento que teníamos delante.

Empezaba a apuntar maneras de velocista orientado hacia un perfil más de passista, algo que se siguió confirmando en 2013. Sin la presión que supone estar en un equipo que exija mayores resultados, Van Asbroeck pudo continuar con calma su progresión. No logró ninguna victoria ese año pero sumó buenos puestos en las llegadas de carreras como el Tour of Wallonie, el Tour of Norway o el Tour des Fjords, donde, en una volata, logró un magnífico segundo puesto por delante de corredores como Thor Hushovd o Alexander Kristoff. En definitiva, dejó buenos destellos y de calidad, antesala de su definitiva explosión en 2014.

En estos primeros cinco meses de competición, Tom Van Asbroeck lidera el UCI Europe Tour y se ha confirmado como uno de los mejores corredores de la categoría. Ha ganado, ha tenido mucha presencia en carrera y ha dado éxitos inesperados a un equipo necesitado de ellos. Comenzó llevándose la general de la montaña en una exigente Vuelta a Andalucía para continuar con un segundo puesto en la Nokere – Koerse por detrás de Kenny Dehaes superando a Nacer Bouhanni o Andrew Fenn. Si esto no era suficiente, cuatro días después conseguía su primera gran victoria como ciclista profesional. En la Cholet – Pays de Loire, Van Asbroeck se impuso al sprint a Sebastien Delfosse, Sebastien Turgot y Pierrick Fédrigo y le dio una importante victoria a su equipo. Estaba reventando todas las expectativas.

ec9fbf0e-93fa-11e3-a2d2-ef8c8fa53355_original.jpg.h380

No ha dejado de conseguir grandes resultados en todo el año. Siguió con una gran primavera en la que fue séptimo en A Través de Flandes, sexto en Gent – Wevelgem y decimosegundo en Scheldeprijs. De igual forma que crecía su talento en las llegadas masivas, también lo hacía en las clásicas de pavé, mostrándose como un ciclista versátil y polivalente que cualquier equipo ansiaría tener. Cuarto en el GP Cerami y segundo en el GP Somme, ha proseguido su temporada logrando buenos puestos en sprints de carreras de segunda fila como ya hiciera el año pasado. El Tour des Fjords, el Tour of Norway o los Cuatro días de Dunkerque han visto a Tom Van Asbroeck firmando top 5 en sus llegadas masivas. El último gran resultado ha venido en Les Boucles de la Mayenne, donde ha sido segundo en dos etapas y se llevó la general de la regularidad.

La ausencia de presión que le ha dado crecer en un equipo como el Topsport Vlaanderen – Baloise está haciendo que veamos la mejor versión de un talento en ciernes. El año que viene, en las filas del Lotto – Belisol, no cabe esperar que varíe mucho esta situación. Es un equipo en el que se puede crecer sin demasiasda exigencia y en el que un corredor de sus características se va a encontrar como pez en el agua tanto por calendario como por objetivos. Siguiendo la estela de otro corredor al que puede encontrar como referencia, Jürgen Roelandts, debe intentar seguir sus pasos y tomarle como ejemplo. Brillando en sprints reducidos, mirando hacia las clásicas de primavera y creciendo año a año en el pavé, Tom Van Asbroeck puede confirmarse como uno de los corredores más polivalentes del pelotón con el paso de los años.